Un Jueves Santo que reluce más que el sol: El Cristo de la Buena Muerte moviliza a una legión de devotos
LO/DS.- La familia ha salido temprano en una excursión al Centro desde Vista Franca. O El Palo. O las Virreinas. Se ha apostado en el mejor sitio de la acera y allí espera el paso del primer legionario que sirve de escolta al Cristo de la Buena Muerte. Pero también espera al Crucificado, que por la mañana fue trasladado desde Santo Domingo hasta su trono. Un tránsito breve que, sin embargo, concita la atención de decenas de miles de personas. (UNA LEGIÓN DE FERVOR EN MÁLAGA)
La espera puede llegar a eternizarse, pero parece que con Mena el reloj no marca las horas. La familia ha salido temprano de Vista Franca. O de El Palo. O de la Virreina. Una incursión por las calles del Centro para coger el mejor sitio posible, instalarse en las aceras y aguardar de forma paciente y sin moverse ya tenga que cruzar el Papa, a que pase el primer legionario que sirve de escolta militar al Cristo de la Buena Muerte. Puede que solo vayan a ver la Legión. Puede que solo busquen escuchar el Novio de la Muerte. Pero seguro que también dedican oraciones al Cristo. Esa familia tendrá problemas, como todas, y confían en la intercesión definitiva de la imagen como fiel representación de quien fue crucificado por todos.
No lo ven pasar ya que están allí. Van precisamente para verle pasar. Para quedarse admirados con una cofradía completa, de principio a fin. Una cofradía que tiene su propia idiosincracia y que quiere defender su personalidad. Porque es así y así gusta en su seriedad marcial. Y se lleva a la gente de calle. Desde bien temprano, además. Primero para ver el desembarco de los caballeros legionarios en el puerto que llegaban en el buque Contramaestre Casado, de la Armada. Después para asistir al traslado en la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. Y esperar. Y esperar. Y esperar. Mientras el segundero no corre.
Los que corren, más bien vuelan, a paso ligero, 120 paso por minuto, son los legionarios en su recorrido por la Alameda para llegar al Perchel. Y esas rápidas pisadas resuenan con los vivas a la Legión que le dedica el público apostado cuando se acercan al espacio acotado para el traslado.
El almirante de la flota, Santiago Bolívar, presidió este año la parada castrense, a la que también asistieron todas las autoridades posibles, encabezadas por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, después de participar el Miércoles Santo en el acto de liberación del preso de El Rico. Se inició el traslado con el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte, que el Tercio I de la Legión Gran Capitán, con base en Melilla, entregó al segundo Tercio Duque de Alba, de Ceuta. «Legionarios a luchar, legionarios a morir». Formaba la compañía en la plaza, perfectamente alineada.
En el interior de Santo Domingo se escuchaba el Credo Legionario justo antes de que el sol de la mañana bañara el cuerpo semidesnudo del Crucificado de la Semana Santa de Málaga escoltado por los distintos guiones y banderines. Clarín, Marcha Real y el Novio de la Muerte para recorrer la plaza en un itinerario cuadriculado. Breve. Intenso. Tras el homenaje a los caídos, el cardenal Fernando Sebastián, que estuvo presente, tomó el micrófono para invitar a rezar «por todos los que dieron su vida por la patria y la justicia y por la paz en el mundo». Acababa así el traslado, con el Cristo dirigiéndose al salón de tronos para ser entronizado, la misma operación que desde hace años realiza Antonio de la Morena, que recibió el relevo de Manuel Montero, recientemente fallecido. La congregación recupera así su custodia después de habérsela confiado a la escuadra de gastadores que lo han llevado a hombros.
Mena arrancó ayer, Jueves Santo, de manera simbólica, el programa de actos con motivo del centenario de la fusión de la cofradía del Cristo de la Buena Muerte y la hermandad de la Virgen de la Soledad en 1915. Actos que culminarán en octubre con una salida extraordinaria a la Catedral. Y más aún, el 11 de junio de 2016, cuando la Soledad sea coronada canónicamente como una de las devociones más añejas de la ciudad.
