Se habla español
Carlos Arturo Calderón Muñoz.- El idioma es la ventana desde la cual la consciencia observa al todo, ese punto en el que la voluntad reorganiza los símbolos “acausales” en la secuencia del tiempo. Otorgándole a la materia activa un reflejo mental (¿Virtual?) de su propia esencia. En lo que a los humanos se refiere, considero que su condición más pura está manifestada en la sangre que les recorre. Por ende, la expresión de signos sensoriales es una organizada interacción de la silenciosa genética con el medio que le influye.
Por las letras de esta lengua ibérica cabalgan los fantasmas de celtiberos y romanos, que al verse exiliados de sus nombres originarios se apertrecharon en la sangre de sus descendientes para contener la ofensiva antieuropea que asolara por siglos al suelo madre. Cada palabra, cada verbo y tilde de nuestro idioma son el producto de una alquimia lingüística, que ha tenido como fuego el asedio permanente de la calamidad y como oro resultante, como aurum potabile, el solemne descaro de un hombre que hace de las características de la locura, la idealización absoluta de la mujer y el triunfo de una voluntad que seguirá luchando cuando el resto de sus hermanos hayan claudicado ante el degradante materialismo.
El tiempo sigue su marcha y cuando la masa ha sido doblegada por el hipnotismo a distancia, los individuos escogen creer en molinos para no tener que enfrentarse con los monstruos que buscan devorarles. Se vuelven tan adictos a sus cadenas que se burlan sin mesura de los héroes despiertos, que lanza en mano embisten contra los enemigos de los suyos. El idioma es una suerte de Tai Chi que equilibra la pureza del espíritu con las acciones del cuerpo, cuando se encuentra en balance las palabras pronunciadas realzan las cualidades del alma, cuando lo opuesto es lo cierto el emisor es esclavizado por mensajes que no corresponden a su realidad.
Aquellos que logran dominar la mecánica de lenguas ajenas a la materna, notarán como el drama y la comedia de otros pueblos, que parecen incomprensibles cuando son traducidos, obtienen total significado al manifestarse con el instrumento apropiado. Se sentirá mayor afinidad por los idiomas hermanos, pues la genética que los creó es semejante, o la misma, y será más difícil adaptarse a lenguas derivadas de sangres exóticas.
Cuando el equilibrio se pierde la biología se desliga de lo divino, el lenguaje se vuelve torpe y banal, pierde profundidad hasta convertirse en un cascarón carente de la semilla de una nueva vida. Como la energía se mueve de los puntos de mayor concentración a los de menor, el idioma en decadencia no tardará en ceder sus espacios a lenguas robustas. Los benjamines del pueblo comienzan a utilizar términos extranjeros para mencionar lo que siempre ha tenido un nombre en su idioma, se avergüenzan de las palabras de sus ancestros y las ciudades que habitan ignoran con pudor a sus raíces rurales.
No hay nada de malo en enriquecerse con culturas extrañas, pero en el momento mismo en que se reemplaza la identidad autóctona, en el instante en que empezamos a hablar como foráneos se inicia la construcción de diques que truncan el fluir de la conciencia colectiva. Le abrimos la puerta al caos, que tarde o temprano romperá las barreras artificiales.
Cuando ya no podemos expresarnos de acuerdo a nuestro ser, por elección o por censura, la naturaleza se resiente, creando dicotomías internas que luchan por establecerse. Cuando lo políticamente correcto le niega a nuestra alma la manifestación de sus penas, cuando los anglicismos son considerados de alta cultura mientras que las humildes expresiones de nuestros campesinos son objeto de burla, en el momento mismo en el que los lenguajes binarios reemplazan con bits y emoticones a las comas y a los puntos, a las palabras de la sangre, cortamos con nuestro origen. Entregándonos a la desesperada búsqueda delos viciosos, que coquetean sin parar con cada estimulación sensorial existente esperando encontrar el equilibrio que siempre ha estado dentro de nosotros.
