Ante una situación límite: ¡Hagamos algo grande!
Como todos los días, pese a ser domingo y pese a haber recogido a mi hija hace 3 horas de una de esas fiestas para adolescentes (?), hace un buen rato que estoy despierto. Lo primero que he hecho, como siempre, dedicar los primeros minutos el día a la meditación y a mis oraciones. Un buen café, un par de cigarros y metido de lleno en la importante jornada de hoy. No, no acudiré a votar, pero no porque me traiga sin cuidado lo que ocurre en España, sino porque me duele profundamente mi patria y porque es algo bien distinto lo que quiero para ella. Así que, desde hoy mismo, dedico todos mis fuerzas y todas mis energías a intentar alumbrar un nuevo proyecto político, distinto y distante del actual circo electoral, una alternativa capaz de dar una respuesta política eficaz y actual a la situación límite que atraviesa nuestra nación. Dispuesto a dedicar todas mis energías y todas mis limitadas capacidades, porque soy independiente pero no soy indiferente. Y reclamo el concurso de compatriotas de extraordinaria validez moral e intelectual que permanecen encerrados en sus armarios o que vienen defendiendo, legítimas opciones políticas, pero que cosechan una derrota tras otra.
Juanma Cepeda, José Manuel Cansino, Antonio Garcia Trevijano, Luis Miguel Villegas, Cristina Sánchez, Augustín Ferrer Dalmau, Aquilino Duque, Antonio Gil Terrón, José Luis Orella, Ana Cepeda, Storch de Gracia, Gustavo Morales, Julio Cob, Suso González Acuña, Manuel Losada Villasante, Luis Eugenio Togores, José María García de Tuñón Aza, Eduardo López Pascual, José Martín Ostos, Fausto Heras, Jorge Garrido, José Manuel Sánchez del Águila, Mihuel Ángel Loma, Blas Rivero, José María Zavala, Carlos Javier Galán, Francisco Pelufo, Miguel Argaya, Honorio Feito, Juan Ramón Sánchez Carbadillo, Javier Compás, Norberto Pico, Carlos Roldán, Nacho Toledano, José María del Pino, Carlos León Roch, Jorge Juan Perales , Carlos Martinez-Cava Arenas, Luis Togores, Javier García Isac, Juanfra González Tejada, Álvaro Romero, Juan Blas Becerra, Antonio Pérez Bencomo, Emilio Carlos Sabio Cardesa, Enrique Uibe, Pedro Cantero, Fernando de Artacho, Alfonso Arteseros, Ángel Espinosa, Juan Luis Bagües, Eduardo Romero, Pepe de las Heras, Manuel Parra Celaya, Guillermo Rocafort, Pedro Conde, Armando Robles, Alfonso Lopez Gradoli… y tantos otros.
Somos muchos los que estamos muy preocupados con la situación de España. Y no puede pasar un día más sin que nos sentemos a hablar, y no nos levantemos de nuestras sillas hasta consensuar las bases y el tempo para un nuevo espacio político, una alternativa que debe girar en torno a dos ejes fundamentales: la defensa innegociable de la unidad territorial de España y el firme compromiso con los más desfavorecidos; es decir, una posición clara y sin andamiajes frente al neoliberalismo y al actual modelo económico y productivo que se nos impone desde la Unión Europea. Sé que es muy difícil llegar a acuerdos ente quienes partimos de referencias ideológicas tan diferentes, pero estamos obligados a ello. Eso es lo que hubiera hecho, ante una situación así, ese extraordinario pensador y político español llamado José Antonio Primo de Rivera ¿Seremos capaces? Esa es nuestra responsabilidad ante nuestro pueblo y ante la historia.
*Escritor
¿seremos capaces? Tengo algunas dudas. Con Soluciona se intentó con algunos de los ilustres enumerados y no fue posible.
Por cierto, cuando se refiere a un firme compromiso con los más desfavorecidos, se refiere a los españoles currantes y pagadores de impuestos o a los perroflautas e inmigrantes ilegales?
El momento histórico es el idóneo, están a punto pero a apunto de reventar la democracia, mejor o peor, pero es la que tenemos, con un escenario tan incierto es el momento para el movimiento patriótico, si Rajoy no consigue la investidura será cuestión de tiempo la ruptura total en plazos relativamente cortos. Nos tienen que tener informados de la coordinación, actos y este tipo de cuestiones.
Se supone o por lo menos se deduce que si vuelven a repetir las elecciones en Diciembre la abstención crecerá de forma notable, esperemos que sea así, que la ciudadanía(A pesar de lo aborregada que está)se harte de que esta castuza política les tome el pelo y continúe arruinándoles su futuro . Una abstención muy elevada es la herramienta necesaria para que este nefasto sistema político se hunda de una vez y de paso a un sistema que gobierne en favor del bien común. Tarea difícil pero por el bien de todos ha de llegar el momento.
Si son ustedes como yo creo que son y defienden las ideas que ustedes defienden, yo, aunque como está España sean una fuerza minoritaria, ya tienen ustedes mi voto. No conozco a todos los que se mencionan, pero con los que sí son conocidos, merecería la pena. Y ya no pienso que esto sea un asunto de derechas o de izquierdas, sino de sentido común, de que ya estamos más que hartos de la situación de España, aunque, y lo lamento profundamente, ahora, en estos momentos y después de 40 años de “democracia”, sea difícil. Incluso así, ánimo y adelante.
Sin animo de ofender, creo que partidos hay de sobra, demasiados quizá. El problema es la ley electoral.
Me apunto. ¿ Donde hay que firmar ?