La Virgen ayer no podía ir mejor. Más elegante. Más exquisita. En todos los sentidos. En su atavío, con su soberbio manto, con la banda de Torredonjimeno, con flores precisas en sus ánforas y ese gesto tan suyo de dolor hacia adentro que conserva en su pecho con sus manos entrelazadas.
Santa Cruz
Como cada año, la Hermandad de la Santa Cruz se encargó de abrir el Jueves Santo procesional. A las tres en punto de la tarde se abrieron las puertas de la parroquia de San Felipe Neri para dejar pasar al fúnebre séquito que antecede a la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia. A pesar de lo intempestivo de la hora, centenares de personas aguardaban en la plazuela Cristo de la Sangre.
Como es tradicional, el trono dio los primeros pasos en el interior del templo a los sones de la marcha ‘Virgen del Valle’, a cargo de la banda de música de las Flores. Luego sonó ‘Santa Cruz’, una pieza musical de Juan Manuel Parra estrenada el año pasado.
Tambores roncos abrían la comitiva seráfica. Seguidamente, 80 nazarenos portando cirios negros –algunos de ellos descalzos en señal de penitencia– marcaban el camino de la Dolorosa de Dubé de Luque, llevada por 116 portadores.
Las andas procesionales fueron exornadas con rosas color lila y dos ánforas con calas. El cortejo se dirigió hasta Carretería por Dos Aceras y luego giró hacia Andrés Pérez para discurrir por Arco de la Cabeza, plazuela Virgen de las Penas, Pozos Dulces, Compañía y Fajardo, un itinerario que, por el carácter de la hermandad y las dimensiones del trono, le viene como anillo al dedo.
La incorporación a la Alameda la hizo por Panaderos, otra vía que cada vez cobra mayor protagonismo en la Semana Santa, y desde las seis y cuarto de la tarde discurrió por el recorrido oficial. La Virgen caminó por Larios con la marcha ‘Alma de la Trinidad’. La petición de venia se produjo a las 19.16 horas.
La entrada en la Catedral para efectuar estación de penitencia se produjo a las 20.20 horas. El regreso a San Felipe fue por San Agustín y Granada, repleta de público, hasta desembocar en la plaza de la Merced y continuar por Madre de Dios arriba.
Puerta Nueva
Cuando la Santa Cruz callejeaba por el entorno de Pozos Dulces, muy cerca de esta zona, desde Puerta Nueva partió la Hermandad de la Sagrada Cena. El ambiente era el de las grandes citas.
A las 17.20 se puso en marcha el cortejo. El Pasillo de Santa Isabel era un hervidero de personas ansiosas por ver a esta cofradía que ha subido enteros en los últimos años.
El alcalde, Francisco de la Torre, dio los primeros toques de campana al trono del Colegio Apostólico, que anduvo con sus característicos movimientos, lo que provocó los aplausos y los vivas al Señor de la Cena, y a los sones de la agrupación musical Dulce Nombre de Jesús, de Granada, una de las grandes formaciones foráneas que procesiona en Málaga. Por su parte, detrás de la Dolorosa figuró la banda de música de la Paz, toda una garantía de éxito.
La Cena brilló como nunca en el recorrido oficial –en Larios, desde la altura de la plaza de las Flores hasta la calle Granada, sonaron varias marchas eucarísticas–, si bien fue en Casapalma donde se vivieron momentos emocionantes. En este enclave, ya de vuelta a su casa hermandad, ambos tronos subieron la calle del tirón enlazando varias composiciones, lo que desató la euforia. En cabeza de procesión figuró la escuadra de clarines de la Victoria, una novedad.
A las 16.25 horas salió este año la Hermandad de Viñeros. Es decir, 55 minutos antes que la Cena, si bien por el recorrido oficial figuró la hermandad de Santa Catalina detrás de la corporación de los Mártires.
