La Junta subvenciona una pista de pádel de 40.000 euros en el pueblo de Zarrías, de apenas 900 habitantes

Residencia de ancianos Juan Zarrías, dedicada al padre de Gaspar Zarrías que fuer alcalde del pueblo.
LR.- Una imponente pantalla apagada preside la plaza de Ayuntamiento de Cazalilla, una localidad jienense de menos de 900 habitantes. Lleva casi un año en negro, según recuerdan varios vecinos del pueblo que pasan la tarde en un banco situado bajo ella. «El verano pasado funcionaba, porque veíamos la temperatura durante la siesta», explica uno de ellos. La pantalla fue instalada en los albores de la crisis y ahora parece que no hay presupuesto para arreglarla.
No obstante, no es el único vestigio de tiempos mejores. El municipio cuenta con toda clase de instalaciones públicas, que van desde un centro de internet para mayores hasta una pista de pádel, y sus calles lucen impecables. La Junta de Andalucía no tuvo problema en poner dinero para levantar una residencia de ancianos y un polideportivo de gran tamaño. En sus inauguraciones, celebradas en 2008 y 2009, respectivamente, el entonces vicepresidente y consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, ocupó un lugar destacado. Su familia es oriunda de Cazalilla y tanto su padre como su abuelo fueron alcaldes de la localidad. El primero dirigió la vida municipal en tiempos de la II República y el segundo, Juan Zarrías, lo hizo entre 1983 y 1987 y entre 1991 y 1995 bajo las siglas PSOE.
Antes de dar el salto a la política nacional y acaparar titulares por su supuesta implicación en el «caso de los ERE», Zarrías hijo (y nieto) concentró la mayor parte de sus esfuerzos en el Parlamento andaluz (1982-2008), pero también hizo honor a su apellido y coqueteó brevemente con la política local. Fue concejal de Cazalilla en 1995, aunque pronto cedió el protagonismo a su compañero Juan Balbín, que se convirtió en alcalde y todavía sigue en el cargo. De acuerdo con los vecinos, los dos mantienen muy buena relación. Desde la muerte de su padre en 2002, Zarrías pisa poco Cazalilla, donde sólo tiene ya una prima soltera y algunos familiares lejanos. Según relatan, cuando visita el municipio lo hace para intervenir en actos públicos junto a Balbín.
Algunos cazalilleros se acuerdan con especial nitidez de la inauguración de la residencia de mayores en 2008 y de la polémica que la rodeó. El centro, levantado sobre un terreno del Ayuntamiento con dinero de la Junta, había sido conocido durante todo el proyecto como «La Molina» y, de la noche a la mañana, se rebautizó con el nombre del ex alcalde Juan Zarrías. Además, en noviembre del año anterior la Delegación Provincial de Igualdad de Jaén había cedido la gestión a Asistencial Geriátrica Cazalilla, S.L. La sociedad estaba vinculada al Grupo Reifs, cuyo dueño era amigo de Zarrías entonces, según la gente del pueblo.
Estas circunstancias no impidieron que en el municipio, en el que apenas hay dos bares, tres tiendas, una peluquería y una farmacia, se celebrase la apertura del centro por los puestos de trabajo que podía generar. Muchos se sintieron decepcionados al comprobar que la mayoría de los contratos ya estaban reservados a familiares de Balbín. Su hija María Antonia, por ejemplo, se hizo cargo de la dirección de la residencia pese a no tener experiencia para ello. En varias citas electorales, según denuncia un vecino, incluso llevó a votar al PSOE a los ancianos de la residencia, que están empadronados en Cazalilla aunque procedan de otras localidades. Ahora ha abandonado el puesto y es concejala de Igualdad y Bienestar Social, Educación y Cultura del Ayuntamiento. Las malas lenguas dicen que la gestión de la residencia habría sido asumida por otra empresa y que la hija de Balbín habría tenido desavenencias con sus dueños. No se ha podido confirmar el nombre de los nuevos gestores y, aunque Reifs ya no incluye el centro Juan Zarrías en su página web, la sociedad Asistencial Geriátrica Cazalilla, S.L. sigue existiendo y mantiene vinculación con el grupo.
Por otro lado, el PP denuncia que este año Balbín ha concedido una Vivienda de Protección Oficial de manera «totalmente ilegal» a la sobrina de un concejal. «Concurrían una sobrina de un concejal y otra chica que, al parecer, no sabe ni leer ni escribir y se lo han dado a la sobrina», añade el edil popular Rafael Martínez Samariego.
Sin embargo, las acusaciones de amiguismo contra el actual alcalde no son las únicas. Algunos cazalilleros lamentan que su gestión es «regular, tirando para el bolsillo» y critican el dispendio que supuso trasladar el Ayuntamiento de su antiguo edificio –convertido ahora en sala de ordenadores para mayores– a otro que es «una virguería» y cuenta con varias plantas y ascensor. En la misma línea, bromean con la existencia de un polideportivo «que no tiene ni un pueblo de 10.000 habitantes» y critican que se hayan gastado casi 40.000 euros en la pista de pádel y 200.000 euros en el futuro centro cultural, cuyas obras están completamente paralizadas. Además, recalcan que los invernaderos municipales están abandonados porque el concesionario dejó de explotarlos y que la piscina pública ni siquiera se abrió el verano pasado.
