Mónica Oltra arremete contra los votantes del PP: “Me cuesta entender cómo se vota a presuntos delincuentes”
Un día después de la decepción electoral, la vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, lanzó su primera reflexión acerca de los comicios. Su análisis se concentró en criticar a los ciudadanos que dan su apoyo al Partido Popular, según cuenta Las Provincias. «Me cuesta entender, y a muchos ciudadanos les cuesta, cómo se vota a presuntos delincuentes…» Recordó que desde esta comunidad «volverán a haber imputados en el Congreso, que han salido votados sabiendo que están imputados». Estas situaciones, según Oltra, «deben hacer reflexionar».
La responsable de Compromís aclaró que ese voto no es un «premio» a la corrupción, pero «sí que se le sigue dando aire a un partido lleno de presuntos corruptos, que ha saqueado esta tierra y las arcas públicas y que se ha financiado ilegalmente con ese dinero», indicó. Como solución a esta incomprensible actitud, Oltra apostó por la pedagogía. «Hay que explicar más».
La dirigente del Consell destacó la diferencia entre los resultados de las encuestas a la salida de los colegios con los que posteriormente arrojó el escrutinio. «Cuando alguien va a votar tiene que hacerlo sin pasar vergüenza. Mucha gente ha votado avergonzándose y ahí está la diferencia con las encuestas». Quiero que aquí -en referencia a la Comunitat- estén orgullosos de lo que votan» A continuación, matizó que también ese era un paso importante, «que se avergüencen de votar a políticos corruptos».
Oltra no ocultó la decepción ante los resultados: «Esperábamos más». Las encuestas llegaron a apuntar que incluso podían disputar el liderazgo en la Comunitat. No obstante, la líder nacionalista quiso destacar lo positivo. «Nuestra candidatura mantiene diputados y sube dos senadores. Hemos avanzado». En general, «mantenemos los 71 diputados, el que baja es el PSOE que fracasó en su intento de hacer Gobierno porque no exploró la vía del cambio». Aquellos que votaron por esta opción «son muy exigentes». Quiso Oltra recordar algunos éxitos del Gobierno valenciano, como la eliminación del copago, entre otros. «Trabajaremos para que en España haya un Gobierno aliado» para expandir este tipo de políticas. Adelantó que seguirá demandando en Madrid «la regularización de la deuda y la mejora del sistema de financiación».
Los nueve diputados valencianos elegidos el domingo en la coalición Compromís, Podemos y Esquerra Unida intentarán de nuevo constituir el denominado Grupo Valenciano en el Congreso de los Diputados. Los parlamentarios firmarán en los próximos días un documento que presentarán una vez constituida la Mesa del Congreso, previsiblemente antes de día 19. La estrategia es la misma que la puesta en marcha tras los comicios de hace seis meses. Entonces la mayoría del PP en el órgano rector de la Cámara se opuso a que las coaliciones autonómicas ligadas a Podemos tuvieran grupo propio.
Si se repite el rechazo, todo apunta a que los cuatro diputados de Compromís pasarán a formar parte del Grupo Mixto, un acuerdo que, en su caso, debe estar refrendado por la Ejecutiva. La novedad respecto a los comicios del 20D estriba en cuál será la estrategia del representante elegido de Esquerra Unida, Ricardo Sixto. La decisión estará en manos del jefe de filas Alberto Garzón. En teoría, Podemos daría protagonismo a Sixto, dada su experiencia en el Parlamento, al igual que a otros diputados de IU. Pero, en caso contrario, aunque más improbable, podrían recalar en el Grupo Mixto, lo que en la práctica sería una evidencia de la ruptura entre Podemos e IU.
Contar con un grupo parlamentario propio facilita la iniciativa legislativa, acceder a comisiones y tener un mayor protagonismo en plenos y sesiones de control, además de una mayor dotación de recursos económicos.
Si finalmente, la nueva mayoría en la Mesa aborta la creación del Grupo valenciano, parece evidente que los diputados de Compromís encabezados por Joan Baldoví irán de nuevo al Mixto que, no obstante, da una mayor presencia mediática que estar integrados dentro del grupo de Podemos.
