Fallece el rejoneador Rafael Peralta. ¿Por quién doblan las campanas?
Felipe De Jesús Estrada Ramírez.- El día de ayer, viernes 4 de julio de 2025; ha fallecido el rejoneador de Rafael Peralta Pineda, ilustre y querido artista cigarrero. Hijo Predilecto de La Puebla del Río, a los 92 años de edad.
Abrió la Puerta Grande de la Gloria Eterna a causa de una severa neumonía, falleció en el hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla, España, el Rejoneador Rafael Peralta, rodeado de sus seres queridos. Con su pérdida, el Mundo del Toreo despide a una de sus figuras más emblemáticas, un hombre que deja una huella indeleble dentro y fuera de los ruedos.
La capilla ardiente se instalará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río y quedará abierta al público a partir de las 17horas. El funeral se celebrará en la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada mañana sábado 5 de julio de 2025, a las 12 del mediodía.
Rafael Peralta Pineda, nació el 4 de junio de 1933, en Puebla del Río, Sevilla, España y es hermano de Ángel Peralta, con quien integró el célebre cuarteto de los “Jinetes del Apoteosis”, junto con Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, una generación que revolucionó el toreo a caballo.
Rafael Peralta, debutó el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina, con 25 años comenzó a actuar en los ruedos españoles.
Desde el inicio, de su carrera como torero a caballo, se pudieron vislumbrar sus grandes cualidades como jinete y rejoneador. El lema de sus comienzos fue: «Rafael Peralta, único por ser diferente», pues siendo continuación del estilo creado por su hermano Ángel, interpretaba las suertes con un sello propio y distinto.
Rafael Peralta hizo su primer paseíllo y Toma de Alternativa en la plaza de toros de las Ventas de Madrid, España el 30 de mayo de 1959, lidiando con toros de Juan Sánchez Cobaleda, en una corrida mixta alternando con los toreros de a pie, Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón. Causando el caballero de La Puebla del Río una gratísima impresión.
Antiguamente la fecha de doctorado de los rejoneadores españoles era su presentación en las Ventas de Madrid.
En la Real Maestranza el 10 de enero de 1965, Rafael Peralta, cortó el primer rabo que un rejoneador cortara en Sevilla. Logró en varias tardes de triunfo abrió varias sus puertas del Príncipe y puertas grandes en Las Ventas de Madrid, constituyendo todo un hito al cortar oreja en la Real Maestranza de Sevilla con más de 60 años cumplidos.
En la temporada de 1972 comienza a formar equipo para un espectáculo completo de rejoneo con su hermano Ángel Peralta y con Alvaro Domecq. Esta temporada fue condenado por agredir a un periodista con el que estaba molesto por una crítica. En esa misma temporada de 1972, actuó 112 tardes y cortó 363 orejas y 96 rabos. Además, hasta la década de 1990, se mantuvo como máxima figura ocupando siempre un puesto destacado.
Formó parte del cuarteto de los «Cuatro jinetes del apoteosis», creando propiamente las corridas del arte del rejoneo y que sentarían las bases del toreo a caballo en España. Considerado uno de los nombres más grandes del toreo a caballo, Rafael Peralta constituyó todo un referente. Si anteriormente se acostumbraba a pasar y clavar al hilo del pitón, Rafael Peralta destacó por invadir los terrenos del toro, citando de frente, exponiendo y clavando al pitón contrario asombrosos pares al quiebro y a dos manos.
Por varias temporadas encabezó el escalfón con mayor número de corridas toreadas y de trofeos conseguidos en la estadística de rejoneadores. Rafael Peralta actuó en los principales cosos taurinos de España, Portugal, Marruecos, Francia, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia.
Junto con su hermano Ángel ha sentado las bases del toreo a caballo actual. Dejó de torear, Rafael Peralta, sin retirarse oficialmente en la temporada 2000, después torear ininterrumpidamente en 43 temporadas, contando más de tres mil corridas toreadas y más de cinco mil toros lidiados.
De su cuadra de caballos es obligado recordar nombres como Indiano, Gallareto, Apolo, Brujo, Limonero o Dólar, todos ellos con el hierro de Peralta. Fue el Rejoneador Rafael Peralta, distinguido con la Medalla de Oro de la Solidaridad Social por su participación y organización altruista en numerosos festivales benéficos, como el de Cáritas en Sevilla o el de Medina de Rioseco, Valladolid.
Descanse en Paz y Viva
por siempre en nuestra memoria
el Rejoneador Rafael Peralta Pineda;
único por ser diferente…