Los expertos dan por hecho que habrá que pagar parte de las futuras pensiones con los presupuestos
Expertos y think tanks dan por hecho a estas alturas que en el futuro habrá que sufragar parte de las pensiones por la vía de los Presupuestos, aunque las opiniones sobre qué prestaciones cubrir y con qué impuestos soportar este gasto son diversas.
Dos datos han dado la voz de alarma en las últimas semanas sobre el riesgo de que el sistema de pensiones no sea sostenible en el medio y largo plazo.
Por un lado, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en 2015 las muertes superaron a los nacimientos por primera vez en España desde 1941, lo que muestra que el horizonte de un país en el que cada vez menos trabajadores tengan que soportar el gasto de cada vez más mayores ya está aquí.
Por otro, el Gobierno volvió a echar mano en junio del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones, hasta un total de 8.700 millones y, pese a que desde el Ministerio de Empleo se siguen lanzando mensajes tranquilizadores, el titular de Economía en funciones, Luis de Guindos, ya ha avisado de que la ‘hucha de las pensiones’ se agotará si no hay crecimiento económico.
Las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 vinieron a tratar de blindar la sostenibilidad del sistema, pero incluían de forma tácita que los ingresos por cotizaciones no serían suficientes para mantener los actuales niveles de las pensiones y que hacer sostenible el sistema pasaba por que los futuros jubilados cobraran menos.
En concreto, Funcas cree que la reforma del 2011 supondrá una rebaja media en la pensión vitalicia en torno al 20%, mientras la reforma del 2013 añadirá una pérdida adicional del 15% por la reducción de la pensión media nominal tras la jubilación.
Por eso, desde el sector público, así como desde las aseguradoras y los bancos, se ha llevado acabo en los últimos años una campaña de concienciación para que los ciudadanos empiecen a ahorrar para compensar en el futuro sus pensiones públicas con sistemas de previsión privados.
El propio Gobierno de Mariano Rajoy anunció que enviaría una carta anual a los mayores de 50 años para informarles de cuál sería su pensión en el momento de la jubilación por si querían empezar a ahorrar por otras vías. Esa carta, conocida como ‘sobre naranja’, no ha llegado a enviarse para enfado del sector asegurador.
Sin embargo, España está saliendo de una crisis en la que aún hay casi cuatro millones de parados y en la que muchos de los que tienen empleo han sufrido en sus carnes la moderación salarial o tienen empleos a tiempo parcial. Es decir, que meter dinero en un plan de pensiones se les hace cuesta arriba.
En este contexto, los portavoces parlamentarios en el Pacto de Toledo se pusieron como deberes para la próxima legislatura abrir el debate de las nuevas fuentes de financiación de la Seguridad Social en el Pacto de Toledo.
Una de la soluciones que se plantearon entonces fue la de pasar el pago de las llamadas pensiones no contributivas de muerte y supervivencia –orfandad, viudedad y en favor de familiares–, que actualmente sufraga la Seguridad Social, del ámbito contributivo a los Presupuestos y culminar así la separación de fuentes en el sistema, lo que ya es una forma de pagar las pensiones por la vía de los impuestos.
Sin embargo, el economista de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde Ruiz, explica en declaraciones a Europa Press que ello solo subsanaría una cuarta parte del desfase que hay entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.
El PSOE planteó en la campaña electoral de las elecciones del pasado 20 de diciembre la posibilidad de crear un impuesto especialmente destinado a sufragar parte de las pensiones de jubilación.
EL DEBATE ESTÁ SERVIDO
Desde entonces son muchas las voces que se han sumado a la propuesta de vincular pensiones e impuestos y dejar de cargar todo el peso del sistema sobre una cotizaciones, a todas luces insuficientes.
Desde la aseguradora Mapfre se indica que España no va a tener la capacidad de crear el empleo que se necesita para sufragar con cotizaciones las pensiones de los millones de jubilados que vienen. En este sentido, el BBVA Research estima que para sostener las pensiones del futuro habrá que alcanzar los 27 millones de cotizantes en 2027, unos 10 millones más que en la actualidad.