El Señor lució una túnica lisa, decisión que ha adoptado la hermandad hasta que la que viene acometiendo Joaquín Salcedo esté concluida en sus bordados. La estampa añeja que ofrece el Nazareno de Francisco Buiza en su trono, flanqueado por cuatro imponentes faroles de orfebrería, de Adán Jaime y Manuel Toledano en su diseño, es única.
La Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros iba exquisita, con una nueva disposición del arreglo, por encima del manto. Además, exhibió un halo en lugar de la corona. Su trono lució este año una candelería con cirios más largos que en años anteriores.
En torno a las cinco de la tarde llegó la hermandad a la Tribuna de los Pobres, entre el delirio del público, y media hora más tarde se adentró en Nueva. Pero el momento más entrañable, y que cada año se repite, se produjo cuando el séquito entró en la Catedral (21.45 horas) para hacer estación de penitencia. Luego, en Méndez Núñez hubo petalada al Señor de Viñeros.
La Legión
Hablar de Jueves Santo es hablar de la Congregación de Mena y de La Legión. Este cuerpo castrense es capaz, por sí solo, de congregar a miles de personas. Y si a esta premisa se le añade la portentosa escultura del Cristo de la Buena Muerte, el de Palma Burgos, y la delicada y melancólica imagen de la Virgen de la Soledad, imagen atribuida a las gubias del antequerano Antonio del Castillo, el resultado es sumamente esplendoroso.
Desde antes de las siete y media de la tarde ya no cabía un alfiler en la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. Los vivas y los aplausos se sucedían una y otra vez. También se repetía el ‘Novio de la Muerte’, por parte de La Legión, durante todo el itinerario.
Tras una magnífica procesión por el recorrido oficial, la congregación volvió a pasar por Calderería en lugar de buscar la plaza del Siglo y subir por Granada, tal y como hizo en 2013.
Igualmente, Zamarrilla y Misericordia procesionaron este Jueves Santo. La primera salió desde su casa hermandad, en la calle Martínez Maldonado, a las 19.50 horas, mientras que la corporación de la parroquia del Carmen lo hizo a las 20.35 horas.
La banda de guerra de la Brigada de Caballería abrió el cortejo de Zamarrilla, formado por unos 150 nazarenos entre las dos secciones. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la banda de música municipal de Pizarra, ‘La Lira’, tras el Crucificado, y la de música de la propia cofradía, detrás de la Virgen de la Amargura.
La entrada en el recorrido oficial fue a las 22.50 horas. José María Castaño, coronel director de la Academia del Arma de Caballería, representó al Rey. Cinco minutos antes de que el reloj marcada la una de la madrugada pasó la Dolorosa por la Tribuna Oficial en medio de una enorme expectación.
Misericordia
Por su parte, en la Misericordia, llamó poderosamente la atención la ampliación y restauración de la Virgen del Gran Poder.
El punto y final al Jueves Santo lo pusieron la Archicofradía de la Esperanza, que inició su marcha a las 23.15 horas, y el Cristo de la Vera Cruz, que salió de San Juan a las 23.45 horas.
A las 00.54 horas se produjo el cruce del Nazareno del Paso, que iba por la Alameda Principal, con el Señor de la Misericordia, que marchaba por el lateral sur de la Alameda.
Al cierre de esta crónica, la imagen cristífera de Mariano Benlliure, que conmemora los 75 años de su hechura, aún no había llegado a la Tribuna Oficial, donde impartiría la bendición. Luego haría lo propio en la de los Pobres. El actor Antonio Banderas fue el encargado de recitar el soneto que dio paso a la bendición de la imagen en la plaza de la Constitución. La Virgen de la Esperanza iba exquisita. El público la recibió con aplausos y vítores.
