Los desempleados no encuentran trabajo en España: ¿Cómo es posible?
David Romero.- Un nuevo problema, más complejo y profundo que el simple desempleo, está afectando al mercado laboral español. Se trata de que faltan trabajadores. Y sí, hasta cierto punto es una paradoja: ¿Cómo es posible que, en un país con la segunda tasa de desempleo más alta de toda Europa (nada menos que un 20,4%) a las empresas les cueste ocupar sus vacantes?
La respuesta es relativamente sencilla: la mano de obra desocupada no parece estar lo suficientemente cualificada como para ocupar el tipo de puestos de trabajo que se están ofertando. “Desde desarrolladores de software y diseñadores de modelos matemáticos hasta cuidadores geriátricos y personal sanitario, un desajuste de las cualificaciones implica que las empresas están luchando para cubrir los puestos”, señala el portal Insider. Por su parte, la empresa de trabajo temporal y servicios de recursos humanos Randstad considera probable que las empresas españolas tengan dificultades para cubrir casi 2 millones de puestos de trabajo hasta el 2020.
Sandalio Gómez, profesor emérito de la Escuela de Negocios IESE en Madrid, citado también en Insider, explica que “la incapacidad para dotar de un número suficiente de trabajadores con las competencias requeridas por las empresas modernas está frenando la economía española. La escasez de mano de obra calificada es un lastre para la productividad, retrasa la inversión y fuerza al límite un sistema de pensiones que depende de nuevos trabajadores con buenos salarios para pagar por una población de edad avanzada”. Por lo que se trata de un problema que tendría implicaciones para el futuro de España, además de ser un problema en el presente. “La mano de obra no tiene las cualificaciones que necesita el mercado. Eso es un problema real”, concluye este profesor.
Un problema del sistema educativo
Este preocupante panorama pone de relieve una grave carencia de la sociedad española: la calidad de su sistema educativo. Sometido a intereses políticos partidistas, con la atención más puesta en cuestiones periféricas como la inclusión o exclusión de las lenguas regionales, y maltratado en un proceso legal de constante cambio (hay que recordar que en los 38 años que tiene la actual democracia española se pueden contar hasta 7 leyes educativas diferentes) el sistema educativo español está dando ahora los amargos frutos que se han sembrado durante este periodo de inestabilidad. Las críticas a la manera en que los gobiernos han gestionado el asunto siempre han ido acompañadas de malos augurios sobre nuestras “generaciones futuras”. Es probable que los augurios se estén empezando a cumplir.
Y no se trata sólo de la calidad del sistema educativo. Sino de su enfoque… o, mejor dicho, de su adaptación a la realidad del mercado laboral.
En un interesante artículo publicado por el diario ‘El Mundo’ este problema quedaba bien señalado y documentado con cifras: “El 50% de los alumnos españoles escogen matricularse en carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, que son las que precisamente menos demanda laboral tienen. Sólo el 6% se anima a hacer carreras de Ciencias. Varios ministerios van a participar en un plan de la OCDE que se llama Estrategia de Competencias y que parte de la constatación de que los países que no planifican una inversión adecuada en adquisición y adecuación de competencias pierden capacidad de crecimiento económico y competitividad. Se trata de evaluar qué necesita el mercado y actuar en consecuencia. El Gobierno intenta hacer más atractiva para los jóvenes la FP, incrementando la posibilidad de que hagan prácticas en empresas. Pero, dada la situación laboral del momento, no parece muy posible que los chicos y chicas que se apuntan a esta vía consigan un trabajo en condiciones. ¿Y cuál va a ser la realidad de mercado si la crisis termina?”.
Hay dudas razonables de que la crisis haya terminado, pero el panorama ya muestra síntomas de una distorsión preocupante. El ya citado profesor Sandalio Gomez la resume así: “La educación y el trabajo existen en dos mundos alternativos que en realidad no se conectan. Aunque en otros países, como Estados Unidos, la educación universitaria está diseñada para conseguir un trabajo, no es el caso de España”.
