Rosell dice que hay “muchos” empleados públicos sin competencias en las comunidades autónomas
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este jueves que hay “muchos” empleados públicos sin competencias en la Administración, y “muchos más” en las comunidades autónomas, y ha pedido no tener “miedo” a “cerrar, cambiar, suprimir, crear, multiplicar o dividir” el gasto y los organismos públicos.
Así lo ha señalado Rosell durante su intervención en el almuerzo-coloquio Tribuna Independiente, organizado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Fundación Independiente, en la que ha subrayado la necesidad de una “mejora importante” de la gestión pública.
Rosell se ha referido al traspaso de competencias del Estado a las comunidades autónomas, 1.944 desde el año 1980, lo que ha llevado aparejado otra “cantidad importante” de empleados públicos de los que “muchos” siguen sin tener competencias en la Administración Central y “muchos más” en las autonomías.
En este sentido, Rosell ha opinado que antes de haberse transferido toda la Sanidad a las comunidades autónomas, se podía “haber pensado”, ya que “más bien fueron impulsos políticos” y una “carrera” desde que Cataluña obtuvo el traspaso de competencias del Insalud en 1981.
A su juicio, la transferencia de la competencia de Sanidad realizada en 2011 a otras 10 regiones, dos décadas después de la catalana, debería de haber tenido “una reflexión político-económico-social” para ver “si era correcto o había que haberlo intentado poner de otra manera”.
De esta forma, ha defendido que no hay que tener “ni menos ni más gobierno, sino mejor”, de forma que “hay que intentar explotar el poder de las tecnologías”, con las que “se pueden saber muchas más cosas de elementos de gestión que antes”.
Así, ha opinado que en materia de gasto público y organismos públicos “no hay que tener miedo a cerrar, cambiar, suprimir, crear, multiplicar o dividir”, al tiempo que ha defendido que no se pueden “ideologizar” las grandes partidas del gasto público, de forma que la Sanidad puede ser “buena o mala” con independencia de su carácter público o privado, así como la Educación.
A modo de ejemplo, Rosell ha recordado que España contaba con superávit en 2005 y 2006, cuando la deuda respecto al PIB se situaba en el 36%, y que se pasó de un crecimiento del 1,9% en 2007 a un déficit del 11,2% en 2009, debido a que España no fue “capaz” de controlar el gasto “ni tampoco los ingresos”.
Por otro lado, ha insistido en la importancia de mejorar la legislación por estar “atiborrados” de leyes y tener una “diarrea legislativa importante”, tanto a nivel español como europeo. “Hay un camino larguísimo para reducir legislación que es tremendamente abundante”, ha apostillado Rosell, quien ha apuntado que el año pasado se registraron 800.00 páginas en el BOE, frente a la “buena noticia” del menor número de este año, como consecuencia de las limitaciones legislativas del Gobierno en funciones.
PIDE UNA “FÓRMULA IMAGINATIVA” PARA EL MAPA TERRITORIAL
El presidente de CEOE ha abogado por “regenerar la convivencia, poner reglas claras al comportamiento y modernizar las instituciones”, siendo “urgente” rehacer el mapa territorial que “se arregló cuando se tuvo que arreglar, en plena transición, y en estos momentos está como está, no está solucionado”.
A este respecto, ha apostado porque, frente a las posibilidades del “inmovilismo absoluto” o de los “saltos al vacío”, se busque una “fórmula imaginativa” para “caber todos y todos ceder”, teniendo como base la importancia de modernizar y construir estructuras ágiles en la Administración.
Este señor,no cuenta que el anterior mandamás de la ceoe esta en la cárcel, así como miles de imputados que han pretendido corromper a este país. También esconde que en España los declarantes ricos declaran a hacienda como pobres. En lo que si lleva razón es en que la empresa public# se ha llenado de miles de emprendedores , que fluctúan de la empresa publica a la empresa,es en la empresa donde se puede ,combatir el fraude fiscal,la economía sumergida, que paga salarios de miseria,vamos a la esclavitud de los asalariados, coreados por unos ignorantes, que no saben, conocen,ni tienen… Leer más »
Saquen a este hombre de los órganos del poder empresarial, social, porque con su actuación fomenta el atraco a la administración metiendo asesores carísimos en detrimento de los funcionarios preparadísimos, responsables, y propietarios de sus plazas ganadas en oposiciones duras¡¡¡Fuera, fuera, fuera, Rosell y sus carísimos infiltrados!!
Cualquiera les cambia la rutina de desayunar durante treinta años en el mismo sitio, en el que ya tienen el rincon perfecto y el colacao “como a él le gusta”. Soy testigo de lo que digo, liarse a paraguazos con un falso techo para poder decir que el local está “en ruinas” y es “peligroso”. Aburren al mismisimo job.
Una prueba más de que las autono-suyas sobran. El sistema autonómico ha sido el mayor error que hemos cometido en los últimos mil años en España, desde todos lo puntos de vista. Cuanto antes las quitemos antes empezará a irnos mejor a todos.
Solo se de un partido a nivel nacional que aboga por la supresión de las autono-suyas, y es Vox.
Saludos Compañero y Compatriotas Españoles estéis donde estéis.
Independientemente de quién lo dice, lo que dice es de sentido común. Pero, nadie le pone el cascabel al gato, ¿por qué será?
Ya empieza… vuestros politicos son incapaces votarnos a nosotros.
Primero creo el problema y despues aplico la solución, mi solución.
Todo este teatrillo de la mierdocracia se creo para eso. Para colocar a millones de amigos y enchufados a chupar del sudor ajeno. Ahora la teta se está agotando y cuando estalle la “burbuja prestamista”, que es lo que nos mantiene con vida, veremos que pasa. Aunque estos son capaces de quedarse con los 360 días trabajados de los currantes en lugar de los 190 actuales. Caulquier cosa antes que renunciar a los chanchullos. Y el currito listo a votar. Y felices pese al hambre porque viven en una democracia.
Si este dice lo que dice es porque busca algo no os quepa la menor duda tiene razon ¿pero que busca realmente?
Y la gente es tan boba que vota lo mismo pero multiplicado (con añadido de progrez).
No hay ningún partido con representación parlamentaria que pretenda desmontar el chiringuito.
Demasiadas comunidades y demasiados cargos públicos
Las comunidades no son necesariamente malas. Como están ahora lo son indudablemente. Por ejemplo, tienen la responsabilidad de gastar pero no de cobrar, por lo tanto siempre están llorando. Centralizar de nuevo todo en el Estado no serviría de nada. Los políticos siguen con su modus operandi de enchufar a saco amigos y conocidos, funcionarios para quedar bien, subvenciones incontables, y un largo etcétera. La solución es bajar todos los niveles posibles, concentrando la mayor responsabilidad en el ciudadano. Los impuestos y competencias contra más bajos mejor, incluso a nivel de barrio para según qué. Debe haber una Ley general… Leer más »