Nueve de cada diez bajas de funcionarios no se cubrirán en 2011
Nueve de cada diez bajas laborales de empleados públicos no se cubrirán en 2011. El vicepresidente tercero, Manuel Chaves, anunció que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará la oferta de empleo público para este año, que limita a un 10% la tasa global de reposición de efectivos, tal y como sucedió el pasado ejercicio.
Por cada diez personas que abandonen la administración pública, sólo se contratará una nueva. Ese marcador aumenta hasta el 30% para las comunidades autónomas, como consecuencia de la necesaria incorporación de los docentes.
Esas medidas se engloban en los objetivos de austeridad del Gobierno para controlar el déficit público, como la congelación salarial de los funcionarios. «Hay que agradecer y reconocer la profesionalidad demostrada por nuestros empleados públicos ante el esfuerzo de solidaridad pedido», aseguró el también ministro de Política Territorial y Administración Pública, que valoró ese sacrificio en torno a los 5.600 millones de euros, entre los años 2010 y 2011. Chaves adelantó que, durante el pasado ejercicio, la tasa de contratación temporal en la Administración Pública se redujo un 34%. A pesar de eso, sigue siendo muy superior al mismo índice en la empresa privada (cercano al 25%), como consecuencia de la eventualidad de los empleos en el ámbito local.
Pese a que Chaves admitió la necesidad de «mejorar» la eficiencia de los servicios públicos y el Estado de las autonomías, denunció el «rechazo interesado» del funcionamiento de la administración. Chaves quiso romper con los tópicos y desveló que el promedio de empleados públicos en España es del 6,1% del total, por debajo de la media europea (que fue del 6,7% en 2010). Subrayó que este porcentaje en Alemania y Francia es superior, en un 6,7% y un 9,2%, respectivamente.