La significación histórica del 18 de julio
(R) Si observamos la evolución histórica de España desde la invasión napoleónica podemos distinguir cuatro grandes etapas. La invasión deja una España dividida entre liberales y tradicionalistas, siendo los liberales quienes se imponen, para inaugurar una época de luchas, pronunciamientos e inestabilidad entre los propios liberales, con pérdida de la mayor parte del Imperio americano, que termina abocando a una demencial I República. Una segunda etapa comienza con la Restauración, un régimen quizá mediocre, pero estable y progresivo, que empieza a malograrse con la crisis moral derivada de la derrota frente a Usa en 1898: es entonces cuando toman cuerpo y van in crescendo el terrorismo anarquista, las demagogias socialistas y regeneracionistas, los separatismos y un anticristianismo o anticlericalismo de rasgos sumamente primarios. El resultado es una dictadura que solo contiene aquellos procesos por unos años, y una II República que no tiene mucho que envidiar a la primera en cuanto a violencias, demagogias, utopismos y odios desatados.
Con la II República la radicalización social va dando forma a dos bandos: uno, que dará lugar al Frente Popular, reúne a todos los que piensan en destruir a la Iglesia, en disgregar a la propia España y, en su sector más importante, abolir la propiedad privada. Esto requiere una breve explicación. Los republicanos de izquierda no pensaban en abolir la propiedad privada, pero carecían totalmente de fuerza para oponerse a sus aliados socialistas y anarquistas. Estos tampoco deseaban, en principio, la disgregación de España, pero no les importaba demasiado, por lo que no vacilaron en aliarse con quienes sí la querían. Y los separatistas vascos no estaban contra la Iglesia, pero no les preocupó apoyar a quienes la estaban exterminando. El Frente Popular se compuso, de hecho o de derecho, de quienes se habían alzado en armas contra la república en octubre de 1934 y algunos más: socialistas, stalinistas, separatistas catalanes, anarquistas, racistas separatistas y golpistas republicanos de izquierda. Insisto mucho en este dato, tan a menudo pasado por alto, porque parece haber pasado inadvertido a muchos historiadores, y por sí solo convierte en una Gran Patraña la pretensión de que el Frente Popular defendía la democracia. Otra razón por la que la democracia no podía funcionar es que la república trajo consigo una carga de odios sociales y un aumento de la miseria que combinadas hacían imposible una convivencia civilizada en libertad.
Lo que se jugó en la guerra no fue, pues, ninguna democracia, ya que la misma estaba en crisis en toda Europa, y tras la experiencia republicana la derecha tampoco creía en ella. Lo que se jugaba era la continuidad de España, de la cultura católica y de la propiedad privada entre otras cosas fundamentales.
Es decir, se trataba de resolver del único modo que era entonces posible, unos problemas heredados de la crisis del 98 e, incluso, de la invasión napoleónica. ¿Se resolvieron? Es obvio que en lo esencial así fue, y para ello solo hay que pensar en unos pocos datos incontrovertibles: cuando fallece Franco, España es un país más próspero que nunca, con una economía mucho más sana que la actual, con un estado pequeño, práctico pleno empleo, sin apenas deuda pública, con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, con una de las tasas de población penal más bajas de Europa. Otro dato fundamental al que no se presta atención casi nunca: el franquismo no tuvo oposición democrática, sino casi exclusivamente comunista o terrorista. Cuando muere Franco, los odios que terminaron desgarrando la república ya no existían, excepto por parte de los muy minoritarios comunistas y etarras, y los separatismos eran tan insignificantes que debían disfrazarse de autonomismos. Todo ello hacía posible una convivencia en democracia que no destrozase a la sociedad como ocurría antes de la guerra.
