China se declara enemiga de «cualquier tipo de proteccionismo» e «impulsora de la globalización»
El primer ministro chino, Li Keqiang, posicionó a su país como máximo defensor de la globalización y aseguró China es contraria «cualquier tipo de proteccionismo», en su discurso ante la Asamblea Nacional Popular, que comenzó el domingo su única sesión plenaria del año y en el contexto de una ola antiglobalización encabezada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el «brexit».
«China se verá más involucrada en la gobernanza global e impulsará la globalización económica para lograr que se convierta en inclusiva, mutuamente beneficiosa e igualitaria», enfatizó Li en su discurso ante los 3.000 diputados reunidos en Pekín desde hasta el día 15 para aprobar los objetivos y presupuestos del Gobierno para este año.
Entre ellos destaca una meta de crecimiento del 6,5 %, el más bajo desde 1990, que se enmarca en la desaceleración que atraviesa la segunda economía mundial en busca de nuevos motores.
«Los acontecimientos tanto dentro como fuera de China requieren que estemos preparados para afrontar situaciones más complicadas y graves», consideró el jefe de Gobierno, quien remarcó que Pekín rechaza «cualquier tipo de proteccionismo».
Li remarcó la inquietud que generan las políticas de las principales economías y sus efectos contagio, en clara alusión a la administración Trump o el Reino Unido aunque sin mencionarlos de forma específica, y advirtió que los «factores que podrían causar inestabilidad o incertidumbre se están incrementando visiblemente».
«El crecimiento económico mundial sigue siendo débil y están creciendo tanto la tendencia antiglobalizadora como el proteccionismo», reiteró.
«China sólo podrá ser el líder del libre comercio si empieza a abrir su economía», consideró en tanto el presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China, Joerg Wuttke, en declaraciones a EFE.

La nueva administración en Washington y la salida del Reino Unido de la Unión Europa provocaron un cambio de paradigma en el comercio global
Wuttke presentó un panorama complicado para la inversión extranjera e hizo mención a un reciente informe de la OCDE, que sitúa al país asiático como la última gran economía en términos de apertura.
Tras años de promesas para equilibrar «el terreno de juego», el presidente de la Cámara europea considera que China sigue sin cumplir, mientras empresas chinas firman contratos en Europa en sectores estratégicos, como la gestión del puerto griego de El Pireo, vetados para los foráneos en la segunda economía mundial.
«La inversión de empresas de la Unión en China se hunde. Tomamos la palabra a los líderes, pero tienen que cumplir sus promesas», sentenció.
En esa línea se mostró su homólogo de la Cámara de Comercio de EEUU, William Zarit, en una entrevista reciente con una televisión china, en la que subrayó que el «proteccionismo» es uno de los principales desafíos que afrontan las empresas de su país en el gigante asiático.
«La globalización ha sido muy útil para el increíble e inaudito crecimiento chino. Comprendo por qué el presidente Xi sigue siendo un gran defensor de la globalización», apuntó.
Muy listos los chinos, se oponen a cualquier proteccionismo dicen, menos el que imponen ellos a los productos o empresas de fuera a través de medida draconianas del partido comunista chino, y se oponen al proteccionismo de los demás para que no inunden el mercado de productos chinos baratos hechos con mano de mano en régimen de semiesclavitud. Pero eso se va a acabar ya de una vez, no van a llenar los chinos sus arcas debido a los demás mientras los demás no sacan ni la coleta china de ellos, anda y que vendan sus productos a los coreanos… Leer más »
Son, como marxistas, unos completos cínicos. Ellos no creen en verdad en la economía de mercado; utilizan la «economía de mercado» de manera oportunista. Su corolario «el comercio internacional» lo entienden en consecuencia también de manera falsaria: apertura de los demás países a sus exportaciones (que tienen su causa en el dumping social, los delitos medioambientales …… en el contexto de una corrupción generalizada donde se halla en todas sus fases el Partido Comunista) y toda clase de trabas e impedimentos para la libertad empresarial de los extranjeros. No es que el Presidente Trump no crea en el comercio internacional… Leer más »
Muy bien,pues entonces los millones de musulmanes y negros que se vienen a Europa ya saben el nuevo destino: ¡CHINA!
Me parece muy bien que se abran a la globalización, a ver si abren sus fronteras también a la inmigración y acogen refugiados. A ver si se abren a los derechos humanos y dejan de competir con mano de obra esclava. A ver si dejan de manipular el yuan a la baja para falsear el valor de su moneda y competir tramposamente. A ver si respetan las patentes internacionales y dejan de fabricar copias de productos desarrollados en occidente.
Los chinos son listos: sólo quieren la globalización para lo que les beneficia(atraer inversión para el dumping social), al contrario que nosotros los eurolerdos y occidentales que sólo la han querido para lo malo.
Un país gobernado por un partido que se dice comunista, el máximo defensor del capitalismo más liberalista y globalista.
Y la gente todavía no se ha dado cuenta de que estamos ya en un nuevo paradigma político y que hablar de izquierdas y derechas es hablar de nada.
China es un Capitalismo de Estado a lo asiático con tintes comunistas, con muchas cosas en común con la antigua Unión Soviética.
