¿Por qué Messi no entrará en la cárcel y Pantoja sí?
El juez ha condenado al jugador del Barcelona a 21 meses de prisión, rebajando la pena mínima de tres años que le habría llevado automáticamente a prisión. Se ha rebajado porque varios motivos: ha pagado, ha reconocido la culpa y no se ha considerado que se haya generado alarma social.
Es todo un icono del fútbol, pero también un defraudador a la Hacienda pública. Pero no entrará en prisión. ¿Por qué, si los delitos de los que se le ha encontrado culpable implican una pena mínima total de tres años, y la Ley obliga cárcel a todos aquellos condenados a más de 24 meses?
“No entra en la cárcel para empezar porque no es firme”, explica Juan Carlos Galindo, perito y experto en persecución de delitos económicos. “Y segundo porque según la Ley de Enjuiciamiento Criminal se exime de la entrada en prisión al condenado si se cumplen ciertas condiciones: que la sentencia no supere los dos años y un día, y que la responsabilidad civil dineraria esté cubierta, además de que no se considere que hay alarma social, como en el caso de Isabel Pantoja”.
La tonadillera sí fue a la cárcel, y el juez trató de hacer de ella un ejemplo de lo que puede ocurrir si se defrauda al Fisco. Pero hay más diferencias. Ella, además, había tratado de blanquear el dinero, diciendo que procedía de sus galas cuando, en realidad, estaban involucradas en el Caso Malaya marbellí de corrupción. Y eso generó, según el juez, además, alarma social, además de un delito extra de blanqueo de dinero.
“En el caso del Palau de la Música la Audiencia Nacional de Barcelona pedía que se aplicara el agravante de alarma social al acusado, Fèlix Millet”, explica José María Mollinedo, técnico de Hacienda y Secretario General del sindicato de técnicos de Hacienda Gestha. “Consiguieron eliminar esto enel recurso contra la entrada en prisión, porque la defensa consiguió vencer la tesis dominante”.
La “doctrina Messi” se cae
De esta sentencia hay otro ángulo muy relevante para el futuro: el juez rechaza el argumento de “ignorancia” alegada por la defensa y la Fiscalía, y al que se oponía la Abogacía del Estado: el supuesto de que ellos ignoraran que las estrategias fiscales que para ellos desarrollaban sus asesores fiscales eran delictivas.
“Tras la Doctrina Botín, es muy importante haber evitado la ‘doctrina Messi’, que es como la que ha querido usar también Ana Duato [la actriz acusada de evasión fiscal]”, opina Galindo. “Es un hecho positivo que el juez haya rechazado este punto, sobre todo cuando ha firmado documentos de sociedades en paraísos fiscales, y utilizado cuentas bancarias para recibir los fondos de los contratos publicitarios”.
Si lo que hay que hacer es no darle más vueltas al asunto. La “justicia” en España hace lo que le da la gana como buena mafia que es y el “personal” pues a tragar y a callar que es para lo que está. Es una vergüenza la actuación que diariamente hacen los “jueces” en España y lo peor es que no hay nadie ni nada que ponga orden en esto. Esta es la realidad que tenemos.