Si hoy existen algoritmos que corrijan nuestras fallas ortográficas, capaces de resumir nuestras obras o incluso de hablar con nosotros, no se debe de forma exclusiva al avance de la inteligencia artificial, también es causante el hecho de que hemos abandonado la locura inherente a la hispanidad para ser encasillados en patrones de comportamiento. Si el español está muriendo, se debe a que nos estamos convirtiendo en máquinas sin alma.
No nos engañemos, es cierto que el idioma cuenta cada día con más hablantes, pero conocemos cada vez menos palabras, no las sabemos usar e incluso somos incapaces de expresar ideas complejas con ellas, eso sin contar con el reemplazo constante de términos propios por palabras inglesas y de otras latitudes. Un castillo de naipes es muy fácil de derribar.
Así que podemos preguntar: ¿qué es el español? Mi respuesta para definir al idioma o al hombre es la misma. El español es el hijo del cerco, la alegría orgánica de forjar con una comedia el material perfecto para una epopeya, la capacidad de hacer de una burlesca carcajada la más afectuosa muestra de respeto. El español es el desprecio absoluto por la apariencia propia mientras se logre llevar al ideal amado a buen puerto.
El español es la forma cultural de la esencia genética hispana. Mi manejo de la lengua es precario, pero desde la imposibilidad de la victoria de mi individualidad por sobre la marea mundialista, seguiré custodiando esta variante andina del idioma de los hidalgos. Con mi voz, tinta o bits, estaré orgulloso de continuar con el legado cultural de la frontera suroccidental de Europa en la América profunda, o en cualquier lugar al que la providencia me lleve.
No quiero a mi idioma por ser una exigencia de acartonados académicos, lo amo porque es el único medio a través del cual el fuego de mi sangre podrá exteriorizarse en su máxima expresión. Es el mapa sonoro de mi materia, por lo tanto la imagen y semejanza del silencio de mi espíritu. Es la plenitud expresiva para relatar a las mujeres que han tocado mi corazón, los ancestros que murieron construyendo mi mundo y para que le de vida a las semillas que están por germinar. Es todo, mis alegrías, penas, miedos y sueños son sintetizados en el verbo hispánico.
Para que la hispanidad tenga un futuro va a necesitar más que espacio, comida y abrigo, va a requerir de una cultura y el idioma es base fundamental de esta. Así que por mis antepasados y por los que están por venir, yo hablo español.
Desde San Bonifacio de Ibagué, Colombia
El español tiene una fonética clara, abierta. Tanto como el carácter franco de los castellanos. Al provenir del latín esencialmente, tiene un vocabulario sugerente, armonioso en muchos casos.
Gracias al gran Antonio de Nebrija el español guarda estrecha correspondencia entre escritura y pronunciación.
La obra cumbre de la literatura universal está en español.
Habría que iniciar una campaña con el lema: En inglés no; en español.
Estamos en un día 2 de Mayo de 2016, hace 206 años que unos héroes españoles del pueblo, levantaron sus armas contra el invasor en aquella época. Dieron sus vidas, ofrecieron su pasado, su presente y su futuro por su libertad. Fueron muchos cuyos nombres no sabemos, (con tanta memoria histórica, ésta no llega a aquellos tiempos pasados y mucho menos a otras épocas de nuestra nación, les guste o nó a quienes vivan de esa memoria histórica.). Pero desde mi interior como ser humano, se lo agradezco a todos ellos que no tienen nombre en una calle, en una… Leer más »
si todos los países hispanos–parlantes hubiéramos sido una sola nación, o quizá lo seamos en un futuro distante de acá a unos años o quizá siglos, en vez de mega ultra dividirnos en muchísimos países, seriamos una potencia mundial muy respetable, el segundo país mas grande en territorio (después de Rusia) y una población aproximadamente rondando los 500 millones de habitantes es decir el tercer país mas poblado del mundo (después de china y india), y pero por sobre toda las cosas lo mas importante a donde quiero ir no sufriríamos atropellos ni políticas imperialistas desestabilizadores impulsadas e llevadas acabo… Leer más »
Por esta España , universal, por esa libertad de esa buena gente. Aquí o allá. En este gran aniversario de esa gran obra de D. Miguel de Cervantes, Por ese Quijote universal. Por esa lucha universal contra molinos de vientos. Frases célebres de ese gran Quijote.: ” Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.” ” Cuando no estamos en la una, estamos en la otra.” ” Después de las tinieblas espero la luz..” ” Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y… Leer más »
Fuimos el MAYOR imperio DE LA HISTORIA (donde no se ponia el sol )y EL IDIOMA ESPAÑOL nuestro NEXO COMUN
Yo no sé expresar tan poéticamente cuál es el motivo de mi amor por el español. Porque lo he heredado, forma parte de mí y, en pequeña medida, me siento responsable de él, con sus muchas virtdes y algunos inconvenientes.