Sinceramente, yo creo que antes todo esto ha de implosionar y desmoronarse por su propio peso. Nos mantenemos a flote gracias a los 5000 millones de leuros semanales que nos presta la judería internacional. Y no os engañéis! No se pide prestado porque haya crisis. Antes también era lago similar. Es la única forma mantener este descomunal estado burocrático y autonómico. Algo que ni los EEUU se podrían permitir. Ese grifo un día u otro se ha de cerrar por uno u otro motivo. Cuando suceda, que Dios nos coja confesados.
Que suban los cotizantes y los salarios en A, cosas imposibles…
Soy jubilado estoy escuchando de todo, pues bien si no hay dinero yo creo que abría que empezar bajando todas las pensiones el 10% a partir de los que cobran 700€ y dicho esto a los funcionarios lo mismo, si es poco pues el 15 o el 20%
Algunos jubilados aprovecharon la época del tío paco para comprar piso a precio de pelo puta, ahora tienen 4 o 5 muchos de ellos, rentando alquileres y “complementando” su pensión, habría que estudiar caso por caso, pues hay jubiletas que se están metiendo al mes 3000€ sin dar palo, mientras tienen a los inquilinos chupandoles el mojo, a la juventud o a estudiantes, luego se quejan de que no tienen hijos, que nadie les pagará sus pensiones, ¿que más quieren?
Que se expulse, de España a todos los ilegales, y que no les den nada de dinero a extranjeros, y se tome ese dinero para las pensiones, de los mayores españoles, o los que han cotizado en España. Que el gobierno vasco, suspenda la RGI, a Extranjeros ilegales, y se destine ese dinero para los mayors. Cualquier otro gasto, tan grande, que se les da a Extranjeros ilegales, que se destine a los mayors.
Mejor no se puede.
A ver que decorado nos montan nuestros queridos políticos para convencernos de que en España no se pueden pagar las pensiones, pero en cambio sí que se pueden pagar 8.000€ al mes a diputados y senadores (por poner un ejemplo). O que no se pueden pagar las pensiones pero sí que se puede seguir pagando las retribuciones a 1.000.000 de empleados públicos puestos a dedo que no son necesarios. O que no se pueden pagar las pensiones pero sí que se pueden seguir pagando todas las prebendas y privilegios de las que gozan todos los políticos y expolímpicos de este… Leer más »
Que manía con ayudar a los extranjeros, y mis dos hermanas sin trabajo sin ayudas y de pena, y encima ya tienen 53 y 56 años, quien les va dar trabajo?
Porque yo con 58 años me prejubilaron, que es despido improcedente, y dos años al paro, y ahora con 61 estoy cobrando la jubilación. Eso si he trabajado, 44 años y 4 meses, la empresa me ha seguido cotizando hasta el 2015. Entonces que va a pasar con mis hermanas? Van a tener ayudas o se las van a dar a los extranjeros que tampoco han cotizado.. Necesito respuesta.
¿Y dónde han ido a parar los miles y miles de millones de excedente de las cotizaciones desde 1967, fecha de la unificación de la SS? Sí, a pagar las pensiones de los miles de hijos de la chollocracia desde 1976, ministros, presidentes, diputados, senadores, alcaldes, concejales y demás cargos multiplicados por 18, uno real y 17 aparentes.
Pues si, porque como estemos esperando a que las paguen los tres millones de moros y demás fauna a la que estamos manteniendo con nuestros impuestos… mas los que están por llegar…. vamos dados. No existen en la historia de España registros o constancia alguna, que yo sepa, del aborregamiento que veo por parte de la juventud, que ve como a gentes (inmigrantes económicos), tienen la vida resuelta: paguita 400€, 100 por hijo alquiler simbólico, pago de luz mas simbólica todavía, cobrando 800€ mensuales sin haber aportado nada a la patria etc, etc,, y en tanto familias españolas en la… Leer más »