No olvidemos que China es comunista y por lo tanto su principal activo es la mano de obra esclava que es de donde se nutre a su vez el comunismo. Es natural que sea mundialista y que los identitarios y la derecha «fascista» en general seamos los enemigos a batir.
dijo una frase el gran jefe comunista-exclavista , que si la llega a decir trump ,estarian todas las televisiones y piriodistas-os de la correccion politica cacaraeando y tirando pestes dia y noche durante 30 años -cansinos son un rato los del martillo- que fue la siguiente, estamos preparados y queremos participar en el NUEVO GOBIERNO GLOBAL, toma ya ! . vamos que esta mas claro que el agua quien esta detras de todo este invento del globalismo con toda su maquinaria de -guerra- propaganda ,represion ,adoctrinamiento y ingenieria social , como siempre los marxistas , con lo cual solo se… Leer más »
China impulsora de la globalización de la leche infantil adulterada con melamina; globalización de la carne de pollo empapada de peróxido de hidrógeno; globalización de hierbas medicinales con arsénico; globalización de pescado con formaldehido; globalización de carne de rata como si fuera cordero; globalización de juguetes con butanediol… Para qué seguir.
¡¡Que viva la globalización china!!
China es una economía de imitación occidental. Pero como toda imitación, descafeinada, con el añadido de la explotación extrema de recursos, contaminación masiva e inflación globalizada por exceso de consumo, son una economía parasitaria, como bien explica este profesor de Economía: https://www.youtube.com/watch?v=zbbhNGNLDRg En las empresas chinas se obliga a los empleados y sus familiares a firmar documentos de renuncia a daños y perjuicios producto de accidente laboral y explotación y a no denunciar. A los liberales se les olvida siempre mencionar este punto. El salario en China es inferior a los 400 Dólares al mes en las grandes ciudades. Pero… Leer más »
claro que los «chinchon» estan a favor de la globalizacion: tienen medio planeta lleno de mercancia BASURA,falsificaciones de todo tipo…comida,juguetes,medicinas,herramientas,repuestos…son una autentica plaga toxica para la humanidad.SOLO VENDEN MIERDA pero a los jefazos los veo con Mercedes. ASCO DE GENTE.
Aporto un dato muy interesante, que conecta claramente esta posición globalista con una acción realizada por parte de la élite judía internacional: Los rothschild, en estos últimos años y con más intensidad desde el brexit, ha estado haciendo un traspaso de TONELADAS de RESERVAS DE ORO hacia china. Este hecho constata que los Rothschild quieren establecer su nuevo centro de poder GLOBAL en China, y a partir de ahí aumentar la intensidad del neoliberalismo putrefacto que seguimos sufriendo actualmente. Quieren hacer de China su nueva City de Londres. Por eso, los colegas de los rothschild en USA, Goldman Sachs, no… Leer más »
El sionismo primero parasito Inglaterra, hasta que perdio sus colonias, despues pego el salto a America, a la que tienen parasitada, pero el futuro les dice que alli no estan seguros, el salto a China es lo obvio, no hay democracia, hay un poder omnimodo, estable, desde alli pueden dirigir el mundo, sin sobresaltos.
Así es. Y de esta manera, continuan con su dominio mundial, aunque sea con un NWO multipolar.
Tan solo estamos presenciando un cambio de poder de occidente a oriente
Unos 1300 chinos perecen al dia trabajando,viva el libre comercio!que decir de China,un pais que tendria que estar supeditada a Europa,si en 1945,el vencedor hubiese sido otro.Un pais que podra ser peligrosisimo militarmente para el mundo,un ejercito que podra contar con cientos de millones de soldados,si algun dia deciden reclamar el mundo,que dios nos pille confesados.
¡Nos ha jodio mayo!, con casi un millar y medio de millones de habitantes y todo el mundo lleno de chinos y tiendas de chinos así yo también quiero globalización. Los chinos son respetuosos y pagan las facturas, pero tampoco los quiero. En mi barrio esta petado y han destruido nuestra industria y mantienen ciegos de cerveza a nuestros jóvenes. !Que se largen!. Fomentan la vagancia y el alcoholismo.
chinos; afectuosos y generosos.
cuidado con los chinos,de lo mas peligroso
yo jamas les doy nada,y asi sera
El comercio es su unica riqueza, no tienen materias primas, no tienen suficiente territorio, no tienen energia, solo han podido ganar dinero con lo que tienen, mano de obra cuasi-esclavista toda la que quieran, trampas en el libre comercio, proteccionismo propio, trampas con el valor de su moneda. Y una sospechosa protección progre canalizando hacia China inmensos capitales, una sospechosa carrera armamentista, casi el 12% de su PIB, ojito a esta China comunista a la cual han dirigdo sus empresas mas punteras nuestros amigos sionistas. Ya estan avasallando a Japon, con islas artificiales para reclamar mares que no les corresponden.… Leer más »
Para no favorecer el proteccionismo, bien herméticos son hasta para dejar pasar películas extranjeras. Promueven la autarquía, pero quieren que se le compre su producto o se deje pasar su mercancía o mano de obra a los demás países. Eso de pensar en el prójimo…
China es sede-fábrica del dumping social e industrial a nivel mundial y es el principal beneficiado de la globalización con su enorme población semiesclava. Normal que sean globalistas en lo económico aunque para nada lo son en lo político.
uy que asco
mano de obra
Muy barata, para que los ricos occidentales ganen más y lo mismo los nuevos ricos «comunistas» chinos.
Ningún comunista occidental ha criticado esto ni las condiciones de esclavitud o semi-esclavitud de los trabajadores chinos.
Son el enemigo del mundo. Economía desleal, copias siempre de occidente, ya ni siquiera es comunista. La represión de Mao la mas brutal de la historia. No debemos dejar que esta gente superen a los Yankis. Es preferible el mundo en manos de un occidental que de esta gente defensora de la dictadura.
te guste o no , es comunista . y compararlos a los «»yanquis»» es de aurora boreal.
Normal, su economía se basa en las exportaciones
exportaciones no, explotaciones del ser humano.
Esta noticia mejor estuviera en la seccion de humor. Si todos aplicaran la politica comercial china el canal de suez cerraria por abandono.