Reconocimiento a Íñigo Parra en el aniversario de la Cátedra de Cultura Empresarial
Con una sólida carrera de más de veinte años en el sector industrial y ferroviario, Íñigo Parra, actual presidente de Stadler Valencia, ha destacado por su compromiso tanto con el desarrollo empresarial como con el ámbito académico. Su implicación como director académico del programa “Qui pot ser empresari?” le otorgó un papel clave en el fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y el entorno empresarial. Como muestra de gratitud por su aportación, la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València organizó una comida-homenaje con motivo de su 25 aniversario, que reunió a más de 40 representantes del ámbito universitario y del mundo corporativo.
El evento se enmarca dentro de las celebraciones que comenzaron en 2024 y que han continuado en 2025, tras los ajustes en el calendario provocados por la DANA. Con este encuentro, ya suman cinco las comidas realizadas para reconocer a quienes han asumido la dirección académica del curso a lo largo de su trayectoria de un cuarto de siglo.
Hasta la fecha, han sido homenajeadas figuras destacadas del mundo empresarial como María José Félix, directora general de Helados Estiu; José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia; Adolfo Utor, presidente de Baleària; y Vicente Boluda, presidente ejecutivo de Boluda Corporación Marítima. Estas iniciativas buscan dar visibilidad a la implicación de estos profesionales en la consolidación del curso como una propuesta formativa orientada a acercar el tejido corporativo al alumnado universitario.
Trayectoria de Íñigo Parra y su aportación formativa
Durante su discurso en el encuentro, Parra rememoró su participación en el curso entre 2014 y 2015 y puso el foco en la relevancia del factor humano en las organizaciones: “Lo que caracteriza la competitividad empresarial es la gente, una organización es la sombra larga de una persona y quien marca el rumbo de un proyecto empresarial. Y esto es lo que intenté transmitir a los alumnos, que lo importante son las personas. El proyecto de empresa empieza por uno mismo y luego sigue con la gestión del equipo”. Sus palabras reflejan una visión centrada en el talento y el liderazgohumano.
El programa “Qui pot ser empresari?”, impulsado desde 1999 por la Cátedra de Cultura Empresarial, ha contado con la participación de más de mil estudiantes y con la colaboración de 180 profesionales del sector privado. Esta iniciativa tiene como propósito aproximar al estudiantado al entorno del emprendimiento a través de experiencias reales y contacto directo con figuras de referencia. La contribución de Parra como director académico se enmarca en esa voluntad de transferencia de conocimiento y experiencia práctica.
Formación y perfil profesional de Íñigo Parra
Íñigo Parra es ingeniero superior industrial y ha completado estudios de posgrado en dirección de empresas en IESE y en administración avanzada en INSEAD. Su carrera profesional ha estado ligada tanto a compañías del ámbito tecnológico como del transporte. Trabajó en empresas como ALCATEL y PHILIPS, y posteriormente ocupó puestos de responsabilidad en Alstom Transporte S.A. en la planta de Valencia. Tras la adquisición de la planta por Vossloh en 2005, fue nombrado director ejecutivo y, en 2009, presidente. Con la posterior integración en el grupo Stadler, ha seguido desempeñando el cargo de presidente.
Durante su presidencia en Stadler Valencia, ha impulsado el desarrollo de la planta, fomentado la ingeniería propia y promovido la creación de un centro de Formación Profesional en la compañía, con el objetivo de mejorar la cualificación técnica y facilitar la inserción laboral en el ámbito ferroviario.
“Qui pot ser empresari?” fue la primera iniciativa lanzada por la Cátedra, y hoy cuenta con el apoyo de más de 50 entidades a través de su Patronato. A lo largo de los años, ha funcionado como punto de encuentro entre estudiantes y profesionales para fomentar la vocación emprendedora en el ámbito universitario. La implicación de Íñigo Parra en este contexto se inscribe en el objetivo de impulsar experiencias que conecten el aprendizaje académico con el desarrollo profesional.