Putin–Trump, las cosas en su sitio: el presidente de Estados Unidos tira por la borda a la Unión Europea y a Zelenski
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que no ve ninguna amenaza en mantener un diálogo directo con Rusia sin la participación de Volodímir Zelenski. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú considera a Washington como el principal interlocutor en las conversaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano.
Las cosas en su sitio
Al ser consultado acerca de si considera una amenaza la exclusión a Zelenski del diálogo con Rusia, Trump fue contundente: “No, no lo creo”, dijo. En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca detalló que el primer encuentro con su par ruso se celebrará sin la participación del ‘mendigo de Kiev’. “Y luego veremos qué podemos hacer con la segunda reunión”, apuntó.
Por si fuera poco, en la rueda de prensa posterior a la conversación entre ambos líderes, una periodista preguntó al mandatario de EEUU si apoyaría que Zelenski cediera o intercambiara territorio para poner fin al conflicto. Entonces, Trump hurgó más en la herida: “Bueno, tendrá que hacer lo que tenga que hacer, pero, ya sabe, sus cifras en las encuestas no son particularmente buenas, por decirlo suavemente”.
En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que Rusia considera a EEUU como el principal interlocutor en las conversaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano. Matizó que sin duda Kiev participará de un modo u otro en las negociaciones para llegar a un acuerdo, aunque también habrá una vía bilateral ruso–estadounidense.
Mientras, al quedarse fuera de la conversación, la UE y sus Estados miembro, indignados, emitieron una declaración conjunta exigiendo su participación en dichas negociaciones. El documento, publicado el mismo día en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, recibió el apoyo de Francia, Polonia, Italia, España, el Reino Unido, y también de la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior.
En la declaración, estos países insisten en la participación de Europa en las negociaciones de paz sobre Ucrania y destacan la esperanza de fortalecer los contactos con la Administración Trump: “Estamos deseando debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. […] Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación”, pregonan, al indicar que sus metas comunes deben ser situar a Kiev en una posición de fuerza. “Compartimos el objetivo de seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera. Una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros”, apuntan.
Distanciado de esta postura, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, calificó esta declaración como “un triste testimonio del mal liderazgo bruselense”. Lamentó que mientras los presidentes de EEUU y Rusia negocian la paz, los funcionarios de la entidad supranacional emiten “declaraciones sin valor”.
El analista político Manuel Monereo ironiza sobre esta situación, al indicar que “estas cosas son las que más me divierten en política”. “Ver cómo aquellos que han sido ‘más papistas que el papa’, más norteamericanos que los norteamericanos, ahora se rasgan las vestiduras, lloran, gritan, contra el cambio que se ha producido en los EEUU. En el fondo, ellos no son capaces de entender qué es lo que le pasa a alguien cuando es un aliado subalterno de una gran potencia. Cuando la gran potencia cambia de posición, tienen que ‘envainársela’ y continuar en la posición de los que mandan”, indica el experto.
Mientras, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mostró una ‘mejor adaptación’ que los líderes europeos a este giro de los acontecimientos. Tras afirmar en innumerables ocasiones que hay que asestarle una derrota estratégica a Rusia, ahora asegura que para alcanzar la paz en Ucrania es necesaria la participación del líder ruso. Putin es “un negociador fuerte, muy impredecible, pero, al final, si queremos llegar a un acuerdo de paz, lo necesitamos allí […]. Así que tenemos que asegurarnos de que las conversaciones se desarrollen de forma que el resultado sea un acuerdo sólido”, dijo.
Al referirse a Rutte, Monereo ironiza que “hay algunos que son muy rápidos”. “Hay algunos que tienen una ‘cintura de avispa’. Hay algunos como [el presidente de Francia, Emmanuel] Macron o [el canciller alemán, Olaf] Scholz, a los que prácticamente se les ha roto la cintura, pero rápidamente Rutte tiene esa personalidad tan específica de viejo dirigente de los Países Bajos, y se da cuenta de que el secretario general de la OTAN tiene que llevarse bien, guste o no, con el jefe de la OTAN, que está en Washington, y que se llama Donald Trump. Rutte lo que ha hecho ha sido un giro rápido, que poco a poco todos lo irán viendo. […] Ya verá usted cómo en muy poco tiempo todo se arregla y cómo la paz nos va a colmar de beneficios para todos”, concluye con sorna el experto.
Y entonces ordenó Trump desde proa,: ! Soltad lastre!,
Sí, la Unión Europea, que no Europa, es un lastre, tan lejos de sus orígenes.
Europa esta en las sucias manos de los del Mandil, Logias Secretas, Vaticano, Mafias Farmaceuticas y Armamentisticas…. y los propietarios de la impresora de euros, una gentuza de lo peor de lo peor, cuanto mas lejos de ella mejor, tipo listo Donald.
Si mal no recuerdo en la revolución de colores del maidan donde la vieja bruja Victoria nuland anduvo regalando galletas y salían vehículos blindados de la embajada de Estados Unidos en Kiev y hombres armados se ponían a dar 100 dólares diarios a todos los manifestantes también los israelíes entrenaron en krav Maga a los que iban a chocar con la policía para golpearlos y desarmarlos yo personalmente hablé con un refugiado ucraniano que salió huyendo junto con su esposa sus dos hijos varones y dos gatitas pagando 8.000 euros para salir de Kiev todos juntos en un vehículo llegando… Leer más »
perfecto
Interesante articulo sobre el intragable Wyoming Ucraniano del amigo Eladio en su excelente Blog.
https://eladiofernandez.wordpress.com/2025/02/16/la-huida-de-zelensky-de-florida-eeuu-y-su-asilo-en-alemania-por-la-otan-otan-ha-enviado-comandos-de-asesinos-con-recibo-a-zelensky-a-eeuu-para-intentar-asesinar-a-donald-trump/
Eso de asesinar a Donald Trump lo veo un disparate, con lo facil que hubiera sido en no permitir que llegue a presidente. Porque también en USA se puede manipular las elecciones. Mientras Trump no pise la linea roja trazada por los amos del mundo, no va haber conspiración ninguna contra su persona. ¿Le van asesinar, porque no quiere continuar financiando a la mafia armamentística en Ucrania? Eso es una gilipollez, al igual que decir que los que vienen en patera por mar y aire, vienen a pagarnos las pensiones. Deja ya de ver tantas películas de James Bond anda!
Me temo que vivimos en un planetoide dónde la realidad supera a la ficción.
Nadie lo niega Nómada, pero yo sigo manteniendo que si la Elite Globalista ven una amenaza seria a Donald Trump, no le hubieran permitido tener cotas de poder. El lider americano no es un dictadorzuelo de poca monta de ningun microestado bananero, que en esos casos si ponen y derrocan a tanto Psicopata cuando ya no les sirve a los intereses de los amos del mundo. ¿Alguien recuerda si en el primer mandato de Trump, este metio a su pais en alguna guerra? Porque Bobama y el Zombi este de Biden ya se les vio su adn belicista, para ser… Leer más »
Completamente de acuerdo con’ “si la Elite Globalista ven una amenaza seria a Donald Trump, no le hubieran permitido tener cotas de poder”. Es más, yo extiendo eso a Putin, a este le han adjudicado en estas cartas el papel de “El contrincante”. Contra quién Occidente debe luchar. Incluyendo Trump, no nos engañemos. Da igual los viajes, reuniones, acuerdos que hagan. La situación actúal es calcada a la de finales de los años 30: viajes, acuerdos, reuniones, pactos. Luego ya saben que ocurrió. La mayoría de la gente en este diario y la línea editorial del diario es a favor… Leer más »