Cómo la Liga de España se convirtió en uno de los torneos más importantes del mundo
Un encuentro entre el Real Madrid y el FC Barcelona no es solo un partido de fútbol. Tampoco es un encuentro español. Es uno de esos partidos en donde el planeta fútbol se detiene frente a los televisores para disfrutar del buen fútbol. Pero esto no fue siempre así. Se trata de una construcción, del trabajo colectivo de cientos de miles de personas que desarrollaron durante décadas el formato de La Liga española. Conocida actualmente con el nombre comercial de LaLiga (escrito así todo junto), el campeonato español es uno de los más lucrativos del planeta. Con equipos de primer nivel como el Real Madrid, el FC Barcelona o el Atlético de Bilbao, este torneo cuenta con una infraestructura, desarrollo de transmisiones y figuras de primer nivel.
Una de las claves del éxito comercial y mundial de LaLiga ha sido la llegada de figuras como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Juntos, catapultaron a este campeonato a mercados como el asiático, Estados Unidos y Sudamérica, rivalizando con la Premier League inglesa y la Serie A italiana. En este artículo analizaremos la importancia de estos jugadores y equipos para que LaLiga sea el top 5 del mundo a nivel competencia y recaudación.
El peso de los títulos de Real Madrid y Barcelona
El Real Madrid y el FC Barcelona fueron, desde sus comienzos, los impulsores de la Liga española. Las grandes figuras como Alfredo Di Stefano o Johan Cruyff dejaron su huella. Pero en pleno siglo XXI, en donde las transmisiones televisivas tuvieron su máximo esplendor y en donde los clubes ganaron muchos títulos internacionales, una rivalidad logró captar la atención del mundo. De un lado, un jugador portugués. Del otro, un argentino que vivió casi toda su vida en Cataluña. El estilo de juego de ambos marcaría una era que enamoró a los aficionados de todo el mundo. Estos clubes captaron la atención de los sitios de apuestas deportivas que siguieron, paso a paso, la senda victoriosa de los dos equipos más grandes de España.
Tanto el FC Barcelona como el Real Madrid, fueron protagonistas de varias finales históricas y se han convertido en los principales embajadores del fútbol español en el extranjero. La rivalidad entre ellos fue un gran impulsor para la inversión en infraestructuras, como la renovación del Bernabeu y el nuevo Camp Nou (aún en construcción) para atraer a aficionados ya no solo de España, sino del todo el mundo.
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi: dos leyendas que cambiaron la historia
Esta historia es una historia de rivalidades. Y no hay nada mejor que eso para tomar partido sobre un bando. De un lado, Cristiano Ronaldo o simplemente CR7. Del otro, “La Pulga” Lionel Messi. Durante nueve temporadas, ambos protagonizaron una rivalidad futbolística que quedó plasmada en récords de goles y asistencias, y acumulando títulos tanto a nivel individual como colectivo. Entre los dos suman cifras asombrosas: Messi anotó 329 goles en 309 partidos de LaLiga, mientras que Cristiano Ronaldo marcó 311 en 292 encuentros, manteniendo ambos un promedio superior a un gol por partido.
El duelo Messi-Ronaldo trascendió lo deportivo y se convirtió en un fenómeno cultural, alimentando debates televisivos, portadas de periódicos y análisis de televisión en todos los rincones del planeta.
LaLiga como plataforma de estrellas internacionales
Si bien Messi y Ronaldo fueron los grandes protagonistas, LaLiga española también ha sido el escenario de otros futbolistas de talla mundial. Jugadores como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Luis Suárez, Neymar, Karim Benzema, Luka Modric y Sergio Ramos, entre muchos otros, dejaron su huella en cada campo de juego español. Los clubes obtuvieron ingresos inéditos que les permitió reinvertirlos en mejores instalaciones, áreas de entrenamiento y desarrollo de jugadores desde las divisiones infantiles.
La formación de jóvenes talentos en las canteras de los grandes clubes ha garantizado un relevo constante y eso queda demostrado con el surgimiento de Lamine Yamal en el FC Barcelona o Nico Williams en el Bilbao.
Un modelo de negocio global y lucrativo
Como vimos, la internacionalización de la marca LaLiga no fue fruto del azar ni la suerte. Durante muchos años se apostó a que los grandes encuentros tuvieran una cobertura mediática destacada, sumado a una rivalidad deportiva entre los dos mejores futbolistas de la época. En una entrevista reciente a Cristiano Ronaldo, el portugués comentó que lo une una buena amistad con Messi, dejando de lado cualquier actitud antideportiva.
De esta forma LaLiga se posicionó desde hace dos década a la misma altura y nivel que la Premier League y de la Serie A italiana, ofreciendo un show único por la televisión y sumando nuevos talentos de todo el mundo que buscan progresar y desarrollarse en España. La cobertura mediática hizo lo suficiente para que estos jóvenes futbolistas pudieran crear una rivalidad dentro del campo de juego que sirvió para convertirse en leyendas vivas del deporte.
La liga de fútbol en España no tiene nada que ver con el deporte. Es un sucio espectáculo, comparable al Circo del Sol, las giras de las cantantes de moda para adolescentes o los espectáculos de teatro musical de dudoso gusto para quien guste del teatro o la música. En décadas anteriores, la gente disfrutaba con el fútbol, iba contemplarlo como si se tratase de un acontecimiento y se vestía decentemente para acudir. Ahora resulta insultante ver en qué actitud acude la gente a contemplar el fútbol: borrachos, drogados, vestidos de mamarrachos y con la actitud de quien va exaltar… Leer más »