En relación al Crucificado de la Vera Cruz, cabe destacar que salió en el antiguo trono del Señor Azotes y Columna, que ha sido reformado y restaurado por José Enrique Lamas. El cortejo se dirigió hasta el Patio de los Naranjos de la Catedral, dado que el Cabildo no autorizó su entrada en el templo mayor de la diócesis en horario de madrugada.
todo fantastico, mas hay un PERO, SOBRAN los politicos.El cristo de la buena muerte y la legion”SENTIR RELIGIOSO ySENTIR PATRIOTICO” el pueblo vibra con esta expresion de fe pero no puedo evitar que se me revuelba algo cuando los veo a ellos los politicos, junta de andalucia ,ayuntamiento….,todos los que durante el año transcurrido han trabajado para maltratar a los españoles y traicionar a la patria, tienen ahora la cara dura de mostrarse como adalides de la fe y protectores de valores, vayanse si tienen verguenza hombre ,vayanse….
A mi, realmente, me hace gracia. Andalucía vive la semana santa con fervor y pasión. TODO MENTIRA!!!. Sólo quedan para ir a tomar luego unas cañas y echarse unas risas. No os dais cuenta que no van a misa el resto del año. Es como si sacasen a Epi y a Blas en vez de la Virgen de los gitanos y el Cristo, para ellos es una escusa para salir de fiesta. Sólo piensan en pasárselo bien y luego, lo más gracioso es que dicen que se emocionan. ¡¡Vaya chorrada!! si los primeros ateos son ellos. Pues nada es como… Leer más »
Han dejado salir de la cárcel a un preso, no se si un violador o más de uno, solo porque es semana santa.
Pero que es eso?
¿Es que han perdido la cabeza?
Se podria edjar a los presos libres por ser el día mundial del trabajo o el día de la mujer trabajadora’
Eres tonto Simón el troll y no tienes solución.
El preso que este año se ha liberado era un antiguo legionario yihadista nacido en Cataluña .así que mira tu que bien se portan los malagueños con los catalanes con lo flojos y juerguistas que tienen fama de ser.Y su mujer(la del preso liberado)tuvo la deferencia de cambiar su burla por una túnica de nazarena en agradecimiento a la cofradía.
Militares y religión un coctel explosivo.
Señor, aunque no merezco
que Tú escuches un quejido,
por la muerte que has sufrido,
escucha lo que te ofrezco
y escucha lo que te pido.
A ofrecerte, Señor, vengo,
mi ser, mi vida, mi amor,
mi alegría, mi dolor,
cuanto tengo, cuanto puedo,
cuanto me has dado, Señor.
Y a cambio de esta alma llena
de amor, que vengo a ofrecerte,
dame una vida serena,
una muerte, santa y buena,
¡Cristo de la Buena Muerte!
Es que en este Pais, Pink, sigue gobernando la Pandereta.
La Pandereta son las fiestas populares como toros, encierros y flamenco, no las religiosas.
Y quien gobierna es el tontunismo del Progresismo, que no progreso, que se burla de las tradiciones más arraigadas de su propio pueblo.
en Catalunya este año se ha vetado a los legionarios!!! en Badia del Valles donde el año pasado desfilaron este año nanai en Mataró, Palafolls, Sant Pere de Ribes, lugares donde el año anterior desfilaron este año nada… la presión popular ha dicho que basta no queremos militares españoles sin tradición arraigada en nuestra tierra, las distintas cofradías catalanas han aceptado la decisión popular los legionarios son de Melilla y de Andalucia aquí no pintan nada exclama el capellan de Palafolls en Badia fue tan esperpéntico el espectáculo de ver militares, guardias civiles algunos conocidos neonazis entre el público.. que… Leer más »
¿Y eso te parece bien? ¿O mal?
tranqui, que algún día los veraz patrullando por tu querida Cataluña.
Han soltado 1 preso, porque ya en la cárcel no caben más políticos y banqueros, y eso que todavía están en las calles un montón de ellos sueltos que están pendientes de juicio, el problema es que les está dando tiempo a guardar el dinero robado al pueblo para cuando salgan que no tardarán mucho (después de entrar) y pegarse la gran vidorra a la que están acostumbrados, Viva el Neoliberalismo del capital.