Baleares, contra los ‘infieles’ al uso del catalán
El Govern que preside la socialista Francina Armengol, con los nacionalistas de Més y el apoyo externo de Podemos, ha promovido y aprobado un nuevo plan de política lingüística para fomentar o exigir el uso del catalán en todos los ámbitos en Baleares, tanto en las administraciones públicas como en el sector privado, incluyendo actividades de ocio y competiciones deportivas, con 136 medidas, de todo tipo, informa El Mundo. Desde campañas institucionales para pedir a los catalanoparlantes que hablen en catalán ante quienes no entienden esta lengua a una futura ley para garantizar el uso del catalán en las empresas privadas, con el «requisito» de contratar personal con título de catalán.
Las campañas dirigidas a no cambiar de lengua ante las personas que no saben catalán aparecen entre las medidas previstas en el apartado del plan dedicado al «problema» de la «escasa fidelidad lingüística» de los catalanoparlantes cuando se relacionan con personas que no entienden o no hablan el catalán, o que simplemente son «percibidas» como hablantes de otras lenguas. El plan pretende acabar con lo que considera una infidelidad, la de quienes, ante un interlocutor no sabe catalán, pasan a otra lengua para comunicarse, habitualmente el castellano. Con este objetivo de no reducir el catalán en la «vida cotidiana», prevé campañas institucionales de difusión «de la idea de que hablar en catalán con alguien que no lo sabe es un acto solidario, de autoestima y civismo», según recoge el documento.
El Pacte rescata así una de las medidas que ya aplicó hace dos legislaturas en las islas -por entonces la coalición formada por socialistas y nacionalistas con la extinta Unió Mallorquina (UM) en lugar de Podemos-, entre otras muchas que de nuevo figuran en el plan aprobado esta semana por el Consell Social de la Llengua Catalana, encabezado por el Govern, cuya presidenta es la propia Armengol y que conforman otras instituciones públicas y entidades. El plan pretende ir más allá de esta legislatura y ha sido aprobado para el periodo 2016-2021, fijando el final dos años después de que concluya el actual mandato de Armengol; y retoma la senda del anterior Pacte que también puso en marcha un plan de fomento del catalán en el sector público y privado.
Esta nueva hoja de ruta implica al Govern, a los consells insulares, el Ayuntamiento de Palma -también gobernados por el Pacte-, y el resto de ayuntamientos de las islas; y el plan propone a animar a los catalanoparlantes a no cambiar de lengua mediante campañas publicitarias, anuncios en televisión y radio, trípticos y carteles informativos y la creación de un espacio propio en la web del Govern. El anterior Pacte, ya lanzó una campaña de este tipo -habitual en Cataluña- con este mismo objetivo en 2011, con la edición de una guía que animaba a los catalanoparlantes a no usar el castellano ante quienes no saben catalán y que fue repartida conjuntamente en Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Sector privado
El nuevo plan aprobado esta semana también interviene en el sector privado, para el que prevé una ley o normativa específica para regular y garantizar «la presencia del catalán y la disponibilidad lingüística en esta lengua en las empresas que ofrecen servicios en Baleares». También prevé una «exigencia progresiva» de conocimientos de catalán al contratar nuevo personal en las empresas privadas, para tareas administrativas o de atención al público; y en esta misma línea ofrecer también «bonificaciones y ventajas fiscales» a las empresas que cumplan el «requisito» de contratar un porcentaje más alto, por concretar, de trabajadores con título de catalán. Para todo ello, apela al «derecho de consumidores y usuarios de utilizar la lengua catalana en las relaciones con las personas, entidades y empresas proveedoras de bienes y servicios».
También propone elaborar una ley para regular y aumentar la oferta de cine en catalán en las salas de Baleares, la cual cifra en un 3% en la actualidad, «una presencia anecdótica». Partiendo de un informe sobre las subvenciones que concede la Generalitat de Cataluña a las principales distribuidoras, no plantea la vía de las ayudas porque no se han traducido en un aumento «efectivo» de la oferta cinematográfica en catalán. Por ello, aboga por una ley que regule el cine en catalán y por la firma de convenios con otras administraciones -básicamente la Generalitat- para ampliar la oferta de películas dobladas o subtituladas en catalán.
El plan incluye también una larga lista de líneas de subvenciones a empresas, entre otras cuestiones para la rotulación de comercios y otros negocios, dejando abierta la posible recuperación de la obligación de rotular en catalán que fue implantada por el primer Pacte y suprimida por el PP de José Ramón Bauzá la pasada legislatura. Prevé ayudas por usar el catalán en la rotulación externa e interna de las empresas, en sus canales publicitarios o en las etiquetas de los productos elaborados o distribuidos en Baleares, y también para medios de comunicación y otras publicaciones. Incluye además otra medida en el ámbito de los medios: la distribución regular de prensa en catalán en los centros educativos y en otros edificios públicos de la Administración autonómica.
El plan ha sido avalado por la UIB y la Obra Cultural Balear (OCB), que comparten las vicepresidencias con el Govern de este organismo -recuperado por el Pacte tras ser enterrado por el PP de José Ramón Bauzá la pasada legislatura-. El Consell Social de la Llengua también está formado por representantes de los consells insulares y los ayuntamientos y otras instituciones, entidades del ámbito cultural y la comunicación, así como sindicatos y patronales empresariales.
Pero mirad esa foto,esas caras,esos cuerpos,esa maldad.Dios,cuanto hijo puta dejó el Caudillo vivo.
SOIS TODOS UNOS PUTOS FACHAS, A BALEARS CATALA
Durruti que era libertario hubiera apostado por el bilingüismo, no pensaba como usted, el facha en realidad es usted.
Da pena.
