Estas son algunas de las terapias psicológicas más demandadas en las Canarias
Año tras año, son numerosos los canarios que recurren a los servicios de psicología, siendo conscientes de que este paso es crucial para mejorar o incluso eliminar por completo el problema que les impide tener una buena calidad de vida. Pero, ¿qué terapias son exactamente las que más demanda tienen en las islas?
Para averiguarlo, nos hemos puesto en contacto con un prestigioso Psicólogo Las Palmas que aplica un tratamiento personalizado incluso a los pacientes que comparten la misma patología. Los datos que ha arrojado permiten saber qué trastornos o problemas son los más habituales entre los isleños.
Estrés
Empezamos hablando de un mal endémico que afecta a una buena parte de la población no solo de las Islas Canarias, sino también del resto de España. Nos referimos al estrés, un estado de nerviosismo que, si no se trata, puede derivar en ansiedad crónica.
En ambos casos, los nervios impiden disfrutar del bienestar que merecen los canarios. Es por este motivo que no dudan en dejar su caso en manos de un especialista que, por medio de una terapia cognitiva-conductual, sea capaz de poner remedio a la situación.
Incluso si se trata de personas que son nerviosas de por sí, sin ningún motivo aparente que les genere una alta dosis de estrés —como por ejemplo una época de mucha carga laboral—, acaban experimentando una gran mejoría si siguen las pautas dadas por el psicólogo.
Duelo y pérdida
Si el estrés es un mal muy extendido entre la sociedad canaria, no se queda atrás el enorme dolor por la pérdida de un ser querido. Por desgracia, es algo que tarde o temprano le termina tocando sufrir a todas las personas.
Algunas de ellas son capaces de superar el duelo de forma paulatina. Sin embargo, otras se quedan estancadas, sin que se produzca el más mínimo avance. ¿Por qué ha sucedido? ¿Qué harán ahora sin esa persona a la que tanto querían y que ya no volverán a ver más? Este tipo de preguntas son las que suelen plantearse cada dos por tres.
Superar la pérdida en cuestión no es fácil, pero los experimentados psicólogos de Las Palmas de Gran Canaria tienen la solución. Eso sí, hay que ir a terapia con frecuencia para que las sesiones surtan efecto.
Aislamiento social
Ha llegado el momento de hablar de tres terapias que, en los últimos años, han registrado un crecimiento sin precedentes. Ello no es de extrañar si tenemos en cuenta que, en cierta medida, Internet y las redes sociales han derivado en que más canarios experimenten problemas psicológicos. El aislamiento social es una clara muestra de ello.
Es innegable que la red de redes proporciona una impagable comodidad, puesto que todo puede hacerse a distancia. Socializar es el mejor ejemplo posible, ya que existen foros de comunicación, apps de mensajería instantánea, redes sociales, etcétera. Pero, ¿qué sucede al hablar de tú a tú con otras personas? A la hora de hacerlo presencialmente, surgen los problemas.
Los casos de aislamiento y fobia social se han multiplicado. Afortunadamente, los mejores psicólogos de las Islas Canarias saben cómo tratar cada uno de ellos, aunque suele haber una pauta común: exposición gradual.
Baja autoestima
Seguimos hablando de Internet, profundizando en esta ocasión en las redes sociales. Los vídeos de corta duración en los que prácticamente todo el mundo aparece con filtros y con un nivel de belleza elevadísimo terminan traduciéndose en que los espectadores no se sientan a gusto consigo mismos.
Es realmente difícil cumplir las altas expectativas que generan este tipo de entornos virtuales que pretenden ser sinónimos de perfección. Así pues, no sorprende que tarde o temprano acabe disminuyendo el nivel de autoestima hasta el punto de verse muy mal frente al espejo.
Aceptarse a uno mismo no es sencillo, pero con la ayuda de los psicólogos de Las Palmas de Gran Canaria se producen grandes avances en este sentido, sobre todo si se combina con la práctica regular de ejercicio físico.
Insatisfacción vital
Terminamos hablando nuevamente de las redes sociales, ya que son una de las principales causas de la insatisfacción vital. Ver a tantas personas viajando o realizando acciones de ensueño provoca frustración. ¿Cómo luchar contra este tipo de sensaciones?
El primer paso consiste en establecer metas que puedan considerarse realistas. Para ello, es buena idea depositar la confianza en un psicólogo que tenga una dilatada trayectoria a sus espaldas. Poco a poco, al cumplir algunos de los objetivos establecidos, la insatisfacción vital disminuye hasta que pasa a ser historia.
Como hemos visto, los cinco problemas y sus respectivas terapias psicológicas poco o nada tienen que ver entre sí. Aun así, comparten una característica: requieren asistencia psicológica si uno mismo no es capaz de remediar la situación. Al dar el paso de acudir a un profesional, no tarda en experimentarse una gran mejoría a nivel no solo mental, sino también físico.