¿Cuánto de nuestra cultura estamos entregando voluntariamente al islam?
Giulio Meotti.- Las democracias son, o al menos deberían ser, guardianas de un tesoro perecedero: la libertad de expresión. Esa es la gran diferencia entre París y La Habana; entre Londres y Riad; entre Berlín y Teherán, y entre Roma y Beirut. La libertad de expresión es lo que nos otorga lo mejor de la cultura occidental.
Es contraproducente discutir por nimiedades sobre la belleza de las viñetas, poemas o pinturas. En Occidente hemos pagado un alto precio por la libertad de hacerlo. Por lo tanto, todos deberíamos protestar cuando un juez alemán prohíbe versos “ofensivos”, cuando una editorial francesa despide a un editor “islamófobo” o cuando un festival de música veta a una banda políticamente incorrecta.
Todo ocurrió en la misma semana. Un juez alemán prohibió a un comediante, Jan Böhmermann, que repitiera los versos “obscenos” de su famoso poema sobre el presidente turco Recep Tayip Erdogan. Al parecer, un teatro danés canceló los Versos Satánicos de su programa por temor a “represalias”. Dos festivales franceses retiraron de su cartel a Eagles of Death Metal –la banda estadounidense que estaba actuando en la sala Bataclan de París cuando se produjeron allí los atentados del ISIS (89 personas fueron asesinadas)– por los comentarios “islamófobos” de Jesse Hughes, su vocalista. Hughes sugirió que los musulmanes deberían ser sometidos a un mayor escrutinio, diciendo: “No pasa nada por discrepar hoy en día en lo relativo a los musulmanes”, y añadió:
Saben que hay todo un grupo de chavales blancos ahí fuera que son estúpidos y ciegos. Estos chavales blancos y ricos han crecido con planes de estudios progresistas desde la guardería, a los que les inundan con conceptos vacuos que no son más que cháchara.
Como escribió Brendan O’Neill: “Los progresistas occidentales les están haciendo el trabajo sucio; están silenciando a quienes el ISIS acusa de ser blasfemos; están completando la acción terrorista del ISIS”.
Pocas semanas antes, la editorial más importante de Francia, Gallimard, despidió a su editor más famoso, Richard Millet, autor de un ensayo en el que escribió:
“El declive de la literatura y los profundos cambios causados en Francia y Europa por la continua y vasta inmigración de fuera de Europa, con sus elementos intimidantes del salafismo militante, y por la corrección política en el núcleo del capitalismo global; es decir, el peligro de la destrucción de Europa y su humanismo cultural, o del humanismo cristiano, en nombre del humanismo’ en su versión ‘multicultural'”.
La película de Theo Van Gogh, Submission, por la que fue asesinado, desapareció de muchos festivales de cine. Las viñetas de Charlie Hebdo sobre el profeta islámico Mahoma fueron ocultadas en la esfera pública: tras la masacre, muy pocos medios reprodujeron las viñetas. Los artículos de Raif Badawi en su blog, que le costaron 1.000 latigazos y diez años de prisión en Arabia Saudí, han sido borrados por las autoridades saudíes y ahora circulan como lo hacía la literatura “samizdat” en la Unión Soviética.
Tras la matanza en la redacción de ‘Charlie Hebdo’, muy pocos medios reprodujeron las viñetas de Mahoma. Arriba, Stéphane Charbonnier, director y editor de ‘Charlie Hebdo’ -que fue asesinado el 7 de enero de 2015, junto con varios de sus colegas-, ante la antigua sede del magacín, justo después de que fuera atacada en noviembre de 2011.
Molly Norris, la dibujante estadounidense que en 2010 dibujó a Mahoma y proclamó el “Día de Dibujar a Mahoma”, sigue viviendo escondida, y tuvo que cambiar de nombre y de vida. El Metropolitan Museum of Art de Nueva York retiró unas imágenes de Mahoma de una exposición, mientras que Yale Press vetó las imágenes de Mahoma en un libro sobre las viñetas. La joya de la Medina, una novela sobre la esposa de Mahoma, también fue retirada.