Muchos vecinos lo ven claro: gran parte del dinero que permitió levantar todas estas instalaciones en tiempos de bonanza tenía la firma de Zarrías. «Aquí se ha visto su mano», afirma uno de ellos, antes de comentar que «se va a ir de rositas en el tema de los ERE».
Fuente: La Razón
Andalucía gastó 15 millones en una estación de AVE sin uso en Villanueva de Córdoba
El proyecto, que firmaron en 2009 Manuel Chavez y Magdalena Álvarez, sigue sin actividad
https://www.alertadigital.com/2013/07/01/andalucia-gasto-15-millones-en-una-estacion-de-ave-sin-uso-en-villanueva-de-cordoba/
Los loros ya no se conforman con comer chocolate y están sacando los ojos a sus dueños, todas estas obras son la forma de blanquear el dinero que tiene el corrupto de turno.
Un pueblo con 900 MUERTOS que se sostienen de pié gracias al jarabe expectorante….
Si en el pueblo del INÚTIL Y CORRUPTO ZARRÍAS (Hay que ver de donde sacó el dinero para comprar su parte en Villa PSOE de la Isla De Arosa),cada ciudadano pusiera 45 euros ya disfrutarían de la “Pista de Padel” por su cuenta y riesgo,sin que a los demás nos vengan a tocar los cojones pagando impuestos para mantener las chorradas de VAGOS Y OCIOSOS!
Que bien amortizarón a sus abuelos diz que caidos en la contiendan estos sociolistos, de ser la mano que mece la cuna y salsa de todos los guisos, pucherazo incluído, al perfecto donnadie que estaba destinado a ser si no fuera por
la explotación intensiva de ese abuelo alcalde fusilado en la guerra pero que antes
había mandado él mismo a otros a la misma suerte que luego,cuando llegarón los
otros, tuvo que correr el .
Hay miles de pueblos así por toda España, donde polideportivos enormes están abandonados y muertos del asco, piscinas vacías de pueblos sin habitantes, caminos de tierra pero que en cambio el pueblo dispone de un campo de fútbol, etc.. No solo en las grandes ciudades tiran el dinero a la basura, y culpa también de la gente que se va de los pueblos a las grandes ciudades, y de los políticos que no solo en las grandes esferas son unos inútiles.
5000 para la pista;el resto…para nosotros…
ZARRÍAS-SU ABUELO y la MUY INJUSTA REPRESIÓN NACIONAL Arcadi Espada sobre la guerra civil española el secretario de Estado Gaspar Zarrías su abuelo «El 28 de mayo de 1940, en la cárcel de Andújar caía acribillado Gaspar Zarrías Moya. Su “delito”: ser alcalde elegido democráticamente, durante la II República, de Cazalilla, una aldea a unos 30 kilómetros de Jaén.» ………………………………………………………………….. Procedimiento Sumarísimo de Urgencia 14.478, que se inició el 29 de septiembre del año 1939 contra Gaspar Zarrías Moya, procesado por el delito de Adhesión a la Rebelión Lo tramita el Ejército Español la Auditoría de Guerra del Ejército de… Leer más »
es lo que pasa en una guerra civil. Si estás en el bando equivocado a tus creencias o no comulgas con ninguna de las dos, tu vida pende de un hilo. La respuesta 16 del bando nacional asesinados dentro de la contienda y 2 rojos ejecutados por asesinos, en juicio posterior al término de la guerra. Paradoja lo que demuestra que DESCEREBRADOS eran. Deciros que mi abuelo que era sastre y su hermano (mi tío) era relojero,ambos ya fallecidos tuvieron que emigrar a Perpignan para evitar la ira de los rojos en Barcelona.Mi abuelo me contaba muchas historias, tendría cinco… Leer más »
Gracias por el comentario. Era mi bisabuelo Mateo
Es difícil, lo sé, pero al tal Zarrías algún día habría que peinarle con la raya en medio.
De ese CRIMINAL me encargo yo…..
Un muerto de hambre harto de sopas y un desertor del arado subido a mas,un asqueroso zoquete y ladron rojelio,porque solo un asqueroso rojelio y ladron,actua asi.
A la carcel con el y expropiacion de todo su patrimonio y familiares hasta el quinto grado.y por supuesto quitar esos nombres tan zarriosos a la residencia y demas basuras realizadas.
Pues yo lo veo bién porque si hay el 50% de parados , pueden ir al jugar al Pade.
Mejor gastar así que en lo que han tirado el dinero de los E.R.E.S.
Si las subvenciones se las llevan las instituciones y organismos oficiales y no directamente los ciudadanos… ¿ de que coños nos quejamos?
¿Es que esos 900 vecinos no tienen derecho de jugar al Pádel a costa de su Ayuntamiento ?
Cuanto costo la piscina climatizada y las clases de natación de la Sonsoles?
Vete al OCULISTA,CEGATO…..
¿de que cojones de PADEL va a jugar un anciano que no se tiene ni de pié?
¿O es que tu participas en la mordida del desvío de ese dinero?
Eso para que los cuatro viejos que hay no se aburran y puedan jugar, ahora que se vayan preparando el hospital.
¿Y cual fué el precio que pago el pueblo español por las pistas de tenis y la cacerias en las que participaba “Cerillita”?
Quedan pocos días para presentar la declaración de la renta. Que nadie se despiste, ya que es nuestro dinero el que utilizan para pagar estas “fiestas”