El origen de la Estatua de la Libertad, al alcance de todos los turistas
Las memorias que cuentan el origen de la Estatua de la Libertad podrían llegar al fin a todos sus visitantes gracias a la construcción de un nuevo museo histórico en la isla que se adaptaría a la creciente demanda de turistas que ha sufrido la atracción en los últimos años.
La propuesta proviene del Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos, que quiere habilitar un nuevo espacio en el islote al sur de Manhattan para que la historia de la construcción y origen de la estatua más famosa de Nueva York esté al alcance de todos los visitantes que acudan al monumento.
A pesar de que la atracción cuenta ya con su propio museo, este queda en el interior del pedestal donde se alza “Lady Liberty”, al que solo un 20 % de los turistas puede acceder al año, según contó a Efe el responsable de asuntos públicos del Servicio Nacional de Parques, Jerry Willis.
“Queremos que todos los visitantes de la Estatua de la Libertad puedan conocer la historia cómo se construyó y se formó, algo que ahora solo pueden lograr unos pocos a diario”, explicó Willis, aunque recordó que, por ahora, este nuevo museo es solo un proyecto que debe ser aprobado.
De hecho, hoy por hoy, solo unas 5.000 personas al día pueden acceder a la pequeña muestra que se encuentra en el interior del pedestal de la estatua, y apenas 500 pueden subir hasta la corona de la verdosa figura.
El nuevo recinto, que se construiría al norte de la isleta, reemplazaría al actual museo para adaptarse así al grueso turístico que en los últimos años ha recibido una de las atracciones indispensables para cualquier extranjero que visita la ciudad de los rascacielos.
Según un informe del Servicio Nacional de Parques, tras una fuerte caída en 2013 con menos de dos millones de turistas, en los últimos dos años la Isla de la Libertad batió el récord de visitas en la última década.
Tanto en 2014 como en 2015 se superaron los 4 millones de visitantes anuales, pero más de 3 millones se quedaron sin poder entrar al limitado museo actual, que no puede abarcar dicha masa turística.
El plan del Servicio Nacional de Parques podría aprobarse en los próximos 6 meses, por lo que el nuevo y mayor museo se empezaría a cimentar a partir de 2017 y “la edificación duraría unos dos años”, según Willis. Así, el espacio supuestamente abriría sus puertas en 2019.
El proyecto incluye una gran galería, un “teatro envolvente”, una librería y una terraza ajardinada que “mantendría la topografía del césped que ahora ocupa el terreno”.
Por ahora, el actual espacio histórico incluye algunas réplicas en cobre y de medida exacta de la cara y la base de la estatua, además de información sobre su escultor, el francés Frédéric Auguste Bartholdi (1834-1904).
En otro aspecto, el coste económico de la construcción del inédito museo no recaería en fondos públicos, sino privados, indicó Willis.
“Estamos trabajando con socios de la fundación Estatua de la Liebrtad-Isla de Ellis para contactar con inversores privados que financien esta campaña”, añadió el responsable del Servicio Nacional de Parques.
Según adelantaron algunos medios locales como The Wall Street Journal, el nuevo museo tendría el respaldo de la diseñadora y filántropa Diane von Furstenberg, que ya avaló el proyecto del exitoso parque High Line de Nueva York. Emili Serra
Hace quince años ya era una auténtica odisea acceder al interior de la Estatua. por la enorme cantidad de visitantes que llegan con los ferris cada pocos minutos. Hoy día no sé como será pero sin duda que mucho peor. Y es una pena porque la visita merece la pena. Si añaden más reclamos atractivos mucho me temo que será ya imposible ni siquiera acercarse.