Ayuso destaca que la Fórmula 1 generará 8.200 empleos e ingresos de 450 millones al año
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, emitió este martes un comunicado en el que destacó que el Gran Premio de Fórmula 1, que se disputará en la capital los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2026, generará más de 8.200 puestos de trabajo y 450 millones de euros al año en ingresos.
Así lo señaló después de que la Fórmula 1 confirmase dichos días para la celebración de dicho Gran Premio por las calles de la capital, cuyo epicentro serán las calles alrededor de Ifema y por el barrio de Valdebebas.
El circuito, ubicado en el recinto ferial de Ifema del madrileño barrio de Valdebebas, y cuya primera piedra ya fue colocada el pasado 25 de abril, tendrá una distancia de 5,4 km y 22 curvas, incluyendo ‘La Monumental’, que será la más larga de todo el Mundial.
Será además una de las dos citas españolas del Mundial, pues se mantiene asimismo el Gran Premio de Montmeló (Barcelona), que se disputará entre el 12 y el 14 de junio.La presidenta regional destacó que “Madrid es Fórmula 1”, celebró que la competición del motor más importante del mundo “vuelve a su casa” y añadió que “lo hace a lo grande, como todo en esta región líder en España y en Europa”.
Ayuso destacó que el Gran Premio de Fórmula 1 de España es “una oportunidad dorada” para mostrar al mundo “todo lo que nos hace especiales, una tierra de primera, capaz de acoger los retos más extraordinarios”.
Por tanto, continuó, “es un paso decisivo en el desarrollo de nuestra estrategia turística”, que “también quiere atraer turistas de alto valor de todo el mundo, para todas las economías, para todos los públicos”.
Ayuso remarcó que la Comunidad de Madrid “es un lugar de grandes ilusiones, de esfuerzo y también va a ser el momento para explicárselo a todos”. Por ello, “daremos lo que sea, pondremos de nuestra parte todo: instituciones, equipos deportivos, el Gran Premio tendrá a ese maravilloso público madrileño, internacional”. Por todo ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid auguró que “sabemos que va a ser un éxito en 2026 y en los años posteriores”.
¿Y no habrá ningún “óbolo” de la generosidad madrileña para miyihar algo el abandono del mantenimiento del Valle de los Caidos?
Ah, que la prioridad es blanquear a los que se “preocupan” de informar a las personas mayores sobre “La Ley de muerte digna y testamento vital” sin paliativos.