Muy fácil de entender, pero muy fácil. Lo de siempre, algunos se llevan los víveres de todos. ¿ Que les ocurriría en un antiguo poblado indio?. Fácil de entender,
¿Cómo es posible?
hay mucho tonto que no sabe hacer la o con un canuto y mucho vago que no mueve su culo hasta que le quedan dos meses de prestación
el que es valido y no es un vago encuentra trabajo, puede que no sea para tirar cohetes pero al menos para pagar sus facturas y no ir mendigando ayudas sociales
¿Tu eres Gilipollas?
por que lo piensas? te sientes aludido por lo que he descrito?
Porque lo que dices no tiene ni pies ni cabeza ni todo el que deshaucian es un vago ni todo el que trabaja es valido, no sobran ofertas, falta demanda, mas bien hay mucho listo que se piensa que estamos en las rebajas a la hora de contratar y va buscando gangas…
la pregunta del articulo es: ¿Cómo es posible? (que habiendo tanta gente parada los empresarios no encuentren gente valida) No digo que sean todos, afortunadamente hay mas gente trabajadora y valida que son los que están trabajando. Digo que hay muchos que no, por eso los empresarios no paran de toparse con ellos supongo que también estaremos de acuerdo en que si una persona esta mas de dos años parado es que algo falla con esa persona, no puede ser tener tan mala suerte y que todos sabemos que hay mucho vago que prefiere cobrar el paro e ir haciendo… Leer más »
Eso erá antés ahora el problema es la escasez de empleo, por un lado nos juntamos con un modelo precario, por otro falta de liquidez y por ultimo el empleo de la robotica, unelo a que algunos se piensan que el trabajo es un lujo y no un derecho, a la poca etica empresarial, a millones de ilegales que provocan empeoramiento de condiciones y bajada de salarios, pensiones inviables y tenemos una bomba de relojeria imprevisible y dificil de preveer la catastrofe que provocará con muertos incluidos aqui ya no nos jugamos solo un modelo de vida sino la propia… Leer más »
Esto del mercado laboral es un cachondeo. El trabajo es algo demasiado serio como para mercadearlo, y de la educación ni hablemos. Pero bueno, es lo que queríamos todos, no? Cuando triunfaron las “democracias liberales” capitalistoides protestantoides frente al demonio nacional socialista parecía que se aproximaba el paraíso en la Tierra. Sin ánimo de ofender, individuos como Fukuyama han demostrado su estupidez infinita. Occidente entero se ha metido en un callejón sin salida en el que la injusticia solo es superada por la hipocresía que la camufla. Cuando el sueño liberaloide sea más terrorífico que vivir despierto, tal vez tengamos… Leer más »
A mi Hitler no me gusta pero tengo que reconocer que supo crear empleo, podemos hablar tambien de Franco cuya economia y derechos laborales, protección al trabajador fue excelente no la porqueria de ahora.
YA NO ME VALEN CONTRATOS TEMPORALES EXIJO SE CUMPLA EL DERECHO AL TRABAJO DIGNO QUE SE MENCIONA EN LA CONSTITUCIÓN.
Nota del administrador: Escriba usted correctamente y estaremos encantados en validarle los comentarios. Esto es un foro, no un chat de amigos.
Todos estos datos demuestran que es el estado el que debe tutelar al empresario y no al reves como ha sido toda la vida trabajo, mercado y econmias reguladas por el estado. El que uno quiera ganar el doble o el triple de lo que le corresponde no se puede tolerar porque nos pone en riesgo a todos.
Esa es una falacia económica. Esa es lo que hizo Zapatero con el Plan B. ¿Creó puestos de trabajo o nos endeudó mas? Para que un país salga de la miseria solo hay una formula. Trabajo y ahorro. El Milagro del Río Huan. Corea del Sur ¿Régimen? Dictadura. ¿Punto de partida? UN PIB igual al de Sudan. ¿Recursos naturales? Ninguno , todas las minas cayeron a Corea del Norte ¿Condiciones? (80 % de población agrícola y un 40% de analfabetismo ¿Como? Se prohibió TODA ACTIVIDAD sindical, despidos libres, contratación libre, sueldos libres, precios libres. Resultados en poco mas de 15… Leer más »
No he hablado de subvencion en ningún momento he hablado de economia franquista pura y dura.
