La industria del deporte mueve 39.000 millones de euros y genera el 3,3% del PIB
Si el siglo XX convirtió al deporte en un fenómeno social de masas, el siglo XXI lo ha elevado a la categoría de eje estratégico. No solo mueve emociones y rompe barreras culturales, sino que también es un pilar económico clave.
Desde grandes competiciones hasta gimnasios de barrio, el ecosistema deportivo en España genera empleo, impulsa la economía y refuerza la imagen del país en el mundo. Además se trata de una palanca generadora de negocio y riqueza. La industria deportiva contribuyó a generar una actividad económica de 39.117 millones de euros, lo que equivale al 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Los clubes deportivos son los grandes protagonistas de esta industria, con un negocio que alcanzó los 6.245 millones de euros, según el Anuario de Estadísticas Deportivas del Ministerio de Cultura y Deporte de 2022.
Y no solo las grandes ligas impulsan el sector. Desde la organización de eventos hasta la fabricación y venta de artículos deportivos, el ecosistema del deporte está desde hace años en constante crecimiento y diversificación.
El deporte también es un gran generador de empleo. En 2022, 235.400 personas trabajaban en este sector, lo que representa el 1,2% del empleo total en España. Y lo mejor: el trabajo en el deporte crece a un ritmo acelerado. En comparación con 2021, el empleo deportivo subió un 6,2%, un 17,2% más que en 2020 y un 7,1% más que en 2019. Un empleo que se caracteriza también por una formación académica superior a la media, aumentando en el periodo las tasas de educación superior hasta alcanzar el 51,1%, cifra que continúa siendo superior a la observada en el conjunto nacional, 46,4%.
Otra ventaja del empleo en el deporte es su estabilidad: el 82,2% de los trabajadores son asalariados, con un 50,9% con contrato indefinido. Eso sí, el 31,4% sigue con contratos temporales, una cifra por encima de la media nacional (15%).
Refugio para jóvenes
En cuanto a edades, el deporte es un refugio para los más jóvenes: el 22,5% de los empleados tienen entre 16 y 24 años (frente al 5,6% del total del empleo en España). El 25,8% tienen entre 25 y 34 años (frente al 18,8% de la media nacional). En cambio, solo el 20,1% supera los 45 años, muy por debajo del 29,1% del empleo general.
La Razón