¿Se resolvieron, pues, aquellos problemas en el franquismo? La respuesta, insisto, es sí. Sin embargo, hoy nos encontramos con que los mismos han resurgido, con unas u otras formas: los separatismos han recobrado un impulso muy peligroso; los ataques violentos a la Iglesia y los intentos de reducirla a la nada desde el poder son bien visibles; ciertos movimientos que llaman populistas (una de esas palabras que pueden servir para cualquier cosa) recogen las viejas demagogias estatalistas; el estado de derecho y el prestigio de la justicia hacen agua; la soberanía española se está no sé si vendiendo o entregando gratis como ocurrió en la guerra con respecto a la URSS. Ello aparte, tenemos nuevos problemas, en parte derivados, como el abortismo, las ideologías de género y similares, que afectan, como entonces, a la propia raíz cultural, mucho más allá de políticas de ocasión. ¿Por qué ha ocurrido esta tremenda vuelta atrás? No es difícil entenderlo: la inanidad intelectual de una derecha que quiere “mirar al futuro” sin aprender del pasado y ha dado pábulo a todas las viejas demagogias. En lugar de construir sobre la brillante herencia dejada por el franquismo, se ha preferido denigrarla y maltratarla. En La guerra civil y los problemas de la democracia en España, así como en Los mitos del franquismo, he querido tratar estas cuestiones más fondo. Revisar el franquismo es una tarea urgente.
Don Pío siempre al pie del cañón. Él sí que merece la medalla al Mérito en el trabajo.
Que malandrines los separatistas de izquierda. Por cierto, un hermano de Franco no fue diputado por ERC? Abolir la propiedad privada? Como en la Desamortización? O más bien intentar paliar la situación de latifundismo? No hubo buenos ni malos. Pero Franco no era el líder carismático e ideólogo que necesitaba España. Como tantas veces se ha dicho, que bien le vinieron tantas muertes (accidentales, o no tanto). Sanjurjo, Jose Antonio, Onésimo… y para algo bueno que hizo de primeras, apartar a los Borbones de las más altas instancias, lo estropeó encumbrando de nuevo al, cuando menos controvertido, Juan Carlos de… Leer más »
Si sabe algo que los demás no sepamos, compártalo. España tuvo lo que necesitaba, los números no mienten.
Esto es hacer España.
Estos son los verdaderós héroes, los patriotas.
Patria no es la bandera del estanco.
!Mil gracias en nombre de España, D. Pio!
Una España roja y rota puede rehacerse,como se rehizo antes de que el intento se consumara,el 18 de Julio ,pero una España que se ha olvidado de si misma,una España sin espíritu ,a la que nada le importa ni su historia,ni su tradición,ni su unidad,sería una España aniquilada,sin nombre,un montón de cenizas sobre las cuales la vieja voz infernal y metálica del adversario exclamaría:Ji,ji,ji idiotas otra vez os engañamos y ahora para siempre,España ya no tiene salvación,ji,ji,ji. Eso que lo escuchen los cobardes.Yo me atrevo a decir que las banderas estás alzadas,por que la banderas del alzamiento nacional no han… Leer más »
Hoy es día de honrar a nuestros antepasados y de reivindicar su hazaña. Una oración y un recuerdo sentido de gratitud hacia ellos.
¡Bravo, don Pío!
Comencemos con las mentiras de este articulo; primero el partido comunista era de los más marginales que había durante la época y solo durante la guerra civil comenzó a ganar peso por su cercanía a la URSS que proporcionaba armas a la República (que recordemos era el gobierno elegido democráticamente). Segundo la quema de iglesias fue muy desigual en toda España, solo dándose en Andalucía, Murcia, Valencia y Madrid. en Asturias (una de las comunidades que mas aguantó no hubo altercados de ese tipo) y comenzó en día 10 de mayo sofocándose la revuelta en 3 días. SI LA REPÚBLICA… Leer más »
Moa no miente. Todo su discurso se ajusta al relato de los hechos. No hay duda de que los republicanos de izquierdas fueron anticlericales. El gobernador militar de Málaga fue ascendido después de enviar el siguiente telegrama al gobierno: “ha comenzado la quema de iglesias. Sin novedad. Mañana continuará”. El Heraldo de Madrid publicó: “son los propios religiosos que disparan a los obreros” El Socialista: “en los conventos había fusiles, arsenales bombas de mano y ametralladoras” Todas estas calumnias aumentaron el odio de las izquierdas contra la Iglesia. Franco no privó a España de la democracia ya que la democracia… Leer más »
Hoy 18 de Julio, celebramos la memoria de aquel 18 de Julio de 1936. Una fecha marcada a sangre y fuego en las páginas (gloriosas páginas) de la historia de España.
