Un sindicato islámico controlado por Marruecos opera en Murcia y siembra el terror entre los empresarios del sector agrícola
Que las consecuencias de contratar a trabajadores del campo magrebíes en detrimento de los nacionales se verían a medio plazo es algo de lo que ya advirtió AD en numerosos trabajos. Por desgracia, la situación en el campo murciano eleva la sabiduría del viejo refranero español, que en uno de sus adagios más conocidos advierte del “pan para hoy, hambre para mañana”. O que lo barato termina saliendo caro, según se mire.
Los empresarios que durante años han estado contratando sólo a temporeros marroquíes se preguntan cómo salir del atolladero que se les plantea estos días, con la espada de Damocles de un paro general que arruinaría a miles de empresas agricolas.
Informa La Verdad de Murcia que el Ministerio del Interior vigila el activismo agrícola de las mezquitas y la irrupción del nuevo sindicato Alafa, que en tres meses ha captado 300 trabajadores marroquíes. La sede sindical está en el barrio de San Antón, en Cartagena, y su secretario general, Mustapha Ziani, avanza que sus tres objetivos serán «eliminar el destajo, regular la jornada laboral y acabar con las ETT».
No podemos condenar estas propuestas sin antes dirigir nuestros peores apóstrofes a quienes priorizaron la obtención de pingües beneficios en menoscabo del derecho al trabajo de los españoles. Una vez más se pone de manifiesto la falta de previsión de algunos sectores económicos frente a los riesgos que trae aparejada la inmigración, en muchos casos ilegal. Ahora deberán confrontar sus intereses con la miríada de reclamaciones de una organización que aglutina la supuesta actividad sindical con las cuestiones de índole religioso. Si no estuvieran en juego intereses que nos son propios, habría que espetarles a la cara: !que os zurzan!
Existen razones de peso para exigirles que reconsideren la conveniencia o no de condicionar sus actividades empresariales a las exigencias de un sindicato islámico. Sobre todo cuando el paro en España sobrepasa el umbral del 25% de la población activa, el 30% si contamos el paro parcial. Esta es una causa mayor del malestar social y del déficit presupuestario. La inmigración no es la única culpable pero amplifica el fenómeno. Conocemos el estribillo mil veces repetido: “Los extranjeros vienen a hacer los trabajos que los españoles no quieren hacer”. Para ser más exactos, deberíamos añadir: “…y que los extranjeros ya instalados y los inmigrantes de segunda generación tampoco quieren hacer”.
El secretario general de la Federación Agroalimentaria de CC OO, Ángel Soler, reconoce que «preocupación hay, porque en las mezquitas se está hablando de la situación que sufren los jornaleros», según el citado medio. Soler recuerda que hasta la fecha los sudamericanos «no se han sindicado. Este sindicato es corporativo y racista. Se negocia por plantillas y no por razas. Solo faltaba esto».
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de USO, Juan Antonio Andreo, también recela: «Me gustaría que fuese independiente y no estuviese dirigido por Marruecos».
Llamada a la movilización de los imanes
La presentación en sociedad del sindicato Alafa se produjo en la huelga del Primero de Mayo. Su secretario pidió a los imanes de la Región que hicieran una llamada a la movilización. «Algunos imanes anunciaron la manifestación del Día del Trabajador», reconoce Ziani, al tiempo que aclara que «el sindicato no tiene nada que ver con la religión». Las mezquitas de San Javier, San Pedro del Pinatar, Lo Pagán y Cartagena fueron algunas de las que hicieron un llamamiento. Prueba de ello fue la abultada presencia de marroquíes por las calles de la capital murciana y de la ciudad portuaria.
En las pancartas de cabecera se recordó a los cinco marroquíes que perdieron la vida en la RM-11, en Lorca, después de que la furgoneta en la que se dirigían a una finca agrícola se precipitase al vacío el 26 de abril. Benaissa Yaala, Smail Atmani, Said Tahzima, Mohammed Essaghir y Abdelhamid Knifah se han convertido en ‘mártires’ agrícolas, en las mezquitas de Marruecos se ha orado por ellos y en la Región han hecho estallar a un colectivo que aglutina al 65% de los 38.901 jornaleros de fuera de la Unión Europea.