D. Carlos Arturo Calderón : ¡¡Gracias!!. La alegría que proporcionan tus palabras sobre el idioma español, sin inconmensurables.
Carlos de Austria, o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558), fue Rey de España con el nombre de Carlos I (1516-1556), unió en su persona las coronas de Castilla y Aragón, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558). Al Papa, al sorprenderse el que no usara su lengua materna le comentó: “No importa que no me entendáis. Que yo estoy hablando en mi lengua española, que es tan bella y noble que debería ser conocida por toda la Cristiandad.” “Hablo en italiano con los embajadores; en… Leer más »
ESPAÑA. UNA GRANDE Y LIBRE….ARRIBA ESPAÑAAAA
Por ese Talismán que no desaparecerá por mucho que se empeñen. Fuimos españoles, somos españoles, y siempre seremos españoles. El español como idioma que cada día va a más. Pero sin lugar a dudas, Un pequeño país geográficamente, pero un país grande en lo universal. Orgullosos de nuestro pasado, pero también de nuestro futuro.
Aquí está vuestras almas, en esos Quijotes mundiales. Con D. Quijote.
Levantad esa bandera, por orgullo y por Justicia, levantad la bandera de España.
https://www.youtube.com/watch?v=tGdWUbdbrcw
¡¡ Gracias Colombia, Perú, Ecuador, Chile, México, Argentina, y a todos esos países que conversan en español, con total orgullo. Gracias por compartir ese idioma que nos hace entender lo más importante. Ser uno mismo., contra vientos y mareas.!!.
Como siempre, excelente articulo. El alma de los benjamines esta siendo conquistada por la globalizacion. En España ya es alarmante el grado de alta traicion de los medios (incluido este, AD, que en ocasiones tambien se apunta al “lenguicidio”) que se apuntan al borreguismo globalista. America sera la salvacion de España.
Nota del administrador: Este medio se lo juega todo por gentuza como usted. Así que un respeto o márchese.
Asombra ver cómo cantidad de gente adopta tontamente los usos de la lengua inglesa. Por ejemplo, prescindiendo de los signos de apertura de interrogación y de exclamación, siendo mucho más lógico nuestro código. El sustituir los dos puntos (Estimado señor tal: ) por una coma al inicio de una carta denota inconsistencia de espíritu. Otra costumbre que quieren sustituir: la notación de la fecha con el orden dd/mm/año. Los anglosajones han rechazado el sistema métrico decimal. Siempre mantienen sus hábitos aunque les supongan inconvenientes. Lo suyo es incuestionable. Ahora resulta que el resto del mundo tiene que prescindir de lo… Leer más »
EL ESPAÑOL, SIMPLEMENTE UN IDIOMA HERMOSO EN SU COMPLEJIDAD.
Pero a ver que me aclare, queremos a los panchitos o no? porque a mi por mucho español que hablen, no me gustan ni quiero que vengan!
