El poder y la vergüenza
Ángel Pérez Guerra.- Hemos entrado en una nueva fase cualitativa: la de la desvergüenza más absoluta por parte del poder político que, por una de esas carambolas de billar que tan a menudo —más de lo aconsejable— se dan en los gobiernos, ha recaído en el segundo partido más votado del espectro español. O al menos, eso dice Indra, a la que pronto, si no ya, habrá que añadir barra Telefónica y a su vez barra Gobierno social-comunista, con o sin apoyo separatista. Esta nueva época, la de la desvergüenza, suele ser la estación terminal en la que se apean muchos demócratas, con el consiguiente peligro para todos. El proceso es pura química: primero se abraza el poder por exclusión, es decir cuando las fuerzas ganadoras han sido incapaces de reunir el suficiente número de votos, en nuestro caso de escaños, para hacerse con las riendas. A continuación, y sin prestar ya atención alguna al grado de legitimidad que se posee, el poder se ejerce con disimulo, aunque en realidad a las bravas. Si existe algún resquicio de esperanza para los demás, se le relega primero a una oposición testimonial y luego al extrarradio de la política (PP y VOX, por ese orden).
Y con la maestría de la izquierda occidental a la hora de manejar las mentes “colectivas”, se van forjando los preparativos para la siguiente fase, la que acabamos de pisar. La desvergüenza se da cuando se llega al más descarado nepotismo y el favoritismo o directamente el espionaje al servicio del partido alcanza a la cima de los mecanismos correctores de las desviaciones inevitables en toda comunidad humana. El poder se mueve entonces entre el abuso y la desesperación. Sabe que se encuentra en terreno pantanoso y que las arenas movedizas se lo pueden tragar si no eleva su apuesta al máximo. Y es lo que está haciendo entre nosotros. Por otra parte, y si nos desplazamos al terreno siempre pedagógico de la historia, es lo que este sector ha hecho toda la vida: crear la sensación, bien arraigada, de que ellos y sólo ellos tienen la razón y la justicia de su parte, lo cual les autoriza para llegar hasta donde les apetezca. La desvergüenza.
Sin embargo, como señalaba Churchill en otro terreno en realidad paralelo a éste, el de la guerra, primero se aferraron al poder a toda costa sin perder del todo la dignidad¸ después se quedaron sin lo que les quedaba de esta cualidad con tal de retener y ampliar el poder. Y puede que finalmente se queden sin ambos, el poder y la vergüenza, descabalgados del primero por su dependencia de los rastreros del 3 por ciento o de los tiros en la nuca y la bomba en el pecho y de la segunda por razones obvias relacionadas directamente con aquél. Si no es así, si el futuro de España está escrito con letras de sangre y corrupción irremediables, en un mundo que parece despertar al sentido común y la decencia, tendremos una nación sumida, otra vez, en el abismo.
Ja ja. Con todos los respetos a este medio no voy a retuitear esa imagen, porque le queda muy grande el parecerse al fürer. Está a años-luz de ser como él.
Eso está muy claro, Sánchez está en las antípodas de Hitler
¿ Por qué se dejaría Adolfo Hitler, un bigotillo a lo Carlos Chaplin o Charlotte, si el mandatario alemán, no era cómico e iba en serio, en su papel ? Lo pusieron los anglo-americanos, para terminar de destruir Alemania, lanzando la en un ataque suicida contra Rusia; y de camino, saquear Europa. Luego en las películas, los angloamericanos salvaron Europa del monstruo de Frankenstein, que ellos, habían creado; y Rusia sólo había ayudado un poco. Y en la primera Guerra, la de 1914, Alemania quería expandirse hacia el Este, emulando a los norteamericanos, en la conquista del Oeste. Pero los… Leer más »
¿A Hitler lo pusieron? ¿A Franco también?
¿ A que se refiere con lo del País al borde o cayendo en el abismo?
¿ Se refiere a que hay que hacer la maleta, a veces los tíos, a veces una familia entera, para ir a trabajar a Francia o a Alemania, sin saber idiomas extranjeros, como en la década de 1950 y 1960 ?