Los funcionarios reclaman a los partidos volver a las condiciones laborales previas a la crisis
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que representa a 2,5 millones de trabajadores públicos, lamenta que los principales partidos políticos no hayan tenido en cuenta a los funcionarios durante el debate a cuatro de este lunes y reivindican la necesidad de retornar a las condiciones laborales de mayo de 2010, previas a los recortes por la crisis económica.
El presidente CSIF, Miguel Borra, ha mostrado, durante una rueda de prensa este martes, su decepción respecto al debate, ya que “los cuatro responsables de los principales partidos obviaron de manera clara a las 2,5 millones de familias de funcionarios en España, que no nos vimos reflejados en ningún momento”.
Los empleados públicos reclaman un calendario para recuperar su poder adquisitivo y la jornada laboral de 35 horas semanales, y piden la derogación del Real Decreto Ley 20/2012 para “garantizar la estabilidad presupuestaria y fomentar la competitividad”.
También han denunciado que “muchas comunidades autónomas y diputaciones no han devuelto aún la paga extra de 2012”, lo que afecta a más de 1,5 millones de trabajadores en España. Asimismo, piden despolitizar la administración pública, ya que “algunos partidos utilizan los puestos públicos para colocar a los suyos”.
Otra de sus peticiones consiste en rebajar, del 10% al 5%, el umbral que necesitan los sindicatos para obtener representatividad, así como reformar el reglamento de elecciones sindicales para anular los delegados de empresas extinguidas. Además, desean mejorar los criterios de transparencia y control por parte de la ciudadanía, por lo que próximamente pondrán a disposición del público su ejercicio de contabilidad para el ejercicio 2015.
Tras dos rondas de contactos en las que CSIF ha trasladado estas reivindicaciones a las principales formaciones políticas, Borra ha explicado que “ningún partido se atreve a decir que no”, pero exige que sus peticiones se plasmen en el reglamento para que se hagan efectivas. “Necesitamos al lado un gobierno que quiera trabajar en desarrollar todas nuestras propuestas”, ha explicado.
¿Y quién paga ésto? ¿Los españoles parados? ¿Van a trabajar algún día estos parásitos de funcionarios? ¿Hemos salido de la crisis? ¿si no hemos salido de la crisis, por qué tienen que tener los privilegios de antes de la crisis? ¿no dice la Constitución que los españoles somos iguales? ¿se están riendo de nosotros? ¿creen que somos gilipoyas? O ¿es una triquiñuela preelectoral de Pedro Sánchez -como la huelga de metro reclamando 2 meses de vacaciones pagadas- para demostrar con hechos que Rajoy no funciona? El problema es que los sindicatos de clase extractiva controlan la administración, no el Gobierno… Leer más »
Uy sí, la paga extraordinaria de 2012 les debe estar afectando tanto que han decidido ausentarse par de horas del trabajo diariamente para comprar cosas. Claro que generalizar es malo, pero sobran funcionarios, por muy válidos que sean, porque los políticos inflaron el número de plazas artificialmente y no hay masa productiva que la sostenga. Dicho sea de paso, que paguen más a los médicos, policías nacionales y militares, que se lo merecen.
Que paguen más a los maestros, que son la base de la educación, y del futuro!
No se puede pagar por pagar: el que cobre más, tiene que tener mejores resultados objetivos (no es trabajar “más”, ni es bueno que trabaje “más”)
No se puede aumentar la paga a todo un colectivo.
Sí se puede cuando es en zonas conflictivas…etc
Precisamente parte del desastre que estamos viviendo en la economía viene de la politica de Felipe González de pagar más a funcionarios y maestros -porque son superiores y mejores a los demás españoles- (otra de sus gracias fue llenar el país de funcionarios, para quitar paro a costa del sector productivo del país)
A veces creo que la gente vive en una nube. Un enorme parque infantil donde los mayores problemas son que la srta. Pepita te riña por rayar las paredes y que Juanito te quite el trenecito durante el recreo. No se dan cuenta, o no se quieren enterar, de que nada puede ser igual que años atrás. Y que no es que no van a volver a estar como estaban sino que con el tiempo todo irá a menos hasta terminar por perderlo todo. No es una profecía. Son fríos datos. ¿Es posible que salvo una minoría nadie tenga en… Leer más »
De nube, nada.
Saben muy bien donde estamos y lo que quieren.
Sobre todo los cabecillas del partido progreista que los están manejando.
Ahora mismo ganan más que cualquier español por el mismo trabajo; y tienen un contrato tan indefinido que aunque no trabajen, siguen cobrando por rascarse los cojones hasta la jubilación, que no van a tener el resto de los españoles.
Ya está bien de parásitos y sanguijuelas.
En las empresas del Ibex 35 tambien hay mucho “funcionario parasito” no solo en el sector publico de esos nadie dice nada y esos tambien van a deuda.