En Portugal será obligatorio ceder el lugar a los mayores en los autobuses
Los gestos con las personas mayores se han convertido en obligatoriedad en Portugal. El Gobierno que lidera António Costa acaba de sacar adelante una ley que regula la cesión del lugar en supermercados y transportes públicos a aquellos ciudadanos con más edad.
Es una forma de generalizar lo que es una elemental regla cívica para concienciar a quienes aún miran para otro lado. Objetivo: conseguir que los portugueses se den cuenta de que iniciativas de este tipo no son únicamente aconsejables sino necesarias, especialmente teniendo en cuenta que son grupos de riesgo en cuestiones de circulación sanguínea, por poner sólo un ejemplo.
Para los que peor lo pasan haciendo cola
La medida se extiende a embarazadas, personas con niños y con alguna discapacidad tanto física como psíquica, con el propósito de proteger a la población que peor lo pasa haciendo cola o incluso en las aglomeraciones.
Precisamente, Lisboa es en verano un espejo de la idoneidad de la ley: las hordas de turistas toman las zonas estratégicas de la ciudad (Chiado, Baixa, Alfama, Barrio Alto, Cais do Sodré, Belém) y subirse a un autobús o a un tranvía puede equivaler a una verdadera pesadilla para los integrantes de los citados colectivos. Mucho más si tenemos en cuenta que suelen llegar a los vehículos cansados después de subir y bajar las numerosas cuestas que jalonan la capital del fado.
Multas de hasta 500 euros
De hecho, está considerada una de las ciudades más hostiles de Europa para quienes presentan una movilidad limitada por cualquier circunstancia, debido también al empedrado que abunda en las calles.
La normativa, que se amplía a todo tipo de establecimientos públicos, establece una serie de «contraórdenes en caso de incumplimiento» y multas hasta 500 euros.
Fuente: ABC
Mentira, Una excusa como otra cualquiera para poner multas y sacar pasta para enchufar a más gente y qué me voten. ¿Qué se apuestan que dentro de poco veremos una cuadrilla de “vigilantes de urbanidad” escogidos entre lo “más granado” del Partido Socialista Portugués (vivo en la frontera y los conozco muy bien)
Pues me parece muy bien por Portugal y muy mal por la urbanidad, que no debería haberse perdido en los últimos 40 años. Hace pocas semanas, en el metro entró un señor viejo (no, me niego a llamarle “mayor”) andando dificultosamente con dos muletas. Una señora de mediana edad se levantó para que se sentara. Pues al lado mismo de la señora iba sentado un espécimen (no, me niego a llamarle “hombre”) de unos veintipocos años, bien vestidito, con bigotito, peinadito con gominita, que no sólo miraba la escena como quien mira un bote de judías sino que, como parece… Leer más »
Bien por el país hermano
BELA FOTO DE LISBOA
Pues me parece muy bien. Y no lo que está pasando en España donde, so-pretexto de unas igualdades malentendidas, en metros, autobuses, etc., no se cede el asiento o el paso a personas ancianas, minusválidas, mujeres embarazadas o con niños pequeños. Es que ni siquiera se levantan a cederles los asientos que figuran como reservados para tales casos. Esto se está convirtiendo en una jungla.
Yo creia que eso era de cajón, se ve que en las escuelas de Portugal no se enseña educación social.
Perdone, ¿sólo en Portugal? ¿Usted sabe de una sola escuela de España donde se dé una sola hora de urbanidad en todo el currículo escolar? Sí, urbanidad es el nombre que recibe lo que Usted denomina “educación social”.
Por cierto, la urbanidad se recibía en casa, hasta donde yo recuerdo. En la escuela se hacía un simple repaso. Todavía recuerdo a mi madre diciéndome “levántate que se siente este señor o esta señora”. Esto me lo dijo un par de veces, no más. A la tercera, si a mí no se me hubiese ocurrido levantarme, me hubiera soltado un sopapo que todavía hoy me dolería. Todo lo contrario de lo que he visto esta mañana en un autobús. Una señora con una muleta y que andaba mal ha ocupado uno de los asientos reservados y ha sentado una… Leer más »
Un sobresaliente a nuestros vecinos.
+1 Portugal. El respeto y la deferencia a nuestros mayores es uno de los valores que se ha perdido y que no está de más recuperar.
Esa petición de ceder al débil anciano el sitio es humanista cristiana … es un valor de nuestra civilización … luchemos por preservar lo que un dia fuimos … EUROPA no puede seguir con este proceso de descristianización no se trata ya de la islamización , sino de nuestra propia población autóctona que abandona sus valores y patrones de conducta y se convierten en escoria social … por ejemplo si hoy dia ven que atizan a alguien en vez de evitarlo se paran a verlo y a grabarlo con el móvil para subirlo a internet … ahí esta la perdida… Leer más »