Sin olvidar que encima no le vas a ofrecer trabajo estable aunque te hable tres idiomas ¿verdad que si Ramdstad?…
CARADURAS
Un cuento tras otro, es que quiero un desarrollador de software, ingeniero con tres idiomas y ocho años de experiencia logicamente no lo vas a encontrar o te va ser dificil,
Lo correcto sería desarrollador de sofware con 3 años de experiencia ingeniero o no.
Un tecnico con un idioma y otros dos con otro, así crearias cuatro empleos no uno donde el trabajador estaría haciendo el trabajo de cuatro y moverías la economia puesto que esos al trabajar consumirian generando más puestos.
SE ENTIENDE CACHO JETAS O OS LO TENGO QUE EXPLICAR DE OTRA FORMA.
De aquellos polvos este ciénaga. Cuando Felipe Gonzalez lanzo su proyecto estrella de “reforma Educativa” (la tristemente famosa LOGSE), lo anuncio ante los medios de comunicación “como el deseo de crear una generación que domine las nuevas tecnologías y hable dos o tres idiomas”, hoy en día, yo que recuerdo aquellas palabras, pues ya voy teniendo una edad, y cuando veo el sistema educativo que había antes de la LOGSE (un buen sistema educativo, cuyo único defecto era la pobre dotación de idiomas extranjeros, entre otras causas, por la falta de profesores capacitados en los mismos), que permitia a los… Leer más »
Leyes del PSOE que el PP mantiene sin rubor. Pertenecen, por lo tanto, a ambos. Y a juzgar por decenas de millones de votantes, muy efectivas para adoctrinar.
De este crimen, unos son los autores y otros los cómplices, no hay inocentes.
Eso sucede porque la mayoría de españoles no tienen títulos universitarios ya que el fracaso escolar en España es alarmante.
Si todo el mundo tiene titulos universitarios quien trabaja ¿eh lumbreras?
Pablito el coletas tiene la solución: todos a cobrar la renta básica
Buscando chatarra acabaremos!!
Esto no es cierto. Sobra gente cualificada, el problema es que se van a otros países donde les pagan más.
El sistema educativo en España (por llamar algo a ese engendro), no crea gente capaz, porque a destruido la meritocracia, la cultura del esfuerzo y la excelencia, y sin estas, ya solo prima mediocridad entre los alumnos.
No se enseña a trabajar sino a tener conocimientos, la empresa es otra cosa, luego los empresarios no invierten en formación y piden demasiado para lo que existe en el mercado, consecuencias, 6 millones reales, si no más de parados, contratos sin ningún futuro, temporales, precarios, ilegales, nos vamos a cargar las pensiones porque los “iluminados” de la CEOE les preocupa más su bolsillo que España.
Pues es fácil de entender….¡Si los cientos de miles de millones de euros que se destinan a mantener PARÁSITOS DEL MUNDO de todo pelaje,se destinaran al remanente para poder bajar impuestos,no acosar al ciudadano con leyes que no ha pedido,a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías,la agricultura,ganadería,etc….¡Pero que digo,si eso lo hemos entregado a Francia y Alemania con la entrada en la UE y ahora tendríamos que devolver todo el dinero que nos regalaron para crear camareros,importar putas,y formar comedores sociales para millones de africanos! O sea,España ESTA HUNDIDA Y SIN REMEDIO,salvo que la revolución sea de tal modo,que… Leer más »
Si la economia estuviera dedicada a su fin logico que es la obtención de recursos, ciertas comodidades, alimentos necesarios y no al enrequicimiento licito e ilicito otro gallo nos cantaría.