Jueces y fiscales anuncian tres días de huelga si no se retiran las reformas judiciales

Jueces y fiscales durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente al Tribunal Supremo
Asociaciones de jueces y fiscales han convocado una concentración frente al Tribunal Supremo para el sábado 28 y han anunciado tres días de huelga (los días 1, 2 y 3 de julio) si no se retiran los proyectos legislativos que reforman el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal.
En un comunicado que firman las cinco asociaciones que el pasado 11 de junio llevaron a cabo un paro de 10 minutos en protesta por las reformas judiciales emprendidas por el Ministerio de Justicia, llaman ahora a una huelga de tres días “en caso de que no se haya producido la retirada de los proyectos legislativos”.
Una vez concluidos estos tres primeros días de huelga, y en función de la respuesta institucional y del estado de tramitación de los proyectos legislativos, las asociaciones convocantes procederán a una revisión conjunta de la situación y valorarán, de forma coordinada, la continuación de la huelga, señalan.
Esta convocatoria está secundada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
Antes de la huelga, las asociaciones han convocado una concentración en Madrid el sábado 28 de junio a las 12:30 horas frente a la sede del Tribunal Supremo, una manifestación “estrictamente institucional, al margen de cualquier adscripción o reivindicación partidista”, que está abierta a todos los operadores jurídicos y a la ciudadanía.
En caso de que no se haya producido la retirada de los proyectos legislativos, se produciría una huelga de las carreras judicial y fiscal los días 1, 2 y 3 de julio y las asociaciones no descartan prolongar la huelga en función de la respuesta institucional y del estado de tramitación de los proyectos legislativos tras esas protestas.
Para estas cinco asociaciones, las reformas legislativas “comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía del Ministerio Fiscal”.El calendario de movilizaciones ha sido adoptado por las asociaciones después de consultar a sus bases, que mayoritariamente han apoyado dichas protestas. Consideran que son unas medidas “legítimas, responsables y proporcionadas” frente a unas reformas legislativas que comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía del Ministerio Fiscal.
Las cinco asociaciones, que representan a la mayoría de la carrera judicial y fiscal, han acordado estas medidas tras el masivo seguimiento del paro en toda España del pasado 11 de junio y la firme respuesta de las carreras judicial y fiscal frente a las reformas legislativas actualmente en tramitación.
Urgen a la retirada del Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial y de la Ley 50/1981 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Consideran que estas reformas contienen medidas “altamente perjudiciales” por afectar “gravemente” a la independencia judicial, no responden a una verdadera demanda social y no contribuyen a solucionar los verdaderos problemas de la Justicia, “incrementando los riesgos de su politización y debilitando los valores en los que se sustenta nuestro Estado de Derecho”.
En cuanto a la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal, creen que supone una oportunidad perdida de apostar por una real autonomía funcional que blinde a los fiscales del riesgo de injerencias políticas. Sostienen que se dan pasos atrás, al incrementar injustificadamente el poder del fiscal general del Estado sin establecer contrapesos internos ni verdaderas garantías para que los fiscales lleven a cabo su labor investigadora.
En paralelo a estas movilizaciones, las cinco asociaciones se reunirán tanto con grupos parlamentarios como con operadores jurídicos, con el fin de trasladar sus preocupaciones y reiterar su solicitud de retirada de las reformas.
Pedro sanchez, bolaños, se RIEN de esto. Cuando se les pongan las esposas , y les lleven al calabozo, a lo mejor, solo a lo mejor, se lo empezaran a pensar. Pero incluso ahi, se seguiran riendo (La risa de zapatero, la risa de pedro sanchez, la risa de bolaños, dice mucho, mucho,,,). Y SE perfectamente lo que pensaran, para seguir riendose. “¿No os oacrodais del juez roberto Garcia Calvo, que se nos opuso, y ,,, casualmente, APARECIO MUERTO EN SUCHALET DE VILLAVICIOSA DE ODON?,,,,” Riamonos. “¿No os acordais de aquel de venezuela (Juan Carlos Márquez Cabrera,) que vino a… Leer más »
España está en el mismo umbral jurídico que Traspasó Chávez para llevar Venezuela a una dictadura comunista sin retormo. Los mismos que mandaban en, y protegían a, Chávez son los que mandan y protegen a “nuestros” políticos y “nuestro” rey. Dios asista a nuestros jueces, nuestros fiscales y nuestro pueblo
El poder judicial, es el único que, parcialmente, queda en pie después de 50 años de destrucción sistemática de las instituciones más importantes del Estado Español. Gracias a ellos acabamos con algunas de las más grandes injusticias perpetradas en la plandemia por los mafiosos a sueldo de las multinacionales farmacéuticas. Apoyémosles porque después de ellos sólo nos queda la esclavitud total.