Caso Dani Olmo: un drama deportivo, institucional y… ¡económico! para el Barça
El Barcelona vive momentos cruciales, a nivel deportivo, institucional y económico con la inscripción de Dani Olmo y de Pau Víctor, aunque el caso del mediapunta de Terrassa es mucho más preocupante por las cifras implicadas en su fichaje y contrato. Si se confirma que el exfutbolista del Leipzig no puede seguir formando parte de la plantilla azulgrana, como todo parece indicar a estas horas, el club catalán tendrá un vacío en el equipo de Hansi Flick, la imagen de Laporta, la Junta y la entidad quedarán gravemente dañadas y la institución también confrontará un agujero aún más negro en sus arcas.
El Barça concretó la incorporación de Dani Olmo el pasado verano en una operación que cerró en 48 millones de euros fijos más 7 en variables. Si finalmente el internacional español no puede seguir formando parte de la plantilla azulgrana porque el Barcelona no cumple con la normativa del control económico impuesta por LaLiga, quedará libre, como así recoge la cláusula que redactó en su vínculo. Pero esa nueva condición que adquiriría el mediapunta catalán no evitaría el pago de su incorporación al conjunto de la Bundesliga. La entidad de Joan Laporta, por lo tanto, afrontaría el abono de una gran suma de dinero por un profesional del que no podría disfrutar.
Pero, además, Olmo podría reclamarle al Barcelona el pago de toda su ficha: tiene contrato hasta junio de 2030. El futbolista catalán, no obstante, no se plantea aún este escenario, ya que, pese a que las noticias no son nada positivas porque la RFEF (a la que un Barça desesperado acudió ayer día 31 en busca de una licencia) no está por la labor de tomar medidas que contradigan las ya asumidas por LaLiga, se aferra a su continuidad en el conjunto catalán. El internacional se centra en entrenarse, hoy acudió a la Ciudad Deportiva como todos los días de sesión, y en aguardar noticias.
Valor de mercado
Así mismo, el Barcelona perdería a un gran activo de su plantilla. Dani Olmo está tasado, en estos momentos, en alrededor de 60 millones de euros. El futbolista de Terrassa, de 26 años, es uno de los jugadores más valorados en el mercado del vestuario azulgrana.
El plazo dado por LaLiga para que el Barcelona obtuviera y documentara ingresos para ajustarse al control económico acabó el día 31 y ni Dani Olmo ni Pau Víctor aparecen en la plantilla culé, pero ahora la RFEF debe responder al club sobre la petición de que le tramite una licencia. El Barça, al que los tribunales también dieron la espalda, no tiene todavía una respuesta oficial del organismo, pero éste ya ha dejado claro que no tiene intención de ofrecer una resolución que no esté alineada con la de la patronal.
Imagen dañada
De confirmarse la negativa, el revés para Joan Laporta, que no esperaba verse en esta tesitura porque siempre confió en la inscripción de los dos profesionales, sería histórico. La imagen del presidente azulgrana, la Junta y también del club en general quedarían notablemente afectadas.
Fuente: Marca
El Barsa debe millones: debería estar en tercera división o desaparecido. Ya en su día Franco lo salvó de desaparecer.