LAS GRANDES CIUDADES APUNTALAN LA VICTORIA DEL PP Y LASTRAN LA COALICIÓN DE OLTRA
Las elecciones generales del domingo dejan sin validez la tesis de que los partidos clásicos en la Comunitat están condenados a refugiarse y resistir en municipios pequeños mientras el voto urbano, joven, más formado e ilustrado, ese que tiene más prestigio para los estudios demoscópicos prefiere a los nuevos partidos y su espíritu confluente. No. Esa teoría se quebró el 26-J.
A nivel Comunitat las formaciones que sostienen al Consell vieron cómo sus expectativas se frenaron en seco en apenas seis meses. Socialistas, comunistas, nacionalistas y podemistas han pasado de sumar más de 1,3 millones de papeletas el 20-D a registrar 120.000 menos medio año más tarde. La mitad de todo ese derrama electoral la acaparan las ciudades de la Comunitat con más de 50.000 habitantes, una quincena de municipios también gobernados en su inmensa mayoría (todos menos Orihuela y Benidorm) por los partidos de izquierda.
El PP ha mejorado en 80.000 votos de unas elecciones nacionales a otras en la Comunitat, y la mitad de ese incremento lo ha cosechado en las grandes urbes. De tal modo que los populares han registrado a nivel autonómico en seis meses un aumento de papeletas a su favor del 9,4% (pasa de 838.000 a 917.000), si bien ese ritmo de mejora es más acentuado en lo que respecta al voto urbano. Los municipios de Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Orihuela, Torrent, Gandia, Benidorm, Paterna, Sagunto, Alcoi, Elda, San Vicente del Raspeig y Villa-real aportaron al PP más de 378.000 sufragios en diciembre, mientras que el domingo fueron un 10,5% más y rebasaron los 418.000.
Por tanto, el PP recupera terreno precisamente donde se suponía que debía ser hegemónica la izquierda representada por ‘A la valenciana’, una oferta supuestamente abanderada de la nueva política y de un electorado juvenil. Sin embargo, la coalición liderada por Mónica Oltra ha recibido menos cariño de los vecinos más cosmopolitas que hace seis meses y ha pasado en esa quincena de grandes urbes de 350.000 (sumando Compromís, Podemos y Esquerra Unida) a 288.000 votos. De modo que allá donde el PP crece, así como el propio PSPV (los socialistas registran la totalidad de su mínima mejora en los municipios más grandes), la candidatura ‘A la valenciana’ empeora notablemente: 60.000 menos.
La hemorragia en las principales urbes valencianas que sufre la confluencia de izquierdas también afecta a Ciudadanos, de modo que el bipartidismo pasa de recopilar hace seis meses apenas el 51% del gran voto urbano en la Comunitat a rozar el 60% el pasado domingo. De las 38.000 papeletas de menos registradas por la formación de Albert Rivera en la Comunitat, 20.000 se pierden en las grandes ciudades valencianas, ahí donde están los mayores apoyos de C’s.
Llamada de atención
Entre las ciudades de más de 50.000 habitantes, tanto en Alicante como en Elche, Torrevieja, Orihuela, Gandia y Benidorm, el PP rebasa el 37% de los votos emitidos, y en la mitad de todas su porcentaje de votos es superior a la media registrada por los populares en la Comunitat. En los nueve mayores municipios de la Comunitat, los votos del PP y Ciudadanos suman más que el bloque de izquierdas, un auténtico toque de atención a los gobiernos locales configurados hace ahora un año mediante pactos entre Compromís, PSPV, EU e incluso los concejales de Ciudadanos.
Respecto a las capitales, el PP ha visto cómo la ciudad de Valencia es la que más ha tirado del resto de su provincia. De los 39.000 votos de incremento entre los valencianos, 14.000 corresponden a la capital del Turia. En segundo lugar, se sitúa Castellón mientras que la ciudad de Alicante apenas supone el 21% de todo el aumento registrado por los populares en la provincia del sur, donde ha recabado unos 33.000 sufragios más.