En los Países Bajos, una ópera sobre Aisha, una de las esposas de Mahoma, fue cancelada en Rotterdam después de que la obra fuese boicoteada por los actores musulmanes de la compañía, tras las evidencias de que iban a ser objetivo de los islamistas. El periódico NRC Handelsblad tituló así su reportaje sobre el caso: “Teherán en el Mosa”, el río que atraviesa la ciudad holandesa.
En Inglaterra, los museos Victoria y Albert retiraron una imagen de Mahoma. “Los museos y bibliotecas británicas conservan decenas de esas imágenes, la mayoría miniaturas incluidas en manuscritos con varios siglos de antigüedad, pero durante mucho tiempo no se ha permitido que el público las viera”, explicó The Guardian. En Alemania, la Deutsche Opera canceló la opera de Mozart Idomeneo en Berlín, porque aparecía la cabeza cortada de Mahoma.
Tamerlán el Grande, de Christopher Marlowe, donde se hace referencia a que Mahoma “no merece ser adorado”, fue reescrita en el teatro Barbican de Londres, mientras que el Carnaval de Colonia canceló la carroza de Charlie Hebdo.
En la ciudad holandesa de Huizen se retiraron de una exposición dos cuadros de desnudos tras las críticas de los musulmanes. La obra de la artista iraní-holandesa Sooreh Hera fue retirada de varios museos holandeses porque algunas de las fotografías mostraban retratos de Mahoma y de su yerno, Alí. De seguir esta tendencia, un día la National Gallery de Londres, el Uffizi de Florencia, el Louvre de París o El Prado de Madrid decidirán censurar a Miguel Ángel, a Rafael, a El Bosco y a Balthus por si ofenden la “sensibilidad” de los musulmanes.
El dramaturgo inglés Richard Bean ha sido obligado a censurar una adaptación de Lisístrata, la comedia de Aristófanes, donde las mujeres griegas se pone en “huelga de sexo” para evitar que sus hombres vayan a la guerra (en el guion de Bean, las vírgenes musulmanas se ponían en huelga para frenar a los terroristas suicidas). Varios pueblos españoles han dejado de quemar efigies de Mahoma en la ceremonia que conmemora la reconquista del país en la Edad Media.
Existe un vídeo que fue grabado en 2006, cuando las amenazas de muerte contra Charlie Hebdo empezaron a ser preocupantes. Sus periodistas y dibujantes se encontraban reunidos en torno a una mesa para decidir la siguiente portada de la revista. Hablaban sobre el islam. Jean Cabu, uno de los dibujantes que fue más tarde asesinado por los islamistas, lo expresó así: “Nadie en la Unión Soviética tenía el derecho de hacer sátira sobre Brezhnev”.
Entonces, otra futura víctima, Georges Wolinski, dice: “Cuba está llena de dibujantes, pero no hacen caricaturas sobre Castro. Así que somos afortunados. Sí, somos afortunados. Francia es un paraíso”.
Cabu y Wolinski tenían razón. Las democracias son, o al menos deberían ser, guardianas de un tesoro perecedero: la libertad de expresión. Esa es la gran diferencia entre París y La Habana; entre Londres y Riad; entre Berlín y Teherán, y entre Roma y Beirut. La libertad de expresión es lo que nos otorga lo mejor de la cultura occidental.
A causa de la campaña de los islamistas, y al hecho de que ahora solo algunos “chalados” se sigan arriesgando a ejercer su libertad, ¿nos vamos a limitar a asustarnos? Los dibujantes, periodistas y escritores “islamófobos” son los primeros europeos desde 1945 que se han apartado de la vida pública para proteger sus propias vidas. Por primera vez en Europa desde Hitler, se ha ordenado la quema de libros en la Bebelplatz de Berlín; de películas, cuadros, poemas, novelas, viñetas, artículos y obras de teatro que son literal y metafóricamente quemadas en la hoguera.
