Crece el terror a la Mara Salvatrucha, la pandilla que mata a adolescentes en Nueva York
Tarde en la noche se escucha el rugido de helicópteros y se encienden focos que apuntan hacia los jardines de las casas. Mucha gente sabe lo que está pasando sin necesidad de hacer preguntas.
“Piensas, ‘Dios míos, ¿al hijo de quién le tocó esta vez?'”, comenta Stephanie Spezia, quien reside desde hace años en esta localidad suburbana en el corazón de Long Island, Nueva York, que padece el azote de violentas pandillas callejeras asociadas a la Mara Salvatrucha 13 salvadoreña.
Se les atribuye 11 asesinatos de gente mayormente joven descubierta en bosques y terrenos baldíos de Brentwood y la vecina Central Islip en este año escolar solamente. El baño de sangre la da munición al presidente Donald Trump en sus férreas posturas contra la inmigración ilegal. El mandatario ha atribuido las muertes a que se permite el ingreso de la “escoria” extranjera.
El secretario de justicia Jeff Sessions planeaba visitar el viernes una localidad cercana a un parque donde aparecieron este mes los cadáveres de cuatro jóvenes asesinados siguiendo los típicos rituales de la MS-13: repetidos navajazos que dejaron a las víctimas casi irreconocibles.
Como ocurre en El Salvador, Honduras y Guatemala, países afectados por las pandillas, los padres de estas localidades tienen miedo de dejar ir a sus hijos a la escuela. Los adolescentes dicen que cualquier pequeño desaire a un pandillero, sobre todo la negativa a sumarse a sus filas, puede llevar a la muerte. Cuando una escuela secundaria dispuso que los estudiantes no podían usar ningún atuendo relacionado con las pandillas, los pandilleros empezaron a decidir diariamente qué colores no se podían usar ese día.
“Los chicos se están quedando sin su adolescencia”, dijo Jennifer Alvarado, cuya sobrina de 15 años fue asesinada a machetazos en la calle el año pasado. “Puedes ver la angustia en sus caras cuando se preparan. Es como si se preparasen para la guerra”.
¿Cómo se explica que pandillas callejeras asociadas con América Central tengan semejante presencia en los suburbios de Long Island, a escasa hora y media de auto de Nueva York? Las autoridades creen que la MS-13 tiene miles de miembros en todo el país, sobre todo inmigrantes de América Central. Es particularmente fuerte en Los Ángeles, donde surgió en la década de 1980.
Su mayor crecimiento se produjo cuando los pandilleros fueron deportados y enviados de vuelta a El Salvador en los años 90. Allí florecieron y se expandieron a Honduras. La MS-13 y otras pandillas controlan hoy barrios enteros, si no ciudades, violan mujeres, matan a estudiantes, así como a conductores de autobuses y comerciantes que se niegan a ser extorsionados. También asesinan a sus rivales y a muchachos que no aceptan ser reclutados.
La violencia ha generado una emigración masiva de gente que le escapa a esa situación, sobre todo jóvenes, que tratan de acogerse a una política estadounidense que permite a los menores de 18 años que llegan sin sus padres quedarse en el país temporalmente con parientes o amigos.
Desde mediados del 2013, Estados Unidos ubicó a 165.000 menores no acompañados. Long Island es uno de sus principales destinos. El condado de Suffolk, que incluye a Brentwood y Central Islip, recibió a 4.500. El vecino condado de Nassau, 3.800. En una reciente redada en la que fueron detenidos 13 miembros de la MS-13 acusados de asesinato y otros delitos, siete de ellos habían llegado como menores no acompañados.
“No hay ninguna duda de que la MS-13 está reclutando a estos menores no acompañados”, declaró el jefe de la policía del condado de Suffolk Timothy Sini. Los muchachos “no tienen una red social establecida, o al menos muchos de ellos no la tienen, y la MS-13 les ofrece esa red”.
“Los obligan”, agregó. “Les dicen, ‘si no te unes, te mataremos'”.
Casi 200 presuntos miembros de la MS-13 fueron detenidos desde septiembre. Entre las tácticas empleadas por Sini figuran un incremento en las patrullas, mayor cooperación con una fuerza de tareas del FBI y el uso de helicópteros para pillar pandilleros que se reúnen en las zonas boscosas.
Las maras Salvatrucha me hacen acordad a Torrente cuando decía que estos panchitos son una degeneración del Imperio Español.
Hoy escuchaba un podcast de hace un par de meses con Truño Cardeñosa criticando la ley que Trump anunció intentando vetar la entrada de moros y demás alimañas a EEUU. Aseguraba que de haber existido esa ley antes, por ejemplo Steve Jobs y otros que ya no recuerdo dado que no eran muy relevantes, no hubieran existido o al menos no como los conocemos. Algo cierto, sin duda, aunque no sé muy bien si el mundo hubiera perdido mucho con su falta. Pero se le olvidó mencionar que tampoco hubieran existido miles y miles de asesinos despiadados como estos de… Leer más »
La Pandilla “” AMERICANA ANGELINA ” MS 13 Una cracion del NOM para destruir la identidad de los pueblos conquistados y sometidos Curiosamente El Salvador antes de 1980 era llamado : ” el Japon de Centroamerica ” Todas las industrias y fabricas se instalaban alli y nadie emigraba a los EEUU Despues de doce años de guerra donde los NORTE AMERICANOS daban un millon de dolares al dia al ejercito de casi 100 000 hombres armados y entrenados por EEUU quienes no pudieron ganar ni con la asesoria y entrenamiento militar especial de EEUU las pandillas son como EL ISLAM… Leer más »