Así lo demuestra un vídeo al que huvo acceso el rotativo murciano y en el que un activista lanza una dura alocución en una de las mezquitas de Torre Pacheco, antes de rezar por los jornaleros fallecidos. «Esta gente se está aprovechando de nosotros con la muerte de estos cinco marroquíes como si fallecieran animales (…)», traduce un delegado sindical marroquí de UGT. «Solo hay un 1,5% de marroquíes que está viviendo bien. Todos queremos trabajar, pero no a destajo ni gratis y el ejemplo está delante de nosotros, que trabajamos 12 horas fuera de casa y estamos ganando 17 o 18 euros al día (…)».
El delegado prosigue visualizando la grabación: «Por favor, pido a los responsables de las mezquitas que aviséis a todo el mundo y no dejéis pasar esta oportunidad, hoy fallecieron cinco, mañana no sé cuántos (…). Tenemos que pararlos para que no vayan a trabajar, en Francia, Bélgica y Holanda consiguen lo que tienen por luchar. Pero nosotros ya hemos dejado pasar mucho tiempo y tenemos que luchar para dejar un futuro y una pensión a nuestros hijos».
Las arengas proseguirán hoy con la manifestación convocada en Cartagena por la Asociación RACT, que aglutina a inmigrantes de Alicante y de la Región procedentes de países del este de Marruecos. «Protestaremos por la gestión de Extranjería, la convalidación del carné de conducir, el racismo y por los derechos de los trabajadores en el campo», explica su presidente, Nabil Bouderrah.
Las orejas en alto
«Los trabajadores marroquíes siguen trabajando en las mismas condiciones, no ha cambiado nada después del accidente de Lorca». La mezquita de Roldán, según Nabil, «ha sido una de las cuatro que han anunciado esta protesta». El activismo que están mostrando los centros de oración, unido a la creación del sindicato Alafa, de asociaciones como RACT y el reportaje que la televisión Al Jazeera ha realizado sobre las condiciones laborales del campo murciano, no están pasando de largo para el Ministerio del Interior. Sus servicios están haciendo un seguimiento pormenorizado de estos acontecimientos.
Un importante dirigente del sector agrario, desde el anonimato, asegura que «el radicalismo está saliendo en algunas negociaciones». De hecho, a una empresa del Campo de Cartagena le quemaron una plataforma valorada en más de 300.000 euros y se están dando paros horarios en algunas explotaciones. No hay que olvidar que estos movimientos coinciden nada menos que con la negociación de cinco convenios: el de recolección de fruta y uva; el de cosechero de tomate y otras hortalizas; el de manipulación de cítricos; el de recolección de cítricos; y el agrícola, forestal y pecuario.
Y a la vuelta de la esquina empiezan las campañas de la fruta y la uva sin pepita, en la Vega Media y el Noroeste, y el melón en el Mar Menor. UGT denuncia que en mezquitas del campo cartagenero, como la de La Aljorra, «se está proponiendo hacer un parón general». El sindicato quiere reunirse con los imanes para paliar la presión sobre el campo.
La irrupción de Alafa está siendo seguida de cerca por las tres fuerzas mayoritarias del sector agroalimentario: UGT (782 delegados), Comisiones Obreras (672 ) y USO (51). Sus delegados sindicales marroquíes están actuando de ‘topos’ para traducir las intervenciones de Ziani y lo que han escuchado no les gusta. «Los tres sindicatos buscan marroquíes que no saben nada de derechos (leyes)», recoge un audio traducido. «Cuando haya elecciones en una empresa no tenemos que fiarnos».
Un delegado marroquí de CC OO que le ha visto en acción (prefiere no revelar su identidad para evitar problemas) alerta de que «los nuestros piensan que Mustapha va a conseguir muchas cosas».
