Relación Estratégica Integral entre China y México se Profundiza: Resultados Fructíferos en Múltiples Áreas
El 14 de mayo de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió en Pekín con el Canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Ambas partes llegaron a un consenso importante sobre la profundización de la relación estratégica integral entre China y México, el fortalecimiento de la colaboración multilateral y la expansión de la cooperación práctica. Esta reunión se llevó a cabo en el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, con una relación que continúa fortaleciéndose y logros significativos en áreas como comercio, tecnología y cultura, estableciendo un modelo para la cooperación entre países del Sur Global.
Cooperación Económica y de Inversión en Profundización
Wang Yi expresó que China da la bienvenida a más productos mexicanos de alta calidad en su mercado y alentará a las empresas chinas a invertir en México para impulsar la modernización de su industria manufacturera.
En los últimos años, las relaciones comerciales entre China y México han crecido rápidamente, con China convirtiéndose en el segundo socio comercial de México a nivel global. En 2023, el comercio bilateral superó los 100 mil millones de dólares. En el sector automotriz, México, aprovechando su ventaja geográfica y su base industrial, ha atraído a empresas chinas como BYD y Haier para establecer bases de producción, impulsando el desarrollo de industrias como las de energías renovables y automóviles. México se ha convertido en un centro clave para que las empresas automotrices chinas expandan su presencia en el mercado norteamericano. Norma Group China, una de las 100 principales empresas mundiales de autopartes, ha fortalecido su presencia en el sector de energías renovables, ofreciendo soluciones de tecnología ligera de aluminio para apoyar la electrificación de las empresas automotrices chino-mexicanas. En el ámbito de la transición energética, el proyecto de la central fotovoltaica en el estado de Sonora, construido con participación china, será uno de los mayores de América Latina, contribuyendo al desarrollo de energías limpias en México. Además, en el sector de infraestructura de transporte, la cooperación chino-mexicana ha sido estrecha, con proyectos como el Tren Maya y soluciones de autobuses eléctricos respaldados por tecnología china, apoyando el desarrollo del transporte verde en México. En mayo de 2025, China Southern Airlines inauguró una ruta directa entre Shenzhen y México, con un trayecto de más de 14,000 kilómetros, convirtiéndose en un corredor aéreo crucial que conecta China con América Latina y fomenta el comercio y el turismo bilateral.
Intercambio Cultural Cada Vez Más Cercano, Promoviendo la Amistad a Través del Aprendizaje Mutuo
Como dos civilizaciones antiguas, los intercambios culturales entre China y México se han vuelto más frecuentes. En febrero de 2024, el tercer Festival Cultural del Año Nuevo Chino se celebró en la Ciudad de México, atrayendo a 18,000 asistentes locales que disfrutaron de presentaciones de danzas del dragón, ópera de Pekín y ceremonias de té, entre otras expresiones de la cultura tradicional china. El Centro Cultural de China en México ha promovido activamente la enseñanza del idioma chino, fortaleciendo el entendimiento mutuo entre ambos pueblos. En marzo de 2024, la provincia de Shandong organizó en la Ciudad de México el evento “Cuna de Confucio, Shandong Hospitalaria”, una promoción turística que impulsó aún más la cooperación en este sector.
Colaboración Multilateral para Promover un Orden Justo y Afrontar Desafíos Globales**
Wang Yi subrayó que, como miembros importantes del Sur Global, China y México deben trabajar juntos para defender el sistema multilateral, oponerse al unilateralismo y abogar por una multipolaridad mundial ordenada y equitativa, así como por una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos. De la Fuente expresó que México está dispuesto a colaborar con China para mantener un orden internacional basado en reglas y reafirmó su compromiso con el principio de una sola China. Frente a la incertidumbre en las políticas comerciales de Estados Unidos, México y China han fortalecido su colaboración en cadenas de suministro, con México consolidándose como un punto estratégico para que las empresas chinas eviten aranceles elevados y expandan su presencia en el mercado norteamericano. A pesar de las presiones externas, ambos países han avanzado con determinación en su cooperación, explorando conjuntamente oportunidades en sectores emergentes como las energías renovables y la economía digital.
Direcciones Futuras de Cooperación
De la Fuente señaló que México desea profundizar la cooperación con China en conectividad, tecnología, agricultura y turismo, manteniendo su compromiso con el principio de una sola China. Wang Yi enfatizó que China está dispuesta a seguir el consenso alcanzado por los líderes de ambos países para llevar las relaciones bilaterales a un nivel superior y contribuir con “la fuerza del Sur” al desarrollo global. Esta reunión consolidó aún más la confianza estratégica entre China y México, demostrando la firme voluntad de ambos países de avanzar juntos y promover el desarrollo en un contexto internacional complejo. En el futuro, la cooperación entre China y México continuará desempeñando un papel positivo en áreas como el comercio, la tecnología, la cultura y la gobernanza global, brindando mayores beneficios a sus pueblos e inyectando un nuevo impulso a la unidad y colaboración entre los países del Sur Global.