Albert Serra: “‘Tardes de soledad’ es la mejor película de tauromaquia de la historia del cine”
El cineasta Albert Serra celebra la gran acogida del público que está recibiendo su película ‘Tardes de Soledad’ tras haber ganado la Concha de Oro en el 72º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El documental es un retrato de una figura del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero, que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Esto crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal.
El cineasta ha destacado que ‘Tardes de soledad’ no es una película destinada exclusivamente a espectadores amantes de la tauromaquia: “al contrario, creo que la película se pensó para el público de cine; es decir, una persona que quiera asistir a una sala de cine y disfrutar del espectáculo, sea cual sea el contenido, sea cual sea el tema”.
El documental ensalza la figura de Andrés Roca Rey, el joven torero peruano que se ha convertido en ídolo de masas y no ha dejado de cosechar triunfos tanto dentro como fuera de España, plasmando “lo que hay dentro de la mente del torero, del matador, dentro de las relaciones con la cuadrilla, dentro de esta especie de simbiosis que hay con el toro; este progresivo intento de dominación armónica del animal”.
Todo ello bajo una perspectiva única, “una perspectiva en donde no solo ves cosas, sino que sientes cosas”.
Serra ha destacado también el uso de una tecnología avanzada que permitió captar sonidos y diálogos en tiempo real en la plaza, algo nunca antes visto. “El sonido da el punto de vista del torero, que nunca se ha tenido, es decir, sentir lo que se siente”, señaló Serra, destacando cómo estos elementos generan “tensión, poesía e incluso melancolía”.
Hay que sentirse libre para uno aportar su propia poesía
El director atribuye el enorme éxito de la crítica especializada a su enfoque cinematográfico, que combina objetividad con una “arbitrariedad del artista” que aporta una verdad más profunda. “El primer interés mío siempre fue el cinematográfico, y de alguna manera tenía esa libertad mental y libertad de acción para siempre tomar las decisiones que a mí me parecían convenientes”, afirmó.
“Hay que sentirse libre para uno aportar su propia poesía, en este caso la mía, en tanto que creador de cine”, destaca, y no duda en definir su obra como “la mejor película de tauromaquia de la historia del cine” en el género documental.
Con un enfoque que trasciende lo taurino para apelar a cualquier amante del cine, ‘Tardes de Soledad’ promete seguir cautivando audiencias en su recorrido internacional. “Puedo garantizar que si va a ver la película como esta, no hay ninguna otra, y la experiencia no se puede cambiar por ninguna otra”, concluyó Serra.