Absurdo usar la lengua como arma arrojadiza para separar a la gente; la táctica siempre es la misma: comenzar por lo irrelevante y seguir com más diferencias hasta enfrentar a los pueblos. La gente no debería entrar en esta sin razôn , nos utilizan para llevar a cabo sus planes, si el pueblo lo ignorara, demostraría más inteligencia y se les terminarían los juegos a estos masones que sólo buscan los placeres mundanos prometidos por Satanás.
No olvidemos que la finalidad del independentismo catalán no es solo la independencia de cataluña, sino también la anexión de lo que ellos consideran “Paises Catalanes”.
Lo de “Paisos catalans” es una entelequia, un delirio, un sueño de radicales separatistas neoimperialistas que ven a las Islas baleares como una colonia suya para ir a veranear. De hecho antes decían: “vamos a nuestras islas” pero después de haber recibido algún que otro zarpazo por tal atrevimiento, en la actualidad se lo piensan dos veces antes de decirlo, o lo susurran entre ellos mientras cantan antiguas y monótonas canciones de protesta y rasgan una guitarra en alguna playa perdida y virgen de Menorca, mientras se lamen las heridas de sus fracasos anexionistas. Y no digo ya Valencia, que… Leer más »
Palma de Mallorca, en mallorquín es conocida como “Ciutat de Mallorca” Entonces ¿Por qué no “OBLIGAN” a rotular las señales viarias, los planos, el aeropuerto, la publicidad hacia el exterior (Mallorca vive casi exclusivamente del turismo) con el susodicho patronímico, tan auténtico y tan suyo? ¿No es acaso muy extraño? No: la explicación es simple y está fundamentada en el miedo y la incompetencia : “Por el dinero baila el perro” o bien “Por el interés te quiero Andrés” No vale la pena creerse nada de lo que digan estos personajillos que lo único que quieren es sentarse en el… Leer más »
Un inciso en baleares no se habla el catalan se habla un dialecto que es el mallorquín. . mucho más diçficil que el idioma catalan . si nos vamos a Ibiza es otro dialecto más difícil que ambos .- Con todo esto nunca han tenido problemas de convivencia . ¿ quien es el zorro que quiere enfrentamientos ? . La gente de baleares tiene dos motes a los que no son isleños uno es forastero y el otro español. al catalan se le dice sa foraste y al español sa extranje actualmente el idioma que se habla en Mallorca es… Leer más »
Menos mal que és de la psoe.
Después que protejan el ibicenco, el menorquín y el mallorquín de los hegemonistas catalanazis de Barcelona y su artificial dialecto barceloní, la ley tendrá razón de existir.
Ya están confeccionando las estrellas amarillas de seis puntas…..
Los ciudadanos deberíamos empezar a organizarnos para desobedecer.
Es necesario crear una asociación fuerte que ataque:
– Rotular como al burócrata de turno le apetezca.
– Hablar como al burócrata de turno le apetezca.
– Pagar subvenciones millonarias a chiringuitos ideológicos.
– Etcétera.
Alguna vez he leído a algunos llamando a las armas. A mí me parece una barbaridad y fuera de lugar, por no hablar de lo contraproducente y de corto recorrido.
Lo que sí debemos hacer es empezar por desobedecer, organizados porque a título individual nos comen.
Repito lo dicho en otras ocasiones. No se ha actuado contra los catalanistas con la diligencia y contundencia requeridas y ahora nos ha crecido los enanos. Y atentos porque detrás de Baleares y del Reino de Valencia viene Asturias.
Baleares y Valencia serán mucho peor que Cataluña. Al tiempo. Esa situación no es por la diligencia y contundencia de la que hablas, sino por entender que hay dos bandos. Va ganando un bando que gusta a unos y a otros no, así de simple. Si en lugar de las marcadas de paquete habituales se hubiera ido por la vía de liberalizar la educación, con todo lo que conlleva incluyendo el lingüístico, el resto hubiera desaparecido solo. Pero no, se ha optado por ver quién mea más lejos y quién tiene más insistencia. Unos hablan de que las competencias deben… Leer más »
Claro,los mismos que separan están de acuerdo con el globalismo,o sea,la contradicción pura.
Ni es el problema lingüistico,ni el de la altura de las personas o de quién la tiene más larga y gorda..
¡Se trata de títeres perfectamente manejados por el judeo-sionismo para derribar las naciones mediante conflictos internos para hacerlas más moldeables y sumisas al Nuevo Orden Mundial,en el que la raza de los “elegidos” eliminarán el 90% de la población mundial,y ellos serán los dueños absolutos del planeta!
¡No hay nada más que eso!
Mírate el resto de países que no tienen o tienen los problemas de este tipo controlados. Francia mismo. ¿Qué pasó con la Revolución? Francia era un enorme conjunto de lenguas y culturas. La revolución acabó con todas casi al completo. Lo que hay ahora es inexistente. España podría haber hecho lo mismo. Entonces hoy no habría más que el español. Pero no lo hizo, respetó más que países tipo Francia la diversidad cultural. Hoy en día no puedes ir con esa contundencia, por lo tanto sólo queda buscar otras soluciones. La solución que yo propongo es perfectamente válida. Por supuesto… Leer más »
Vamos a ver, a raíz de la llamada revolución francesa, los vencedores que implantaron la república impusieron el francés como única lengua oficial en dicho país, marginando otras lenguas que se hablan en el sur de Francia, unos 7 u 8 dialectos del idioma Provenzal(Entre ellos el catalán), pero no acabó con estas lenguas, sólo las marginó, las cuales ahora las están impulsando ya que las hablan unos dos millones de franceses. Al margen de esta puntualización, aquí en España el problema es meramente político, usted habla de diversidad, es cierto, pero nunca ha habido problemas de convivencia, primeramente le… Leer más »