Una fecha, un día en el que media España dijo basta. La España que no se resignó a morir a manos de la izquierda que aun hoy padecemos.
http://i.imgur.com/iFgEHNy.png
No aceptemos la mentira de los criminales políticos,los que ilegitimanente y a traición empujaron otra vez a España al agujero negro donde estuvo a punto de perecer,nos arrojaron al túnel del tiempo lleno de horrores, y hoy nos encontraremos con un panorama tremendamente inquietante. Han pasado 80 años de la efémeride mas gloriosa para nuestra patria en la edad contemporánea, es el logro pasado y cauce del mañana y estaba llamado a ser un fundamento irreversible a nuestra patria.No hay futuro para la España contémporanea de espaldas a los principios que inspiraron el 18 de Julio,200 años de vaivenes pseudodemocraticos,decenas… Leer más »
¡¡¡C.A.F.E.!!!
C.A.F.E. ARRIBA ESPAÑA
Les felicitaria si hubiera sido un hecho fraternal y pacifico. Pero no lo hare por lo que significo entre las personas de un bando y otro. Nunca sentire orgullo por las muertes de personas, por los heridos, por los enfermos, por los detenidos, por los represaliados, por los exiliados…… Como persona deseo que un lacra como esta no se repita nunca mas entre las gente y los pueblos de España, entre la gente y los pueblos del mundo. Jesus nuestro señor nos dijo. “Amaos los unos a los otros”. “No mataras”. “No tomaras el nombre de Dios en vano”
Quizás hubiera ud preferido un régimen estalinista, la mitad de los españoles en fosas comunes y un pais condenado a la miseria por siempre jamás. O le faltan datos o le faltan tornillos.
Cuando una nación se impone en una guerra una concepción de la sociedad y del Estado, no hay vuelta atrás históricamente viable sin gravísimos traumas y elevado riesgo. Por los Principios del 18 de julio cayeron centenares de miles de españoles. Y son esos mismos Principios los que inspiraron la reconstrucción nacional, Sagrada es su legitimidad de origen y espectacular su legitimidad de ejercicio. Porque creemos en el valor de las experiencias históricas y en el imperativo moral de no permitir que se malogre la patria.No hubo,ni hay,ni habrá juego no ya lícito, sino ni siquiera viable, de espaldas a… Leer más »
Una revisión torticera de la historia como nos tiene acostumbrado el rey del martillo Pío Moa, de todas maneras que cansino con la guerra civil, ya han pasado casi 100 años, tenemos cosas más importantes de que preocuparnos
Lo del martillo fue una anécdota que él mismo contó. Fruto de su ideología comunista siendo joven. Cambió para bien. y tuvo éxito, que es lo que más les duele a algunos. Otros ni cambian ni se replantean nada. Solo viven el presente sin ninguna base.
La conto el mismo la anècdota, evidentemente.
Lo que explicaron los testigos no tiene ninguna validez.
Efectivamente este señor ea cansino, paso de rematar a martillazos a un policia a autodenominarse historiador sin ninguna formación académica, tiebes toda la razón
Azrael, ademas de malo es ud tonto. Todo el mundo esta al corriente de los verdaderos hechos. Metaselo en su cabeza de chorlito: la mentira NO triunfará.
Revisión torticera? No, realidad al descubierto para que engañados como tú, que desde hace 40 años, llevan los socialistas y nacionalistas bombardeandonos en la tv, con mentiras sobre lo que hizo Franco o dejó de hacer. Vuestra consigna es seguir contando mentiras sobre la República ( que buena era, que bien se vivía) y decir , como dice el ignorante de ANTIFA, que fue elegida democráticamente. A ver si te enteras: FUE UN GOLPE DE ESTADO donde en unas elecciones municipales, que ganaron los monárquicos, como se ha demostrado recientemente (pucherazo) impusieron al Rey que se exiliara, para después imponer… Leer más »
(EL 18 DE JULIO DE 1936 …)
Si FRANCO y demás militares no se hubieran levantado contra la asesina SEGUNDA REPUBLICA, esta hubiera impuesto el modelo sovietico, además que si caia España despues caerian Francia , Portugal y suma y sigue … STALIN se hubiera apoderado de casi toda Europa , quedando sólo ALEMANIA para hacerles frente …
E Italia
Con el respeto que se merece la figura de MUSSOLINI, ITALIA no hubiera tenido nada que hacer contra las tropas salvajes de la URSS, incluso unificando sus fuerzas con la ALEMANIA N.S. no eran buenos soldados, no eran muy eficientes en el campo de batalla …
ni siquiera hubieran valido de mucho las tropas de FRANCO, sólo las adiestradas tropas N.S. lograban avances considerables y aun asi perdieron la guerra contra STALIN …