El maketo Íñigo Martínez la lía al portar una estelada durante la rúa del Barcelona
Unas 670.000 personas, según la Guàrdia Urbana, salieron ayer a las calles de Barcelona para celebrar la consecución del título de la Liga, así como la Copa del Rey y la Supercopa, por parte del FC Barcelona, en la rúa que ha organizado el equipo por las calles de la ciudad.
En un autobús descapotable teñido de azulgrana, con la cara impresa de todos los jugadores en los laterales y la leyenda en el frontal ‘Campions: el nostre estil, el nostre llegat’ (‘Campeones: nuestro estilo, nuestro legado’), plantilla y cuerpo técnico festejaron a lo grande los tres trofeos conquistados esta campaña.
El protagonista de la rúa
El defensa Pau Cubarsí ejercía de primer maestro de ceremonias agarrando el micro para arrancarse con los primeros cánticos, que seguían al pie de la letra los seguidores ‘culers’, quienes iban creciendo en miles -la mayoría de ellos niños y adolescentes- a medida que la rúa se acercaba al centro de la capital catalana.
A su lado, el portero Wojciech Szczesny se fumaba un puro ataviado con su ya mítico sombrero con la inscripción ‘Fumador’ y las gafas de sol puestas, y el técnico, Hansi Flick, captaba en directo con su móvil el ambiente de euforia que se vivía en las calles mientras hablaba por videoconferencia.
Pero, sin duda, el protagonista de la celebración, sobre todo por la polémica que ha desatado, fue sin duda Iñigo Martínez.
El defensa vasco fue uno de los más expresivos durante la celebración. Con una ikurriña colgada a la espalda no dudo en ondear una estelada gigante. También tuvo un gesto con su pueblo natal, enseñando una camiseta de Ondarroa Arraun Elkartea que más tarde publicó en X.
Su gestos no pasaron desapercibidos en redes sociales donde muchos le acusan de separatista e incluso piden que no vuelva a ser convocado por Luis de La Fuente por su “odio a España”. Mientras los culés ven en el gesto un “motivo suficiente para un contrato vitalicio”.
“Si tienes cojones…”
“Si tienes cojones para llevar una estelada tenlos también para rechazar ponerte la camiseta de la selección”, “Íñigo Martínez no debería volver a vestir la camiseta de la selección española nunca más”, “Que vergüenza lo de Íñigo Martínez y la estelada. Espero que sea igual de coherente y rechace jugar con España” o “Iñigo Martínez hace por desgracia lo que ha vivido en Euskadi, odio desde pequeño a España y locura separatista”, son algunos de los comentarios que inundan las redes sociales.
Unas críticas que se han visto acrecentadas por el hecho de que con Iñigo Martínez ya llueve sobre mojado. El pasado mes de marzo, Iñigo Martínez fue desconvocado de la selección española de Luis de la Fuente por una lesión en la rodilla, pero a los pocos días jugó con el Barcelona, por lo que se puso en duda su compromiso con el combinado nacional. Muchos, incluso en el seno de la Federación, dejaron entrever que el defensa vasco se había borrado de la convocatoria. El hecho de que el futbolista no se quedará en Madrid para ser revisado por los médicos de la selección levantó todo tipo de sospechas.
Pero este debate fue solo el último de una serie de polémicas entorno a la selección nacional.
Sus polémicos antecedentes
En 2018, no fue convocado con España por lesión pero jugó con el Athletic y con Euskadi. “Ha sido un malentendido entre los servicios médicos” alegó entonces.
Dos años después, el futbolista renunció a jugar la Eurocopa con la España de Luis Enrique alegando problemas psicológicos. El asturiano contaba con Iñigo Martínez pero éste prefirió no ser convocado.
“Sentía que no tienes esas ganas y fuerzas para competir. Llegas a entrenar, y no disfrutas como se debe en el fútbol. Hay que saber decir basta, hasta aquí he llegado y tengo que parar. En el Athletic lo sabían, y me tocaron jugar partidos al final porque había gente lesionada. Si hubiera sido por mí, habría parado mucho antes”, explicó entonces.
¿Oculta la bandera en su manga?
Pero aún hay más. En junio de 2022, cuando parecía que con la retirada de Gerard Piqué de la selección española las polémicas sobre el independentismo y la falta de amor por España de los jugadores de la selección de fútbol se habían acabado, un tuit desató un auténtico revuelo en redes sociales.
El entonces presentador de los deportes de Antena 3, Javier Alba afirmó que Iñigo Martínez, que militaba aún en el Athletic Club, se había remangado la camiseta “para que no se viera la bandera de España”.
Algunos usuarios no tardaron en responder que era una práctica habitual del jugador remangarse las mangas tanto en la selección como en su club pero el periodista se mantuvo en sus trece. “Qué cansancio. Me parto con algunos de vosotros. Para empezar Iñigo es vizcaíno y yo catalán, de Barcelona. ¿Pasa algo? Y lo de la manga, lo puede hacer las veces que quiera, pero sabe perfectamente que está tapando la bandera de España. Y ya no voy seguir más con esto. ¿OK?”
Ahora, la estelada vuelve a poner Íñigo Martínez en la picota. El debate está servido.
Íñigo Martínez abandera la separación, la destrucción del Estado mientras juega en la Liga española, es decir, en la Liga del Estado español. Pero no pidas coherencia a un mendrugo. Mientras su tierra vascongada está invadida de gentes de al sur del Estrecho, con vivienda social y pagas por no hacer nada, en su Vizcaya natal con cupo fiscal cortesía del resto de los españoles, propone la luminaria Martínez considerar a un señor Martínez de Burgos o de Soria o de Logroño, que son de la misma etnia, como alienígenas en País vasco español y Cataluña. Martínez juega en la… Leer más »
El título de la noticia, tiene su miga…
Martínez… oriundo de Burgos, como las garrapiñadas y la exquisita morcilla…
Una enemigo de España , que no juegue nunca más representando los valores nacionales
Estoy de acuerdo de que no juegue en la selección española, que juegue en la selección vasca y está tenga todos los derechos de jugar cualquier competición
Bien, pero entonces el Athletic de Bilbao y la Real Soceidad deberán ser expulsados de la Liga española. Sois como niños malcriados: queréis las cosas, pero no sus consecuencias.
A ver si te enteras: si eso ocurre, los clubes catalanes y vascos serían expulsados de la Liga española y se irían a la bancarrota. El caso de Reino Unido no tiene nada que ver.
Primero compiten juntos en las Olimpiadas como REINO UNIDO, segundo hay Liga escocesa aparte. Tercero el caso de Swansea de Gales es una excepción y una anomalía debido a que el fútbol nace en las Islas en 1850.
En suma: SOIS COMO NIÑOS MALCRIADOS: NO SABÉIS RAZONAR, QUERÉIS LAS COSAS PERO NO LAS CONSECUENCIAS DE LAS FANTASÍAS QUE DESEÁIS.
Ya sabéis , aficionados de otros equipos, como debéis recibir como ” mimos y cariños” a este majadero de Íñigo cuando se pasee por los campos de fútbol de toda España. Por cierto, nacido en 1991, es decir 16 años después de la muerte de Franco y por tanto recibió en vena el veneno del 78 en todas sus facetas y sin miedo alguno a posibles represalias. Los jugadores de otros equipos y sobretodo los defensas y que se sientan algo patriotas estan en sus piernas hacer que su carrera deportiva finalice pronto.