Los líderes de la UE reafirman el compromiso de disparar el gasto en defensa y piden un plan con metas concretas
Los líderes de la Unión Europea han confirmado los planes de disparar el gasto en defensa, apuntando a una serie de evaluaciones intermedias, empezando por el siguiente Consejo Europeo de octubre, donde se espera una ‘hoja de ruta’ de la Comisión Europea para evaluar la trayectoria para cumplir los objetivos de preparación en seguridad.
Las conclusiones de la cumbre de líderes confirman los planes de rearme europeo, incidiendo en la necesidad de “seguir aumentando sustancialmente el gasto en defensa y seguridad de Europa” y de “invertir mejor conjuntamente”.
Los líderes de los 27 toman nota del compromiso adquirido en la cumbre de la OTAN en La Haya, donde los aliados renovaron el compromiso de gasto y se comprometieron con el 5% del PIB, un acuerdo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no asume y limita al 2,1%, la cifra que considera suficiente para cumplir los objetivos de capacidades asignados para España.
El presidente norteamericano, Donal Trump amenazó a España con que le hará “pagar el doble” y el país “devolverá” con comercio la falta de inversión militar. Todo ello después de que Pedro Sánchez reiterara que España no gastará más del 2,1% de su PIB en defensa pese al acuerdo de todos los socios de la OTAN, incluido él. de alcanzar un 5% del gasto en 2035.
Pedro Sánchez respondía desde Bruselas a Trump y recordaba que “estamos en una unión aduanera, en un mercado único y la política comercial quien la negocia es Bruselas en nombre de todos los estados miembro”, ha insistido el presidente, brindando su apoyo a la negociación en curso.
Hace apenas dos semanas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump acordaron en conversación telefónica ordenaron a sus equipos negociadores “acelerar” las conversaciones, con el objetivo de lograr un acuerdo antes de que expire la tregua que dieron Bruselas y Washington hasta el 9 de julio y la UE reactive sus contraaranceles.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que “tenemos que decirle a la administración norteamericana que los sectores productivos españoles no son responsables de la irresponsabilidad del primer ministro español”.
“Vamos a proteger a nuestros sectores productivos, que no tienen ninguna responsabilidad en la frivolidad con la que actúa el presidente del Gobierno para intentar buscar un tiempo más como presidente del Gobierno y que no lo abandonen todos y cada uno de sus socios”, añadió.
El PSOE se mostró muy satisfecho de la actuación de Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN de La Haya. Así lo aseguró el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, que se preguntaba: “¿Por qué teníamos que tragar esto del 5%?, ¿porque lo diga Trump?”.
Un poco más allá, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera que España ha mandado un mensaje al mundo con su postura en la OTAN y ha señalado que las amenazas de Trump hacia nuestro país son “absolutamente inaceptables”.
“En el mundo no manda Trump, no manda ni económicamente, al representar el 15% de la economía mundial frente al 85% restante, ni manda en la política de defensa”, ha dicho.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que España debe apoyar una mayor capacidad de defensa de la Unión Europea “nos guste o no” y ha advertido de que, de no participar con los socios europeos, “lo vamos a pagar”.
“Tenemos que ir con nuestros socios y separarnos de la línea de Europa es un error. Si a eso se añade que nos castiguen, qué te voy a contar”, ha añadido Garamendi.