El negocio del ‘antifranquismo’: el Gobierno paga más 3.100 euros al activista sanchista Alán Barroso por dos vídeos de un minuto y medio
LG.- El Gobierno de Pedro Sánchez ha pagado 3.146 euros al activista sanchista Alán Barroso por la realización de dos vídeos de un minuto y medio centrados en la figura de Francisco Franco. Los trabajos audiovisuales, enmarcados en una campaña institucional por el 50 aniversario de la muerte del dictador, pretendían mostrar de forma sencilla algunos de los cambios económicos y sociales que ha vivido España desde el final del régimen franquista.
Según consta en una resolución del Portal de Transparencia, Barroso fue contratado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para desarrollar, grabar y editar dos piezas breves que abordaban, por un lado, el llamado «milagro económico» y el Plan de Estabilización, y por otro, unas supuestas carencias del sistema fiscal y la Seguridad Social en la época franquista. El acuerdo recogía un pago de 2.600 euros más el 21% de IVA, lo que eleva la cifra final a 3.146 euros.
Las piezas fueron difundidas a través del perfil oficial del Gobierno en redes sociales llamado «España en Libertad» (@50enLibertad), disponible en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. Este canal digital fue creado como parte de una iniciativa institucional para conmemorar medio siglo de democracia en el país, desde la desaparición del régimen franquista en 1975 hasta la actualidad.
El proyecto, titulado «España en Libertad. 50 años», está dirigido por un Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, bajo la supervisión del Ministerio de Política Territorial. La iniciativa cuenta también con el apoyo de un comité asesor compuesto por expertos académicos y con la colaboración de múltiples entidades culturales y educativas, entre ellas RTVE, universidades públicas, la Filmoteca Española o el Instituto Cervantes.
La cuenta gubernamental en redes sociales, según su propia descripción, tiene como propósito «destacar la evolución hacia una sociedad más plural, democrática y participativa». En sus contenidos aparecen distintas figuras del ámbito divulgativo y activista que tratan temas históricos y sociales. Además de Barroso, también han participado personas como Carla Galeote, conocida por su labor feminista.