Muy bueno tu artículo Carlos, muy bueno. …
Ahora dime que has querido decir de una forma que lo entienda.
Querido amigo y hermano: gracias por sus artículos desde la España de occidente. Solo una leve acotación. Bizarro es sinónimo de valentía, a diferencia del ingles que significa raro o inusual, y casi sin darnos cuenta le estamos cambiando el sentido.
Un fuerte abrazo desde la América de oriente, que como decía Camoens de españoles y portugueses, americanos e ibéricos la misma cosa son.
Pues siento decirte que hablas una lengua que no existe. El idioma en el que te estás expresando es CASTELLANO, el cual nació en Castilla, y que por extensión pasó a hablarse en toda España e Hispanoamérica.
Todas las lenguas nacionales han tenido su origen en una región determinada. Han pasado de tener categoría regional a tener categoría nacional o, el caso del español, internacional.
Quiere decirme alguien por qué el quijote, que se traduce al alemán solo diez años después de haberse editado en castellano no se traduce al catalán hasta en siglo XIX.
Creo que tengo una respuesta correcta para eso.
¿Porque los catalanes leen la versión original en español?
Parece que usted si sabe dónde vive!
Te doy la razon! nuestro idioma es el castellano, no el español. Lo de español se aplica a nuestra “nacionalidad” y esto es lo que hace o confunde mucho la gente, y no solamente de España, sino internacionalmente..
Nuestro idioma es el español.
amigo flagrum,mi hermano nació en Menorca y hablaba menorquin,se instalò desde hace muchos años en las palmas y por “extensión”se `”encanariò”. yo naci en Galicia y hablo gallego,mi primera lengua,fui a la escuela y aprendi la lengua de los españoles,y como no fui a castilla no pude “extenderme “para para aprender la lengua castellana,pero según ud,èsta se “extendió”y llego en forma de susurro a mi puberta mente. la “extensión “de un idioma es según el largo que alcance la mente del que lo recibe,es tal que,si sabes que “cunca”en gallego es taza,aunque exista “extensión ” de otro idioma cunca será… Leer más »
Envidia de idioma español, vosotros nunca conseguiréis que cientos de millones de personas en el mundo hablen catalán, os quejáis que los que hablan español, fueron con fuego y sangre. Pero vosotros sois más cobardes. Vosotros vendíais esclavos Vosotros hicisteis fortuna traficando con pobres esclavos. Vosotros sois cobardes, mezquinos y sobre todo inhumanos. Vosotros vais por detrás, no mirais de frente a los ojos. Vosotros nunca vais a conseguir, lo que como denomináis como Castilla , Castilla es noble y sin igual. Al igual que Andalucía. Me importa un huevo que me jodaís por detrás, nunca tendreís la valentía de… Leer más »
Un gran artículo, es triste ver profesionales hispanohablantes, que realizan una investigación o un trabajo y solo lo publican en inglés.
El idioma español NO ES RENTABLE, me duele decirlo, al paso que va desaparecerá.
Aún dandóte la razón en tu primer párrafo, tengo que acotar las causas por las que esto sucede, y no son otras que las constantes negativas de los “summum sacerdotess” de las ciencias para no aceptar los trabajos ciéntificos en la lengua de Cervantes. Los trabajos presentados en castellano no son aceptados, y aunque se publiquen de forma independiente, no los lee ni el tato. A día de hoy todavía existe el imperialismo en muchas formas, y una de ellas es el “imperialismo lingüístico” en el que hay un acuerdo tácito por el que el español (o castellano) debe ser… Leer más »
Esa presión quedará legitimida cuando la mayoría de los escolares salgan con el inglés como segunda lengua o incluso como primera lengua a nivel técnico
Estupidez supina. Hay 560 millones de hispanohablantes ¡¡¡Claro que es rentable!!!
el idioma español,mi idioma,no es rentable por que està en un “retablo” y se ama como una reliquia,y por eso,nunca desaparecerà,