El exdirector del Español dice que tras su cese está la privatización del teatro
El exdirector del Teatro Español Juan Carlos Pérez de la Fuente ha impugnado hoy las bases del proceso de selección para las direcciones artísticas de ese centro y de las Naves del Matadero porque con ellas se busca “privatizarlos”.
Su abogado, Iván Gayarre, ha presentado hoy la impugnación ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, actuación al margen de la demanda por despido nulo que interpondrá la semana próxima ante la justicia laboral, según ha explicado hoy a un grupo de periodistas.
“Hay cierto olor a podrido en el Español”, ha dicho Pérez de la Fuente, quien ha advertido a sus colegas de profesión de que “esto nos afecta a todos”, ya que “cambian las reglas” en la designación de los directores del Español (del que fue director artístico hasta el 22 de mayo) y las Naves del Matadero (donde ejerció como coordinador artístico, como del resto de salas municipales).
Con esta medida, Pérez de la Fuente intenta, según su abogado, “desenmascarar algo muy camuflado” porque entre las bases con las que él fue elegido y las que publicó el 23 de mayo el área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid a través de la empresa pública Madrid Destino hay “un matiz esencial: quiénes pueden presentarse; en el anterior eran personas físicas y aquí también pueden hacerlo personas jurídicas”.
“Eso es externalizar. Si algo que debería hacer el Ayuntamiento a través de un empleado que busca por un contrato laboral, como ha ocurrido hasta ahora, lo hace a través de una empresa, el Ayuntamiento está privatizando. Ese matiz es esencial”, ha destacado Gayarre.
El recurso especial presentado hoy en este tribunal se alega que las bases de selección para las direcciones artísticas del Teatro Español y de las Naves del Matadero “son nulas porque bajo la apariencia de selección de un empleado están externalizando un servicio, la dirección artística de un teatro público, algo que debería haberse sometido a un concurso público”.
En caso de que este tribunal les dé la razón, “se suspende el proceso de selección de sus sustitutos, el Ayuntamiento tendría muy complicado seguir adelante”, ha advertido el letrado, quien ha echado en falta “voluntad de negociación” por parte del Gobierno municipal.
Con esta “externalización encubierta”, el equipo de gobierno municipal que encabeza Manuela Carmena (Ahora Podemos) “evita el debate político” que implicaría una privatización y también elude ajustarse a las formas jurídicas que impone la Ley de Contratos del Estado, en palabras del abogado.
Quien también dirigiese el Centro Dramático Nacional ha denunciado que “por primera vez en la historia del Español no hay nadie ni en su gerencia ni en su dirección artística, está descabezado”.
Juan Carlos Pérez de la Fuente fue elegido en julio de 2014 director artístico del Teatro Español para un periodo de cuatro años, después de un proceso de selección al que concurrieron 27 candidaturas y en el que tuvo que defender su programa y gestión ante un tribunal de colegas, algo “muy duro”, según ha dicho.
Su destitución fue anunciada el pasado 14 de marzo y tuvo que dejar sus cargos el 22 de mayo.
Lo que no dice este señor es cómo va a funcionar mejor el teatro, si como antes, o como después. Pero parte de la culpa la tienen los directores como él, que no han logrado dar al teatro Español un nombre reconocido en toda España (realmente debiera ser en toda América y en todos los conocedores de la literatura española, del mismo modo que el teatro de Stratford upon Avon es conocido en toda Gran Bretaña, Estados Unidos, y en todos los que leen literatura inglesa en inglés. Por que la razón del Español y de que sea de financiación… Leer más »