El joven matemático francés Jean Cavailles, para explicar su fatídica participación en la resistencia contra los nazis, solía decir: “Luchamos para leer el Paris Soir en vez del Völkischer Beobachter”. Solo por esa razón, es contraproducente discutir por nimiedades sobre la belleza de las viñetas, poemas o pinturas. En Occidente hemos pagado un alto precio por la libertad de hacerlo. Por lo tanto, todos deberíamos protestar cuando un juez alemán prohíbe versos “ofensivos”, cuando una editorial francesa despide a un editor “islamófobo” o cuando un festival de música veta a una banda políticamente incorrecta.
¿O es ya demasiado tarde?
la libertad de expresion no debe ofender ni hirir a nadie porque ahi déjà de selo para convertise en agresion verbal o violencia verbal ..a cuantos de ustedes les ofende los eslogans gays que por ejercer su libertad como ellos la entienden agreden y rediculizan los simbolos sagrados de otras personas que no piensan como ellos y que por respeto yo me abstengo a repitir aunque solo sea para dar un ejemplo… y cuantos comentarios he leido en este mismo foro exresando una mala reaccion como consecuencia de ello ??? o solo es libertad de expresion Cuando se ofende al… Leer más »
Creo que en todos los países islámicos hay una gran libertad de expresión así como otro tipo de libertades en el más amplio sentido de la palabra; y una gran tolerancia a todo lo que no sea la más pura ortodoxia islámica.
Vamos que son un ejemplo a seguir e imitar.
Si no te gusta España, vete de donde has venido. Nadie te ha invitado ni te quiere.
Como muy bien dice un refrán Español, “antes de criticar la paja en el ojo ajeno, quítate la viga del tuyo”.
Saludos Camaradas y Patriotas Españoles, estéis donde estéis.
Ah, pero cuando vosotros ofendéis y herís con vuestra forma de actuar, pensar, o hablar… no pasa nada ¿no? Menudo hipócrita. En la parte de la hipocresía de algunos elementos que comentan aquí tienes razón, pero ¿no te parece una soberana BURRADA que se asesine a los autores de una revista por ”ridiculizar” a una figura religiosa? lo normal sería que la comunidad musulmana lo denunciase y las autoridades decidiesen que hacer. Pero no, los musulmanes van en plan bestia a masacrarlos. Alguien así no me puede hablar de libertad de expresión porque no sabe lo que es. En vuestros… Leer más »
pues gracias a Dios …auque creo que lo exageras todo…el articulo habla de libertad de expresion pero solo con respecto a los musulmanes …y solo digo que no es normal que algunas formas de expresar vuestra” libertad de expresion” sean tan ofensivas y agresivas …y tampoco es normal alguas formas de reaccion por parte de algunos componentes de comunidad islàmica presente en occidente y que no es nada representativa ni compartida ni aceptada por la mayor parte de dicha comunidad…tan solo pedimos respeto a nuestra forma de vida y a nuestra cultura y Cuando no lo haceis la mayor parte… Leer más »
Y qué no les ofende a los musulmanes?? que yo sepa todo les ofende, sobre todo si son críticas por supuesto, lisonjas no, verdad??? son un pueblo retrogrado, arbitrario y autoritario por excelencia, jamas desarrollaron la tarea de pensar y debatir, solo les gusta la sumisión y el control y para ello utilizan el terror; lo han ejercido durante siglos contra sus propias mujeres, hasta el punto que ellas mismas defienden la esclavitud y discriminación flagrante a la que son sometidas. con razón no han aportado prácticamente nada a la humanidad, ni se han inventado nada pero que se puede… Leer más »
Voluntariamente los ciudadanos no estamos dando nada… son nuestros políticos los que por 4 votos están vendiendo el futuro del continente europeo… ¿No me creen? Pues ya han conseguido más de lo que ellos tenían programado a fecha del 2016