Curtido en las trincheras
El discurso de Ziani es fruto de su experiencia en las ‘trincheras’ agrícolas. Llegó a la diputación cartagenera de La Aljorra en 1999 y siempre ha trabajado para multinacionales y ETT en Cartagena, Albacete, Jumilla… Ha montado cajas, ha sido chófer, jornalero… Su dominio del castellano, hablado y escrito, siempre se corría como la pólvora entre sus compañeros de tajo. «Empecé como ‘sindicalista’ porque los compañeros me pedían que les tradujera el contenido de los contratos, del convenio, el finiquito…». Hasta llegó a suplantar la identidad de algún compatriota para hacerle el test teórico del carné de conducir. El asesoramiento sindical gratuito que prestaba al final le costó caro: «Me echaban del trabajo por reivindicar derechos». También le despidieron por denunciar ante la Guardia Civil los autobuses que empleaba un importante grupo empresarial de la Región para trasladar a los jornaleros. La Benemérita confirmó que un autocar no llevaba rueda de repuesto y otro sumaba un año circulando sin seguro obligatorio. Su fama le llevó a ser fichado dos meses, en 2010, como delegado sindical de UGT.
Con todo ese bagaje a sus espaldas concluye que «es muy preocupante lo que veo de los sindicatos, los empresarios y la inspección de trabajo». También reconoce que parte del problema lo han generado los abusos de los capataces de las explotaciones de origen marroquí. «Los capataces son los que eligen a los jornaleros y, si reclamas algo, te ponen en una lista negra», denuncia Abdelkader, un joven de 26 años que en la actualidad trabaja en una finca de Balsapintada (Fuente Álamo). Los castigos consisten en no llamarle para ‘currar’ varios días. Otro motivo por el que los capataces están más a favor de los empresarios que de sus propios compatriotas se debe a los pluses que se llevan: «En la finca de Balsapintada, un jornalero cobra 52 euros por 8 horas, y un responsable de cuadrilla 75, sin contar los 20 euros extra por cada tráiler cargado».
Estas prácticas se ven favorecidas porque un 10% de las 4.208 firmas agroalimentarias son ’empresas blancas’: funcionan sin representantes sindicales. Abdelkader estudió la ESO, hizo cursos de fontanero, electricista y albañil, pero desde 2008 trabaja como jornalero por la situación del mercado laboral. «La gente trabaja diez y doce horas por 25 euros y ya no podemos callarnos más». Este joven se ha afiliado a Alafa, al igual que Abdel Ali, de 40 años. «Los primeros marroquíes que llegaron a Murcia no sabían defender sus derechos, pero la segunda generación tiene nivel de estudios, sabe hablar español y no acepta que un encargado le llame ‘moro’. Hay un cambio de cultura».
Abdel está ayudando en la rehabilitación del bajo de San Antón que acogerá el sindicato. «Me ocupo de la fontanería y la electricidad». ‘La Verdad’ comprueba que la sede se ubica a unos metros de las antiguas oficinas de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (Atime), el único precedente similar a Alafa en la Región, y que cerró todas sus delegaciones en España cuando el Ministerio de Empleo le reclamó que justificase una subvención de 620.000 euros. En el caso de la Agrupación Laboral Autónoma de Fuerza Agraria, no gestionan ayudas porque se autofinancian con las cuotas trimestrales de sus afiliados (24 euros).
Todos están arrimando el hombro para sacar adelante el sindicato. «Con las huelgas de Balsapintada hemos sacado cosas buenas, como cobrar por las horas de trabajo con lluvia», asegura Mohammed a pesar de que a él le costó su empleo. «Apretamos a la empresa y al terminar la campaña ha habido algún despido». El abogado español del sindicato le está asesorando. La estructura sindical está perfectamente definida: tienen una Comisión Plenaria constituida por once personas (uno es ecuatoriano) y han liberado a Ziani con un sueldo de 1.000 euros al mes para que se centre en captar afiliados. Hoy asistirá en Lorca a una asamblea con 150 trabajadores de una empresa que convocará elecciones sindicales. «Hay que tener presencia en los comités de empresa para cambiar las cosas», apunta Ziani. «No estoy en contra de que los empresarios ganen dinero ni estoy para hacer guerras, pero, si se jode al inmigrante, no me gusta nada. Si nos marchamos, ¿qué hacen en la Región?».
‘Chantajes cero’
De momento, los sindicatos tradicionales no tendrán que sentarse a negociar con Alafa ningún convenio porque la ley establece que debe sumar el 10% de los delegados sindicales del sector y su casillero está a cero. Pero el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CC OO, Ángel Soler, reconoce que «preocupación hay, porque en las mezquitas se está hablando de la situación que sufren los jornaleros». Soler recuerda que hasta la fecha los sudamericanos «no se han sindicado. Este sindicato es corporativo y racista. Se negocia por plantillas y no por razas. Solo faltaba esto».