Hegemonía local
Por lo que se refiere al conjunto de municipios de la Comunitat, la perdida de la hegemonía en el poder local que registró el PP hace un año, durante los comicios celebrados el 24 de mayo de 2015, no ha supuesto que sus siglas hayan perdido fuerza entre el vecindario.
De las 542 localidades, los populares han ganado en 425; es decir, en 40 más que hace medio año, con motivo de las elecciones del 20-D. Por su parte, la confluencia ‘A la valenciana’ se ha impuesto en 85 municipios (el 20-D lo hizo en 111). Igualmente, los socialistas tampoco han sido premiados a nivel local después de un año de pactos para desalojar a los populares de los Ayuntamientos, ya que de imponerse seis meses atrás en 45 consistorios de la Comunitat, el domingo lo hizo en apenas 32 municipios. Por provincias, los resultados señalan que los populares han ganado en el 82,9% de municipios castellonenses, mientras que en Alicante se ha impuesto igualmente en el 82,2% de las localidades, y en Valencia gana en el 74% de consistorios de la provincia.
En cualquier caso, no todo son malas noticias para ‘A la Valenciana’, con sus nueve diputados y tres senadores se embolsará 785.300 euros en virtud de la normativa en vigor, por la cual el Estado subvenciona con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado, con 81 céntimos de euro cada voto obtenido en la Cámara Baja por las candidaturas que obtienen escaño y con 32 céntimos el mismo concepto en la Cámara Alta. Para los gastos por el envío directo y personal de sobres y papeletas o propaganda electoral, el Estado abona otros 18 céntimos por cada elector en cada circunscripción en las que se presentara lista a ambas cámaras, siempre y cuando se consiga grupo parlamentario propio, algo de lo que parece que no podrá beneficiarse la candidatura defendida por Oltra.
Tal y como se preveía, Alicante era la región donde se concentraba la mayor posibilidad de un vuelco en el número de diputados obtenidos por las diferentes candidaturas. El PP se quedó a algo más de un millar de votos de lograr un escaño más del 20-D. En esta ocasión, ha sido el PSPV alicantino el que ha perdido un congresista y, además, se ha quedado a escasos 5.000 votos (cuatro décimas de punto) de arrebatarle el escaño a la candidatura de ‘A la valenciana’, una pugna entre dos ‘fontaneros’, hombres de partido, el socialista Herick Campos y el podemista Txema Guijarro. Por su parte, en Castellón, la confluencia de izquierdas hubiese necesitado 16.000 papeletas más a su favor para dejar sin diputado a Ciudadanos, una distancia aún más insalvable en la provincia de Valencia, donde el último diputado en liza cayó en los dominios de los nacionalistas y podemistas, mientras que los socialistas hubiesen necesitado un 10% más de apoyos, 28.000 votos para dejar a Ricardo Sixto fuera del Congreso de los Diputados, otra vez.
Esta gentuza repiten una y otra vez que el antiguo Reino es una comunidad deficitaria y que “els valencians i les valencianes estan per damunt de tot”, y lo primero que hicieron cuando pillaron la bolsa del contribuyente fue traerse un barco de “refugiados” a cargo de los valencianos, incluso de aquellos tan estúpidos como para votarles. Ahora nos cargan las espaldas y crean un grave problema para nuestros nietos.
Saludos, camaradas. Hay que estar preparados porque no sabemos por dónde nos van a salir, aunque cualquiera se puede hacer una idea.
un dia no muy lejano cuando toda esta locura transitoria de la nueva política haya pasado y se les acabe el cuento a estos que se creen dioses, veremos en documentales lo ridículos e insensatos que son y la gente se preguntara que como coño llegaron esta gentuza a los cargos de administración de ciudades tan importantes
tiene razón Doña Mónica Oltra, es increíble que un partido tan corrupto en la Comunidad valenciana y
que tiene a todo el partido investigado en la ciudad de Valencia, gane las elecciones, tenemos lo que nos merecemos, siempre hemos gustado de dispararnos en el pie, viva las cadenas
QUESEVALLA ASU PUTO PAIS LA FALTA BOBA PERROFLAUTA
El PP es una escoria de ladrones, pero es nuestra escoria más votada, hay que aceptar las reglas democráticas Mónica
Ya ve Ud. señorita decidimos votar a corruptos para que no vengan los otros, cómo estará la cosa.
antes muerto que catalan . charnegaza.
