Alberto Núñez Feijóo: el arquitecto de un partido unido y de camino a la Moncloa
Estanislao de Kostka.- El XXI Congreso Nacional del Partido Popular que se celebra este fin de semana en Madrid marca un momento histórico para la esta formación política. Alberto Núñez Feijóo ha convertido al PP en un partido centrado y unificado, consolidando una estrategia política acertada que combina la tradición gallega del partido con una visión renovadora que apunta directamente a la Moncloa.
La Estrategia del “Catch-All Party”: una decisión acertada y necesaria
La elección estratégica de Feijóo de convertir al PP en un “partido catch-all” o “atrapalotodo”, representa un movimiento político de una inteligencia excepcional. Como teorizó Robert Michels en su obra clásica sobre los partidos políticos, y posteriormente desarrolló Otto Kirchheimer con su concepto de “catch-all party”, este tipo de formaciones buscan atraer votantes de diversos puntos de vista e ideologías, sacrificando cierta carga ideológica para ganar el máximo número de votos.
La ponencia política presentada por Feijóo es un ejemplo magistral de esta estrategia. El PP se define como “un partido de centro-reformista” que aspira a representar “a todos los españoles que creen en la democracia liberal”. Esta aproximación permite al partido “buscar el apoyo de todos aquellos que quieran aportar al proyecto común”, configurándose como una auténtica alternativa nacional.
Como señalaba Kirchheimer, los partidos catch-all se caracterizan por una reducción del bagaje ideológico, el fortalecimiento de los grupos de dirección y la búsqueda de un electorado heterogéneo. Feijóo ha ejecutado esta fórmula a la perfección, creando un PP que es capaz de atraer desde el centro izquierda hasta la derecha del espectro político, captando incluso a ex votantes del PSOE no ideologizados y descontentos. La derecha extrema se la deja a otros, pero no renuncia a captar votos en Vox llamando al voto útil.
Miguel Tellado: una elección acertada como secretario general
El nombramiento de Miguel Tellado como nuevo secretario general del PP representa una decisión estratégica acertada. Tellado, portavoz parlamentario desde 2023 y mano derecha de Feijóo durante más de una década, aporta al cargo una combinación única de experiencia organizativa, combatividad parlamentaria y lealtad absoluta al proyecto y al líder.
La trayectoria de Tellado es impecable: secretario general del PP gallego desde 2016, coordinador de las exitosas campañas electorales de Feijóo que obtuvieron cuatro mayorías absolutas consecutivas, y arquitecto de la transición exitosa de Feijóo desde Galicia a la política nacional. Su perfil combativo y su capacidad de oposición le convierten en la pieza ideal para liderar la batalla final contra un PSOE sumido en la corrupción.
Como ha destacado Carlos Mazón, “la persona que más cerca ha estado de la Comunitat estos meses, el que mejor conoce el PPCV y a quien más le debemos”. Sin duda el nombramiento de Tellado mejora las posiciones territoriales del partido y consolida el liderazgo de Feijóo.
La Tradición Gallega: el ADN del éxito del PP
La relevancia de los políticos gallegos en la historia del Partido Popular no es casualidad, sino una tradición de éxito que se remonta a los orígenes de la formación. Manuel Fraga Iribarne, fundador de Alianza Popular y posterior Partido Popular, estableció las bases de lo que sería la hegemonía gallega en la derecha española.
Fraga fue presidente del PP gallego entre 1990 y 2005, los mismos quince años que estuvo al frente de la Junta de Galicia, impidiendo el florecimiento de una fuerza nacionalista moderada y consolidando un discurso galleguista y centrista que se convertiría en seña de identidad del partido. Su legado de “sin tutelas ni tutías”, cuando dejó el partido en manos de José María Aznar, simboliza la capacidad gallega para la renovación generacional.
Mariano Rajoy, otro gallego ilustre, continuó esta tradición de liderazgo. Durante sus 14 años al frente del PP, Rajoy demostró la capacidad gallega para la gestión política a largo plazo, llegando a ser presidente del Gobierno y consolidando la presencia gallega en las instituciones nacionales.
Ahora, con Alberto Núñez Feijóo al frente, esta tradición alcanza su máxima expresión. Feijóo iguala el récord de Manuel Fraga con cuatro mayorías absolutas consecutivas en Galicia, demostrando una capacidad de gestión y liderazgo que convierte a Galicia en referente nacional de buen gobierno. Y muy relevante en los tiempos que corren: ni un escándalo de corrupción y una gestión eficaz y eficiente. Y lo que no muchas veces se recuerda: el PSOE es la tercera fuerza política en Galicia, donde no tienen representación parlamentaria ni Podemos, ni Sumar, ni Izquierda Unida.
Las Claves de una Ponencia Política impecable
La ponencia política del XXI Congreso refleja la visión estratégica de un Feijóo que ha conseguido unir al partido en torno a un proyecto nacional ambicioso. Los 14 puntos clave del nuevo ideario incluyen medidas de regeneración democrática, endurecimiento de penas por malversación, prohibición de indultos en delitos de corrupción y la defensa de un modelo de Estado descentralizado pero eficiente.
