Rajoy, a Motos: “Mientras Pablo Iglesias no se declare democristiano, estoy muy tranquilo”
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, visitó este miércoles el programa de Pablo Motos «El Hormiguero», sin corbata y siendo tuteado por el director del espacio durante una amplia entrevista.
«¿Has bailado en privado el himno merengue del PP?», comenzó Motos la batería de preguntas, que siguió interrogando a Rajoy sobre la diferencia entre soñar ser presidente y serlo. «Cuando lo piensas es mejor que cuando ocurre», explicó Rajoy, que no ocultó «su enorme satisfacción» pese a los sinsabores del cargo.
4.400 euros netos
«Por encima de ti no hay nadie, las decisiones las tomas solo», se lamentó describiendo la que era su mayor sorpresa sobre la presidencia. «Yo cobro netos 4.400 euros al mes, unos 78.000 euros brutos al año», contestó Rajoy, interrogado por su sueldo.
Motos dejó a un lado pronto las preguntas más amables para hablar del caso de las grabaciones de la conversación entre el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el director de la oficina antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso.
«Me enteré y llamé al ministro». «Me dijo que eran unas conversaciones habituales de las que se tienen con personas obligadas a por el cumplimiento de la ley» «Parece procedente preguntar por qué aparecen ahora. El derecho a la defensa no existe», explicó. «¿Cómo es posible que haya un micrófono dentro del despacho del ministro del Interior?», preguntó Motos, que sugirió que era «una traición desde dentro». «Eso me temo», contestó Rajoy, que negó que estuviesen «en una conspiración contra los partidos de Cataluña».
«Voy a intentar hablar con todos, como hice el 20-D. Yo creo que en esta situación lo sensato es que gobierne el primero, con el acuerdo del segundo, metiendo a Ciudadanos, para que el mensaje fuese más amplio». «Hubiéramos dado un buen mensaje a los agentes económicos dentro y fuera de España» si hubiera habido tal pacto, dijo antes de animar a la gente «a que vote».
«Yo sí estoy dispuesto a hablar con Pedro Sánchez y no voy a pedir la dimisión de Albert Rivera, así seguro que facilito las cosas», dijo sobre la negativa del primero al pacto, y la petición del segundo citado. «Creo que al final se impondrá el sentido común». «Somos fuerzas políticas que coincidimos en lo fundamental».
«Pablo Iglesias es un hombre que evoluciona con rapidez y tiene unas convicciones muy profundas», ironizó. «Mientras no se declare demócrata-cristiano, estoy muy tranquilo», dijo sobre el cambio de postura de Podemos en cuanto a la priorización del referéndum catalán. «No puedo aceptar nada que vaya contra la igualdad de los españoles», dijo, ya más serio sobre el asunto catalán. «Si hay voluntad, llegaremos a un entendimiento», zanjó.
Motos: «Creo que me ha reñido»
«Creo que lo mejor para España es lo que planteé el 21 de diciembre. Eso sí que es un cambio político, que se entendieran las dos fuerzas que han gobernado en los últimos 40 años en España», expuso sobre la posibilidad de la gran coalición.
«Yo creo que me ha reñido», bromeó el presentador cuando Rajoy le contestó que los españoles todavía no habían votado, como para responder a qué hará cuando el Rey le encomiende la formación de Gobierno tras las elecciones.
-«No. He dicho lo que pensaba, pero si hace falta, te riño», respondió en idéntico tono Rajoy.
Para Mariano Rajoy «todos los casos de corrupción son igual de dolorosos, es gente que conoces hace años, y con la que has trabajado. Me ha dolido mucho y haré todo lo posible para que nadie tenga que hacerme jamás una pregunta como la que tú me acabas de hacer», dijo interpelado sobre cuál de los casos de presunta corrupción de su partido le había dolido más personalmente.
«En una crisis como esta un país como este mantuvo los servicios sociales, la sanidad y la educación, pero será mejor crear dos millones de puestos de trabajo. Es la clave de bóveda de todo lo demás». «España no es un país perfecto, pero somos de los mejores del mundo», dijo sobre la situación de los más desfavorecidos tras la crisis. «Hemos vivido la peor crisis económica en décadas».
El presentador bromeó sobre alguna frase enrevesada de Rajoy: «Es el vecino el que elige el alcalde…». «No recuerdo por qué lo dije, pero si alguien tiene alguna duda, no es el alcalde el que elige a los vecinos», aclaró el presidente en funciones.
Tomar una caña en una terraza
«¿Cuanto darías por sentarte en una terraza y tomarte una caña viendo pasar a la gente?», preguntó Motos. «Pues lo mismo que darías tú, que seguro que tampoco te resulta fácil. La diferencia es que a ti todo el mundo te dice que eres estupendo, y yo tengo división de opiniones», contestó el político.
Trancas y Barrancas arrancaron con «El corriere de la sera de los oídos» y una pregunta sobre la existencia o no del teléfono rojo «Que es negro, pero no lo uso», dijo el presidente en funciones.
También contó a las hormigas su visita al búnker, que fue en Navidad. «¿Estaban los regalos de reyes allí?», preguntaron las hormigas. «El marca de Noé» preguntó si se subiría a un helicóptero a cambio de la mayoría absuoluta. «No lo haría. Se puede vivir sin helicópteros».
«¿Le llegó al whatsapp el parecido que tiene usted con el protagonista de la serie ‘Vikingos?»… «¿Porque es guapo?», bromeó Rajoy, que rió después con los vídeos posteriores sobre la elección de la versión merengue del himno del PP y su propio Gobierno.
Mariano Rajoy, que todos los días camina como ejercicio, pese a que a Lombao, preparador físico de Aznar, no le parezca que eso es un ejercicio, se prestó a caminar en una cinta con el presentador. «No he fallado ni un solo día del año», aseguró.
Sobre la cinta, el presentador preguntó a Rajoy sobre la geografía española. Oliva, Pego, Requena, Denia, Jávea… Enumeró sobre Valencia antes de que Motos pidiese darle al stop en la máquina. Rincón de la victoria, Málaga, Nerja, Vélez… dijo antes de hacer una radiografía de la provincia a la que pertenecen todas ellas.
Motos se rindió con la máquina, y despidió el programa con un presidente con algo más aliento tras el programa, y la cinta de correr. «Que gane el mejor el domingo», concluyó.
Pues precisamente en el círculo de bellas artes, Pablo Iglesias considera que defienden lo mismo que los democristianos de hace 30 años. Aparte de soltar otras lindezas. https://m.youtube.com/watch?v=730LBBehnk8