El secretario de Acción Sindical de USO, Juan Antonio Andreo, también recela: «Me gustaría que fuese independiente y no estuviese dirigido por Marruecos». Jesús Cámara, secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT, reconoce que el polvorín en el que se ha convertido el campo murciano es fruto de una «sobreexplotación» y que hay que «poner cordura». Cámara se ha entrevistado con la Inspección de Trabajo, acompañado de delegados marroquíes, y ha planteado un plan de acción para acabar con el destajo, trabajando las primeras 8 horas por incentivo y cobrando las restantes a 6,52 euros, así como prohibir los desplazamientos por carretera que superen las dos horas. «Hay que rotar las cuadrillas cuando haya más de una hora y media de carretera hasta la finca, que la empresa abone ese tiempo y que el conductor sea un chófer».
El director general de Proexport, Fernando Gómez, considera que «los marroquíes tienen voz» en UGT, USO y CC OO. «Integran a todos los colectivos inmigrantes, en nuestro sector hay más de cien nacionalidades». También apunta que «la mayoría de los trabajadores no comparten este modo de actuación, tan fuera de la ley». Gómez advierte a Alafa de que «si vemos presiones y paros ilegales que ponen en peligro los productos perecederos de las empresas, nos posicionaremos en contra. Las empresas del sector no podemos aceptar chantajes ni radicalismos».
*El artículo tiene como fuente La Verdad de Murcia.
Porque dicen mentiras soy trabajador del campo y sufro mucho a tener mis derechos.las mezquitas no tienen nada con este sindicato.mentirosos…porque el periódico no busca la verdad en el campo…o que les duele la verdad.
Pregunta qué pasaría si se fueran de la región. ¿Y de la nación? ¡Benditos sean! Hay cifras dispares. Una dice que un jornalero gana 52 € diarios. Haga cuentas y gana más que muchos ingenieros. Dada la situación de España, está bien. Pero aunque la cifra fuera errónea, están aquí porque cobran más que en su país por el mismo trabajo. Y tampoco están aquí por trabajar en lo que los españoles no quieren. De hecho, también buscan las subvenciones variopintas que los españoles no reciben. Pueden estar trabajando un año y viviendo dos sin hacerlo. O haciéndolo y cobrando… Leer más »
Esta gente al final conseguira los que los aborregados españoles no conseguimos.
Mucho bla, bla, bla pero seguro que hay muchos ninis entre los que hablan del trabajo de los moros o de cualquier otro. Nos conoce todo el mundo y sabe de nuestras ansias por el trabajo
A los españoles no nos gusta trabajar en trabajos que requieren mucho desgaste fisico. Por eso contratan a inmigrantes para el campo. Además el empresario tiene que velar siempre por sus intereses en vez de contratar a holgazanes sin oficio ni beneficio.
No entiendo nadaaaaa como puede ser que un sendicato extranjero musulman controlado por marruecos y siembra el terror a los empresarios? Que es lo que hace el gobierno central para que no se permita tanto acosos ? De verguenza de verdad
Reconociendo de antemano que no he leido al artículo completo, me gustaría preguntar si los empresarios murcianos que han contratado a marroquies todos estos años en menoscabo de españoles ¿han encontrado españoles dispuestos a trabajar en el campo? Porque en Murcia no sé, pero en Andalucía os aseguro que no, que estaban mejor comprados por el PSOE a base de PER (Plan de Empleo Rural) Porque aquí mucho culpar a la puta y al camello, pero si no se solicitaran sus servicios no existirian. Parafraseando a Sor Juana Inés de la Cruz ¿Quién es más culpable?¿El que peca por la… Leer más »
Me parece bien porque estos empresarios que quieren trabajadores o esclavos.
hala otro a vivir de las subvenciones a estos hijos de puta les daba yo y no precisamente palmaditas
Joderos traidores.
La inmigración beneficia a patrón mundialista explotador a ONGeta y a parásito político izquierdista.
Solucion:
Que siembren muchos AJOSy AGUA para regarlos
O como se dice por a qui les va a salir caro el jamón york
Merecido lo tienen estos agricultores que no querian saber nada de los españoles pero es cristiano saber perdonar.