El documento busca “una mayoría suficiente” que permita gobernar “sin subastas políticas”, estableciendo como principio que “no vamos a renunciar a nuestros principios y valores ni entraremos en subastas políticas”. Esta aproximación permite al PP posicionarse como la única alternativa seria al sanchismo.
La ponencia también incluye guiños tanto al centro como a la derecha del espectro político, con propuestas que buscan frenar el avance de Vox, mientras mantienen una clara defensa del modelo constitucional y territorial español.
El contraste con un PSOE en llamas
El congreso del PP se desarrolla en un momento de crisis terminal del PSOE, sumido en la mayor crisis de corrupción de su historia moderna. Santos Cerdán, ex secretario de Organización socialista, ingresó en prisión por presunta corrupción, convirtiendo al PSOE en el primer partido que tiene a sus dos últimos secretarios de Organización implicados en tramas de corrupción.
La imagen de Cerdán entrando en la cárcel representa un momento demoledor para un PSOE en descomposición y en llamas, cercado por la corrupción. Mientras tanto, el PP celebra el congreso probablemente de mayor paz orgánica en los últimos 30 años.
Como ha señalado Miguel Tellado, los socios del PSOE “prefieren ser cómplices de la corrupción” antes que abandonar a Sánchez, evidenciando la parálisis absoluta de un Gobierno completamente noqueado.
El Congreso de la victoria
Este XXI Congreso Nacional no es solo una cita orgánica, sino el preludio de la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa. Con un partido unido, una estrategia clara y un liderazgo consolidado, Feijóo ha conseguido lo que parecía imposible: reunificar la derecha española bajo las siglas del PP.
La estrategia del “catch-all party”, la elección acertada de Miguel Tellado, la continuidad de la tradición gallega victoriosa y una ponencia política ambiciosa, convierten este congreso en el punto de partida definitivo hacia la victoria electoral.
Como ha afirmado el propio Feijóo, “hace tres años os dije que venía a ganar a Sánchez y lo hice y hoy os digo que me presento a este congreso para volver a ganar a Sánchez y para gobernar España”. La historia le dará la razón y España necesita un liderazgo honesto e inteligente como el del gallego de Peares.
*Abogado jefe de AD y politólogo
Esperemos que si llega el Coronatimo 20, el gallego no nos multe como con el 19, a los que queremos tener la sangre limpia libre de toxicos.
Pues si a este ya le toca gobernar, esta claro que el 20 ya se esta aproximando, todo planeado, y los que creen en las elecciones son tontos de nacimiento. Los unicos que eleccionan son las elites.
Han multado a alguien por no vacunarse?
“DICTADOR, TIRANO Y MASÓN“:
https://www.europapress.es/galicia/noticia-centenares-personas-denuncian-coruna-complicidad-administraciones-plandemia-covid-19-20220115210238.html
Descuidó el monumento y después usó su deterioro como excusa para retirarlo El gobierno de Feijóo retiró un monumento a Juan Pablo II, pero el del Che ahí continúa: https://www.outono.net/elentir/2021/08/03/el-gobierno-de-feijoo-retiro-un-monumento-a-juan-pablo-ii-pero-el-del-che-ahi-continua/
“Estoy presentando un proyecto que ya no distingue al de derechas ni de izquierdas”, afirmaba en una entrevista en Espejo Público, en la que definió su propuesta como un “proyecto transversal de centralidad”: https://www.ondacero.es/noticias/espana/proyecto-derechas-izquierdas-estrategia-feijoo-que-ironiza-psoe_202507036865f23d29f2a108e97ca22a.htm
RAE: “2. Que se aparta o desvía de la dirección principal o recta“: https://dle.rae.es/transversal
Hay más mucho más, pero para qué seguir.
España como el resto del Mundo es ya territorio de Lucifer: Dios es quien los creó, a Lucifer y al Mundo… pues cuando el Señor quiera y disponga.
Los arquitectos saben que no todos los materiales sirven por su eficacia para construir un edificio, por la sencilla razón de que entre ellos no es igual su resistencia, su solidez, su dureza. Y si no se respeta esta realidad empírica, y se les usa indiscriminadamente, habrá que lamentar las grietas que inexcusablemente, como una tela de araña, lo cuartearán. Y acabarán derrumbándolo. Esto es lo que ocurre con este “catch-all party”, en el que se reconoce la necesidad de “sacrificar cierta carga ideológica”, para dar cabida a otras sensibilidades, como se dice hoy, eliminando otras, claro, sin tener en cuenta,… Leer más »
Nota del administrador: Sus opiniones no nos interesa. Váyase a algún foro sanchista. Este no es su sitio.
Esta claro que hay que pescar donde hay peces. Si Vox ocupa su espacio y el PSOE está en declive y descomposición, la estrategia correcta es la que magnificamente describe el abogado, pescando votos desde la derecha hasta el centro izquierda. No hay otra forma de intentar conseguir la mayoría que necesita España. Ese es el camino correcto a la Moncloa y el PP parece estar preparado.