“Hoy follas seguro”: la campaña de Mónica García este Orgullo por una sexualidad “sin miedo”
El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes una campaña con la que, bajo el lema ‘Hoy follas seguro’, quiere promover una sexualidad “sin miedo” y “sin tapujos” durante la celebración del orgullo LGTBI+ ante el preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Una campaña que pone el foco “en la salud sexual como un derecho, en la prevención combinada como una herramienta clave y en el cuidado individual, pero también colectivo, como una forma de libertad”, ha destacado en su presentación la ministra de Sanidad, Mónica García.
“Hoy sales seguro. Hoy gozas seguro. Hoy bailas seguro. Hoy ligas seguro. Hoy follas seguro” son los mensajes de esta iniciativa que incide en la importancia de pasar esta fiesta reivindicativa “con preservativo, con PrEP, con PPE, con pruebas diagnósticas, vacunas y otras muchas formas. Protégete y disfruta”.
Diseñada con los colectivos LGTBI+, aborda “la salud sexual sin miedo, con un enfoque positivo y respetuoso” frente a los discursos de “Vox y Orban”, que abogan por lo contrario.
“El orgullo no se toca, los derechos y las libertades no se tocan. Da igual cuántas trabas pongan, cuántos discursos de odio lancen, cuántas leyes intenten derogar: cuánto mayor sea ese intento de retroceso, con mayor valentía, con mayor dignidad y con mayor orgullo, vamos a responder”, ha advertido.
Sin embargo, García ha reconocido que hay que “seguir trabajando para mejorar el conocimiento” sobre ellos, “eliminar las barreras de acceso y mejorar las competencias culturales del personal sanitario”.
En Sanidad estudian si esa cifra de usuarios basta para frenar la transmisión de VIH, ha añadido Julia del Amo, directora de la División para el control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis.
La mayoría de beneficiarios son hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) jóvenes nacidos en España y con la educación secundaria acabada; la mitad estaban trabajando y todos ellos tenían un “elevadísimo riesgo de adquirir el VIH”.
En 2023, se notificaron 3.196 nuevos diagnósticos, el 80 % por transmisión sexual. El 26 % se produjeron en hombres y mujeres heterosexuales y un 55 % en HSH, que son “un grupo de población vulnerable a la infección por VIH y otras ITS”, ha destacado Asunción Díaz, del Centro Nacional de Epidemiología.
Respecto a otras ITS, ese año se detectaron 34.401 casos de gonorrea; 10.879 de sífilis y 1.753 de linfogranuloma venéreo; de ellos el 39 %, el 72 % y el 97 % fue en hombres HSH.
“Es verdad que a veces todas estas campañas no llegan al usuario real”, ha avisado Nano García, de Mr. Gay España; en un marco de celebración como el orgullo, “hablamos de escenarios, de fiesta, de gente con cerveza, alcohol, drogas” y otras prácticas con las que “se rebajan esas medidas preventivas”.
Particularmente, el chemsex es el “problema que tenemos ahora, sobre todo los gays”, por “vincular todo el sexo con la droga y la fiesta”, ha subrayado.
Follar es lo que hacen los animales. Gran mensaje de estos carcamales
Bueno, sus votantes son algo semejante a a eso.
Es el mundo al revés. Hoy todo el mundo habla de la sexualidad/erótica como si fuera lo mas importante en la vida. Sensaciones y agujeros. Experiencias sexuales como si fueran necesarias para las mejores relaciones, mejores perejas, mejores matrimonios y mejores hijos. Orgullo por la promiscuidad. Acostarse con gente desconocida y al otro día levantarse con la misma gente desconocida. El ser humano se convirtió en un simple bocado de pan.
Muy edificante, sí señor…
Está es la revolución sexual de la cual estaba tan orgulloso el informante “Gabilondo”? En fin…Viva Cristo Rey y María Santisima