Los Inspectores de Hacienda opinan que el ‘caso Monedero’ quedará cerrado si la declaración complementaria es veraz
El presidente de la organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ransés Pérez Boga, ha recalcado hoy que el ‘caso Monedero’ sigue abierto a la espera de que se compruebe que la declaración complementaria que ha presentado es “completa y veraz” y que si así fuera el asunto quedaría cerrado.
En declaraciones a Efe, Pérez Boga ha opinado así después de que Monedero haya regularizado su situación con Hacienda al presentar una declaración complementaria de sus ingresos sin que haya existido notificación de la Agencia Tributaria.
El dirigente de Podemos debió tributar en el IRPF y a un tipo del 52 % los 425.000 euros que recibió por su asesoría a gobiernos latinoamericanos, y no mediante el impuesto de sociedades para pymes, a un tipo del 20 %.
El presidente de IHE ha asegurado, basándose en las declaraciones de Monedero, que este caso “encaja al dedillo” con un claro supuesto de uso de persona jurídica con fines de tributación de persona física para pagar menos.
Pérez Boga ha subrayado que el fraude es evidente cuando se observa que Monedero constituyó la empresa después de hacer esos trabajos.
Asimismo, ha expresado su malestar por el hecho de que el caso del dirigente de Podemos lo conociera el afectado antes de que la Agencia Tributaria le comunicara la apertura del proceso de comprobación.
A su juicio, esto es un “punto negativo” que perjudica a Hacienda al poner sobre aviso al defraudador, “como ocurrió también con Jordi Pujol”. Además, ha afirmado que posiblemente el dirigente de Podemos “fue engañado por asesores fiscales que le aconsejaron mal y le hicieron creer que el ahorro fiscal era legal”.
También ha criticado al sindicato de los Técnicos de Hacienda del Estado (Gestha) por avalar en su momento el comportamiento de Monedero al crear una empresa para pagar menos impuestos.
Podemos recibió durante dos meses abonos diarios del banco de Monedero
Por otra parte y según revela el diario La Razón, a los líderes de Podemos no les falta momento y lugar para destacar las bonanzas relativas a la transparencia de su partido. Sin ir más lejos, su líder, Pablo Iglesias, aseguraba ayer que una característica de los miembros de la formación «es que los bolsillos son transparentes; todo lo que tiene que ver con nosotros y nuestras cuentas se puede consultar públicamente en la web».
En efecto, el pasado diciembre el partido abrió un portal web donde públicamente se pueden consultar tanto los gastos del partido como los ingresos, y que prometieron actualizar cada tres meses. En estos datos, actualizados hasta el 30 de noviembre de 2014, se pueden ver desglosados todos los movimientos de dinero del partido.
En el lado favorable de la balanza se pueden encontrar un total de 732.037,22 euros, mientras que, por su parte, han desembolsado 460.452,10 euros en salarios, actos o publicidad, entre otros gastos. En cuanto a los ingresos, la mayor parte corresponde a donaciones particulares de poco montante económico, muchas de ellas recaudadas gracias a campañas de «crowdfunding».
No obstante, resulta llamativo un número de ingresos realizados prácticamente a diario entre mayo y julio que suman un total de 68.887,07 euros bajo el concepto «Donaciones Triodos Tf DÍa». Hasta 41 transferencias de estas características pueden encontrarse entre los días 7 de mayo y 4 de julio del pasado año. Durante ese periodo se hicieron transferencias todos los días de entre semana excepto dos. Triodos Bank, referente en banca ética, es una entidad donde Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos, tiene abiertas dos de sus cuatro cuentas corrientes, tal y como detalló ayer a los medios. Ambas tienen actualmente un líquido de 67.243,07 euros.
Las transferencias llegadas desde Triodos y que engrosan las cuentas de Podemos comenzaron a efectuarse justo en plena carrera electoral para las elecciones europeas que se celebraron el 25 de mayo, y en las que Podemos dio la sorpresa al lograr cinco escaños en Estrasburgo tan sólo unos meses después de su fundación. Las cantidades de los ingresos son muy dispares. La media de las 41 que se llegaron a efectuar es de 1680,17 euros. Durante el mes de mayo llegaron a las arcas de Podemos bajo el concepto «Donaciones Triodos Tf DÍa» 47.261,59 euros. A partir de entonces los importes de las entradas se reducen notablemente. En junio fueron 10.037,22 euros y en el último mes en el que hay rastro de estas donaciones, julio, 11.588,26. La de mayor cantidad se produjo el 1 de julio, tres días antes de que se cortase este flujo, por un valor de 10.710 euros. Asimismo, según consta en las cuentas públicas del partido, los días 9 y 12 de mayo se registraron dos transferencias, de 8.551,34 euros y de 6.292, respectivamente.
Los datos que hoy revela La Razón están disponibles públicamente en el portal de transparencia de Podemos. Las transferencias proceden del banco en el que el número tres del partido tiene parte de su dinero.
Igualmente, en las donaciones con las que se financia, en parte, el partido destacan otras partidas. El 6 de mayo se registran dos transferencias de 15.000 euros cada una. En una de ellas, en el portal de transparencia, sólo se detalla que proviene de «Pj»;en la otra, absolutamente nada.
Después de que se conociese a principios de esta semana que el número tres acumulaba un patrimonio de más de 700.000 euros en al menos tres cuentas –una personal y otras dos a nombre de dos empresas–, Juan Carlos Monedero y el equipo de Podemos enviaron a varios medios de comunicación, entre ellos LA RAZÓN, los extractos bancarios que reflejan el patrimonio del que dispone actualmente entre sus cuatro cuentas durante estos días: 205.769 euros. En estos documentos sólo se refleja el saldo final de cada una de sus cuentas, pero no así los movimientos de éstas de los últimos meses. La revelación de estos datos permitiría dilucidar cuál fue el destino de los 425.150 que recibió Monedero por sus supuestos servicios de consultoría política durante el año 2010 para los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador.
Monedero facilitó cuatro extractos. Dos son cuentas corrientes de Triodos Bank en las que el líder de Podemos aparece de titular único; una de ellas sumaba 33.120 euros y la segunda 34.123. Las otras dos están domiciliadas en el Banco Santander: una está a nombre de la sociedad Caja de Resistencia Motiva 2, con la que Monedero facturó el cuantioso importe cobrado por sus labores en Latinoamérica, y en la que declaró tener 138.448 euros; y, en la segunda, el saldo es de 77,75 euros.
Es se te, al igual que se me ( las semanas antes que los meses ).
Corregio el lapsus.
Se te van las mejores, hombre de Dios.
Éste gobierno es lo más memo que he podido imaginarme nunca jamás. ¿ A quién se le ocurre aseverar una serie de datos personales de un ciudadano dentro de un gobierno con el tema del fisco ? Sólo a un gobierno prepotente, populista y corrupto. Pues el simple hecho de anunciar algo que está fuera de la ley, o es una incorreción que puede ser penalizado por la Hacienda Pública, hace que el usuario, en éste caso el ciudadano afectado, Monedero, pueda ir en cualquier momento a rectificar sus cuentas con el fisco, y naturalmente ya no es punible judicialmente,… Leer más »