El PP de Rajoy es basura pero los engendros de Compromis son peor que la basura ¿Lo entiendes gafosa asquerosa?
ESO ME PASA CUANDO VEO TU CARETO DE CHIFLADA…Y AHI ESTAS RESPIRANDO,CAGANDO …Y NO PASA NADA…MONICA OSTRA
EL NOM NO QUIERE QUE SE PUBLIQUEN LAS MESAS.
¿Cocinan los resultados?
Vean este video sobre resultados patriotas, más difíciles que acertar en una quiniela:
https://youtu.be/3w5a8-5RbTA
Pues fijese señora Oltra como debe estar la cosa para que prácticamente estemos obligados a votarle. Con partidos vomitables como el suyo, le regaláis los votos al PP. La gente no os quiere, la gente no quiere comunismo, no quiere Venezuela, no quiere a Otegui, no quiere desintegración de España ni escuelas para detectar micromachismos o saber que coño es el heteropatriarcado. Sois patéticos, la gente os ha puesto en su sitio y todavía seguiréis cayendo. Volveros a la cueva, a twitter a insultar, a profanar iglesias, al circo de la televisión donde tan bien encajáis porque sois unos payasos,… Leer más »
Que se le va a hacer. Este pais es asi. Unos votan a delincuentes que sacan el pais del agujero donde otros lo dejan y otros votan a sinverguenzas, subnormales profundos como vosotros que lo dividen y lo arruinan.
Todos los que hemos vivido bajo dictadura socialista sabemos lo que sois una banda de ladrones y corruptos desde el primero hasta el último
En sus declaraciones se comprueba su radicalidad. Esta mujer que por su aspecto se diría es subnormal, sería una copia exacta de aquellas hienas que en el 36 acudían a los fusilamientos regodeándose de las victimas.
Mas que cuesta entender que puedan votarte a ti que eres un esperpento
Los valencianos saben bien lo que votan. No votan corrupción sino moderación y sentido común.Mónica, no sabes donde tienes la mano derecha, ni siquiera la izquierda. Las personas sensatas quieren ser valencianos, españoles, europeos y ciudadanos del mundo LIBRE, DEMOCRÁTICO, SOLIDARIO, CON RESPETO, CON DEBERES Y DERECHOS, cosas que no acabáis de comprender. Atacáis los valores humanos del respeto y la dignidad, la vida inocente, favorecéis el desmán en las costumbres, y cargais mentiras contra la religión, los católico, cristianos, indignáis a la gente humilde que se comporta como buen ciudadano y os aprovecháis de lo público como si sólo… Leer más »
“Me cuesta entender cómo se vota a presuntos delincuentes”
A mí lo que me cuesta entender, señora, es cómo se vota a delincuentes que encima son terroristas (Potemos, nacionalistas valencianos y catalanes, etc.)
Porque la gente prefiere que sean presuntos delincuentes a que lo sean con garantía total.
Si aún no lo entiendes es que no tienes remedio.
Mónica, tan poco inteligente eres para entender que la gente no ha votado a Rajoy sino anticomunismo y defensa de la unidad nacional?
SR. DIVISIONARIO: Pues es cierto lo que dices sin ninguna duda. Yo vote a esta formación por lo que tu dices.- Por defensa de la UNIDAD DE MI PATRIA y la próxima si me dejan le Voto al PSOESPAÑOL, es decir, PARTIDO DE LOS OBREROS DE TODA, PERO DE TODA ESPAÑA SI SUS PRIORIDADES ES DEFENDER NUESTRA PATRIA Vosotros, sodes antiespañoles. El Comunismo que ha habido en España y hay en España, digo que hay en España,¡ ojo!, digo que hay, no que es por que, desgraciadamente de español no tiene nada. Mira Mónica si no ha sido tan malo… Leer más »
Lo que cuesta entender es que a los tiranos chavistas comunistas de Potemos Unidos que nos meterían directos en la infernal tragedia venezolana, les vote alguien