El chalet del hijo de Ábalos es la sede de la tapadera que usó la trama para blanquear mordidas según las pruebas de Aldama
José Luis Ábalos con su hijo Víctor, hoy en el punto de mira por las acusaciones de AldamaEl chalet que Víctor Ábalos, hijo del exministro José Luis Ábalos, aparece como «domicilio social» de las dos tapaderas que el empresario Víctor de Aldama señaló como las encargadas de blanquear las comisiones ilegales. El Debate desveló este lunes que el hijo de Ábalos se compró este inmueble, valorado en medio millón de euros, con tan solo 24 años. El aumento patrimonial del entorno del extitular de Transportes fue la pista que detonó la desarticulación de la trama por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y que en estos momentos está investigando el Tribunal Supremo.
La vivienda, ubicada en el municipio de La Pobla de Vallbona, a media hora en coche de la ciudad de Valencia, está relacionada directamente con las sociedades External Programmes Consulting SL y Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales SL, ambas propiedad del hijo de Ábalos. La primera de ellas, de hecho, está domiciliada en estos momentos en el inmueble. Este periódico publicó que el hijo del exministro usa la segunda de las empresas para ofrecerse a empresarios como intermediario entre «empresas, gobiernos e instituciones». También se dedica a asesorar a compañías para concurrir a licitaciones públicas, mayoritariamente en países latinoamericanos.
Víctor Ábalos es autor de un dosier que obra en poder de este periódico que sostiene: «Desarrollamos dos líneas de negocio claramente definidas: la prestación de servicios de consultoría en el ámbito nacional e internacional y los servicios de intermediación integral entre empresas, gobiernos e instituciones». Entre los servicios que ofertaba también se encontraban la «organización de misiones y visitas internacionales para entidades y la elaboración de agendas de trabajo y encuentros y reuniones» y la captación de contactos públicos y asesoramiento para concurrir a licitaciones públicas.
«Consideramos a nuestros clientes como una combinación única de recursos y capacidades heterogéneos, con un propósito de crearles nuevas oportunidades, sabedores de que la clave de la rentabilidad reside en explotar las diferencias y no en hacer lo mismo que otras empresas», explican. La segunda empresa del hijo de Ábalos tiene como su principal actividad la «conservación y mantenimiento de redes de agua y alcantarillado». También se dedica a la reparación de carreteras, pistas, autopistas, autovías y calzadas. Esta compañía, en cambio, está domiciliada en la calle Humilladero de Madrid. En concreto, en un piso propiedad de Ábalos que el exministro alquiló a su asesor, Koldo García, durante varios años.
La UCO, de hecho, descubrió que, en realidad, la renta de ese inmueble la abonaba Aldama. El empresario declaró en la Audiencia Nacional justo antes de que el magistrado Ismael Moreno decretara su salida de prisión que «hay que poner el foco en el aumento patrimonial del entorno familiar de Ábalos». La compra masiva de inmuebles fue el detonante para que estallara la trama y la Guardia Civil practicara las primeras detenciones. Koldo, por ejemplo, tras cesar como asesor del Ministerio de Transportes, compró varios inmuebles que los investigadores tasaron en 1,5 millones de euros.
Una de las viviendas fue un piso de 115.000 euros en Benidorm (Alicante) que apareció a nombre de una de sus hijas. El rastro del dinero también hizo que los agentes policiales llegaran hasta pagos a Joseba García, hermano de Koldo, que también ocupó un puesto en la Administración Pública al mismo tiempo que formaba parte de la red como miembro activo. Las compras que hizo Koldo se produjeron tan solo cinco meses más tarde de que se adjudicaran contratos públicos millonarios a la empresa Soluciones de Gestión, sobre la que gira la investigación por el pago de comisiones ilegales.
Declaración en el Supremo
El Tribunal Supremo ha citado para este jueves a Ábalos para que declare de forma voluntaria como investigado en el caso Koldo. Esta nueva citación se produce solo unas horas después de que el exministro de Transportes pidiese aplazar dicha declaración y de que el Supremo la aceptase, rechazando su deseo de posponerla. El magistrado de la Sala de lo Penal, Leopoldo Puente, instructor de la causa que investiga la contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, ha acordado la citación de Ábalos solo unas horas después de anunciar en un auto que aceptaba la renuncia del exministro a declarar.
Entre las cuestiones que Ábalos tendrá que aclarar se encuentran: si presionó para que organismos públicos además del Ministerio de Transportes contrataran a Soluciones de Gestión, si es cierto que recibió como pago de mordida en especie el piso de 1,9 millones de euros ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid que Aldama sostiene haberle ofrecido como contraprestación a un pacto para la adjudicación de contratos por obra a varias constructoras, o si es cierto que recibió 650.000 euros en dos pagos en metálico en su despacho oficial, como declaró el empresario, y si guarda esos fondos en la República Dominicana, como también ha afirmado Aldama.
Otras de las preguntas que tendrá que responder será por las transferencias económicas llevadas a cabo por parte de la trama a la que fue su pareja o el disfrute que hizo el exministro junto con su familia de un chalet ubicado en Sotogrande, en Cádiz, que fue alquilado en el verano de 2021, justo cuando fue cesado como ministro, por parte de una de las personas que está siendo investigada en la trama de hidrocarburos. Por su parte, Aldama y Koldo están citados para los días 16 y 17 de diciembre respectivamente.
Fuente: El Debate