37 escaños lo deciden todo en las 37 circunscripciones donde solo PP y PSOE tienen opciones
Estanislao de Kostka.- La diferencia entre que el Partido Popular supere los 165 escaños o 37 menos, se juega en los restos. Es decir, en aquellos votos a un partido en una circunscripción electoral, que no llegan para obtener un diputado, a veces por una docena de votos, y que, por tanto, no cuentan y no tienen ningún valor, pero que de haber ido para el Partido Popular le hubieran dado un diputado más.
De ahí la importancia de apelar y captar el voto útil y de focalizar la campaña en esas 37 circunscripciones, en las que un puñado de votos te da o te quita un escaño. Si el Partido Popular es capaz de robar votos a otros partidos o movilizar a los indecisos en 37 circunscripciones electorales, superará los 165 diputados.
No menos relevante es quién será la cuarta fuerza política, no sólo por la penalización de la ley D´hondt, sino porque si Vox queda de cuarto, pudiera ser que la suma con el Partido Popular no diera la mayoría absoluta. Para que el Partido Popular pueda gobernar, Vox tiene que ser tercera fuerza política o superar el primero los 150 escaños.
Son unas elecciones de bloques, o gana y gobierna la suma de la izquierda, o gana y gobierna la suma de la derecha. El problema del Partido Popular con el voto útil y con el nuevo voto es el rechazo que genera Vox en una parte del electorado de centro y de centro izquierda. Si votar al Partido Popular es votar a un gobierno del bloque de derecha con Vox, el elector puede inclinarse por votar al PSOE, no porque quiera, sino porque no quiere a Vox.
Hay partido y todo puede ser posible aún. Las elecciones del 23 de julio dependen del partido al que voten los indecisos y del partido que aglutine mejor el antisanchismo. Si el Partido Popular es capaz de ganar en las 37 circunscripciones, en las que unos pocos votos más pueden ser decisivos, por los restos, puede quedarse cerca de la mayoría absoluta, si no el decisivo será Vox.
*Abogado jefe de AD y politólogo
Nos están torturando los políticos con tantas elecciones y encuestas masivas…
Que les voten Txapote a todos ,que pesados!!!
Al ser abogado el articulista le recomiendo se lea la Ley Electoral e informe a los lectores de lo importante: Que en ningun articulo se autoriza a empresa alguna a contar los votos. Los votos se cuentan en las mesas electorales, y las actas, que es lo importante, en los juzgados provinciales electorales, cosa que nunca se hace. Alli se abren las actas y se tiran a la papelera sin contabilizar los votos, sin contrastarlos con los que dice el ordenador. Es imposible que 4 horas despues haber votado se sepan los resultados, hay que contar las actas y para… Leer más »
Es cierto. también he comprobado que las Juntas electorales provinciales no suman los votos de las actas de todas las mesas en el acto publico del escrutinio general, dando por válidos los resultados que dice haber sumado la empresa privada Indra. No vale mirar para otro lado o quejarse. Usted podrá comprobar que nos engañan yendo al próximo acto público del escrutinio general de su provincia y pasmándose como allí no suman los votos como manda la Ley. Usted podrá comprobarlo si aporta pruebas, por ej. preguntando al presidente que cuándo van a hacer la suma de los votos y… Leer más »
Exactamente, nos engañan desde el principio. Una empresa privada cuyos altos cargos son del pp y psoe, es la designada por el gobierno para hacer el recuento, cuando segun la ley electoral son los juzgados los que encargados de hacerlo, nada de una empresa elegida por el congreso.
La clave está en el voto por correo, las oficinas están a tope. Que no nos pase lo mismo que a Trump.
El voto por correo es lo de menos frente al pucherazo de Indra. Lease la ley electoral, lea el BOE y sobre todo vea lo que pasa la noche electoral.. y si observa un poco mas, en menos de un mes, por arte de birle birloque segun los medios, la gente dejara de votar a la derecha para votar a la izquierda. Ya estamos en el empate ttecnico, el 23 J, preparese.