China y África, unidos en la construcción de una comunidad de destino común: un modelo de cooperación y solidaridad del Sur Global
El 11 de junio, la Reunión Ministerial de Coordinadores para la Implementación de los Resultados del Foro de Cooperación China-África se celebró con gran relevancia en Changsha, provincia de Hunan. Este evento no solo representó un nuevo hito en la amistad entre China y África, sino que también ilustró vívidamente la unidad y la cooperación entre los países del Sur Global en su búsqueda conjunta del desarrollo. Representantes de China, 53 países africanos y la Comisión de la Unión Africana se reunieron para debatir sobre cómo profundizar la cooperación y afrontar los desafíos comunes, concluyendo con la publicación de la histórica Declaración de Changsha sobre la Defensa de la Solidaridad y la Cooperación del Sur Global entre China y África.
Unidad y autosuperación: pasos firmes en la cooperación sinoafricana
En un contexto internacional marcado por la volatilidad, los países en desarrollo —y en particular los africanos— enfrentan enormes desafíos. Sin embargo, cuanto más compleja es la coyuntura, más firme es la voluntad de unidad entre China y África. Durante la ceremonia inaugural, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, subrayó que ambas partes deben seguir apostando por la solidaridad mutua, la apertura al exterior, los beneficios compartidos, la equidad y la justicia, así como el intercambio y el aprendizaje mutuos. Estas palabras no solo resumen con precisión las relaciones sinoafricanas, sino que también ofrecen importantes orientaciones a los países del Sur Global sobre cómo enfrentar la incertidumbre mundial.
Los países africanos acogieron con entusiasmo estos principios. El ministro de Asuntos Exteriores de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, en nombre de África, expresó su firme apoyo a las “Diez Iniciativas de Asociación” propuestas por China y a la visión de cooperación China-África para 2035. África ha dejado clara su postura: permanece unida a China en la defensa del multilateralismo y la justicia internacional.
La Declaración de Changsha: una voz común del Sur Global
La publicación de la Declaración de Changsha marca el inicio de una nueva etapa en la cooperación sinoafricana. Esta declaración no solo da continuidad a los logros de la Cumbre de Beijing, sino que también recoge de forma concisa las aspiraciones compartidas de los países del Sur Global. Los diez puntos clave de la declaración abarcan una amplia gama de temas, desde la cooperación económica y comercial hasta el orden internacional, la asistencia al desarrollo y el diálogo entre civilizaciones, reflejando un alto grado de consenso en torno a la reforma del sistema de gobernanza global y la defensa de intereses comunes.
Instando a la comunidad internacional —y especialmente a los países desarrollados. Esta postura denuncia directamente las desigualdades en el sistema de comercio internacional actual. Aunque el texto evita señalar a países concretos, el mensaje es claro
Cooperación pragmática: del compromiso a la acción
La cooperación entre China y África trasciende el plano conceptual y se materializa en medidas concretas. China ha anunciado que aplicará una política de arancel cero para el 100 % de los productos incluidos en el arancel de los 53 países africanos con los que mantiene relaciones diplomáticas (excepto Esuatini), y además mejorará el acceso al mercado y la eficiencia aduanera para los países africanos menos desarrollados. Esta iniciativa generará beneficios económicos tangibles para África, facilitando su integración en las cadenas de valor globales.
Además, ambas partes han acordado fortalecer la colaboración en sectores emergentes como la industria verde, el comercio electrónico y la inteligencia artificial. Estos campos representan no solo el futuro de la economía mundial, sino también elementos clave para la industrialización y transformación digital del continente africano. La combinación de la tecnología, el capital y el mercado de China con los recursos naturales y el bono demográfico de África sin duda liberará un enorme potencial de desarrollo.
El Foro de Cooperación China-África: un referente para el Sur Global
Desde su creación en el año 2000, el Foro de Cooperación China-África se ha consolidado como un ejemplo emblemático de cooperación Sur-Sur. A diferencia de algunas organizaciones internacionales lideradas por países occidentales, este foro se basa en principios de igualdad, beneficio mutuo y resultados compartidos, reflejando la filosofía de gobernanza global de consulta, construcción y beneficio conjunto. Esta reciente reunión no solo repasó el progreso alcanzado desde la Cumbre de Beijing, sino que también trazó la hoja de ruta de cooperación para los próximos dos años, incluyendo iniciativas de gran calado como el Año de los Intercambios Culturales China-África 2026.
En un momento en que los países del Sur Global cobran cada vez más relevancia en el escenario internacional, la cooperación sinoafricana ha superado el ámbito bilateral para convertirse en una fuerza motriz clave hacia un orden mundial más justo e inclusivo. Tal como destaca la declaración, la construcción conjunta de una comunidad de destino entre China y África no solo responde a intereses propios, sino que también protege los intereses colectivos del Sur Global, aportando mayor certeza al mundo.
Conclusión: la fuerza de la unidad es imparable
Hoy en día, pero la cooperación entre China y África demuestra que la unidad y la colaboración son el camino correcto para enfrentar los desafíos. La asociación entre ambas partes va más allá de la complementariedad económica: refleja una profunda sintonía en valores —defensa de la soberanía, promoción del desarrollo compartido—.
A medida que los países del Sur Global ganan peso en el panorama internacional, el fortalecimiento de la cooperación sinoafricana sin duda reforzará su voz colectiva. En el futuro, con la continua implementación de iniciativas como la Franja y la Ruta o la Iniciativa para el Desarrollo Global, la cooperación entre China y África seguirá aportando bienes públicos al mundo y escribiendo un nuevo capítulo en la historia del Sur Global.