Que se unan y empicen a contratar a españoles, solo asi podran revertir la situacion.
Ya están aquí
Llegaron ya
….
¿Y que podemos esperar de la Harka que está en la Palanca de la Carrera de San Jerónimo?
MI PREGUNTA ES ¿ PORQUE SE CONTRATAN TRABAJADORES EXTRANJEROS ?
Y AHORA QUE?????????????????
“Los extranjeros vienen a hacer los trabajos que los españoles no quieren hacer”
Para ser mas exactos aún : que no quieren hacer por el precio al que los hacen los extranjeros, si se les pagara un salario digno por supuesto que los españoles harían esos trabajos.
Si les pagas un sueldo digno, vas a exportar tu fruta al Congo porque ese es el problema que tienen los franceses. El producto se encarece mucho y se lo compraran a cualquiera.
Error o demagogia. Esos empresarios, en connivencia con sindicalistas y políticos, no contrataron ilegalmente a moros para mantener precios de venta bajos y subsistir. De hecho, probablemente los pacten y haya cierto acuerdo para no fomentar la competencia. La realidad es que lo hicieron para enriquecerse y comprarse coches y casas caros.
A joderse empresarios muricianos, ahora vais a saber lo que es bueno y os vais a enterar de que va las políticas de acogimiento, el mestizaje y todo ese rollo onjeta. Os espera un futuro negro os van a echar de vuestras tierras, se van a quedar con vuestros negocios y van a esclavizar a vuestros hijos. Vais a tener lo que os mereceis por haber renegado de vuestra gente.
Las cuentas no me salen, con más del 20% de paro ¿que hacen muchos miles de marroquíes trabajando en el campo español? Cualquier respuesta veraz, es políticamente “incorrecta” y pone nuestras debilidades, cuando no, miserias al descubierto. ¿me equivoco?
Cada vez que va un politico español a Marruecos , ese pais baja la cuota de paro porque
se comprometen a traerselos como mano de obra barata.A los politicos les da igual si tus hijos comen o no, ellos aseguran que sus vastagos tengan la barriga bien llena , buen colegio y unos enchufes cojonudos para su futuro .
criamos cuervos y nos pican los guevos…pues que se jodan,por contratar a extranjeros…son unos traidores.
¡Ofrécele tú un horario de ocho horas a un español con un sueldo suficiente y verás donde te manda. Los paises del Mediterráneo, ahí tienes Grecia, la palabra productividad ni siquiera la conocen; pues como Grecia todos. Oficinita, aire acondicionado, ordenador… el resto es explotación!
Parcialmente de acuerdo. El querer cobrar lo mismo o más es una aspiración natural. Pero el porqué la actitud que denuncia está más extendida aquí se debe al PER, que todos los Presidentes «democráticos» fomentaron o mantuvieron. Señoras limpiando el suelo de una calle, es un decir, en pijama y hablando sobre Belén Esteban con escoba y recogedor al ristre. Nada, un rato para aparentar que hacen algo, a cobrar la peonada y a sus casas. Bueno, pues si estas señoras ahora miran envidiosamente los nuevos sueldos de los moros, ya saben. No me apenan nada. Moros, también, fomentados y… Leer más »
Si se lo consentimos empezarán por eso y luego querrán más, Corte radical de esto , que intervenga la unidad especial de los picoletos
El supuesto “hacen el trabajo que los españoles no quieren” existe, y la culpa es de los poderes públicos, los subsidios y la subvenciones agrícolas son todas ineficientes y muy distorsionadores de los mercados, principalmente el laboral, los sueldos deben ser altos para motivar incentivar inequivocamente el trabajo y las ayudas deben ser prácticamente de beneficiencia para personas o situciones excepcionales. No se puede consentir subsidios estilo PER que llenan los bares de “parados andaluces” y los cortijos de magrebies explotados. En Andalucía ya existe ese salario garantizado que quieren implantar ahora en toda España y se llama PER. Los… Leer más »
Con el dichoso PER, nadie sabe los miles y miles y miles de millones que se han gastado en cerveza. ¡A esos degenerados trabajadores les vas a decir tu que se muevan!