Adiós a las becas Erasmus para los jóvenes españoles
La incertidumbre y el nerviosismo se adueña estos días de los españoles que residen en suelo británico. La salida de Reino Unido del bloque comunitario plantea ahora un escenario con consecuencias impredecibles para los casi 102.500 que están afincados allí. Expertos en derecho internacional y en el sector inmobiliario explican el impacto que podría ejercer esta consulta histórica en la rutina diaria de la comunidad española, en ámbitos tan troncales como la educación, las prestaciones y los negocios.
Sector empresarial
«Para las empresas españolas implantadas en Reino Unido no va a haber apenas consecuencias porque operan como empresas locales y son inglesas a ojos del Gobierno», sostiene Miguel Janin, que desde hace 11 años es director en Londres de un negocio de asesoramiento inmobiliario a inversores españoles. A nivel empresarial lo que sí puede suceder, añade, es que «las empresas nacidas en España que decidan venirse aquí, se lo piensen ahora dos veces». Considera, asimismo, que el Brexit podría tener, en estos dos años en los que se estima se hará efectiva la salida, un efecto disuasorio hasta que se definan con exactitud las medidas que tomará el Ejecutivo con respecto a los negocios extranjeros.
Educación
Las universidades en Reino Unido cuentan con un alto porcentaje de estudiantes europeos y no europeos que enriquecen el intercambio de conocimiento en el ámbito académico. Un progreso educativo integrador que ahora podría truncarse. «Hay másteres aquí cuyas cuotas alcanzan incluso un 85% de estudiantes extranjeros, por lo que cortar el paso a ese colectivo haría perder el sentido a mantener el mismo plan educativo estructural por el que se rige el país hoy», advierte Janin. Las universidades del país se mantienen, en gran parte, por las matrículas de estos estudiantes y «ponerles trabas traería graves problemas». Ante el temor de que el abandono británico a los 28 arrastre contigo becas europeas como la reconocida Erasmus, Janin ve imprescindible que se produzca una readaptación de los contenidos, ya que si no se sustituyen por otros, supondría una lastra educativa, que obligaría a «tener que cerrar» algunos centros.
Compra de viviendas
El sector inmobiliario de la nación británica no atraviesa su mejor momento y los pronósticos requieren de mucha cautela, indica Janin, buen conocedor del mercado. «Independientemente del Brexit, Reino Unido se encuentra en un ciclo de mercado residencial bajísimo, están bajando mucho los precios. La salida del bloque europeo impulsará a que se generen nuevas oportunidades inmobiliarias en el corto y medio plazo, ya que ante este decrecimiento de los precios los inversores extranjeros querrán aprovechar la oportunidad de compra».
Prestaciones sociales
Todas las prestaciones sociales que ofrece Reino Unido, como la seguridad social o las jubilaciones, están establecidas por reglamentos europeos, según informa un experto jurista desde Bruselas, lo que abre un «problema legal de cómo se resolverá este asunto tras esta ruptura». Una persona que haya cotizado en Reino Unido y venga a España recibe la cuantía que le corresponde. Ahora desaparecerán estos reglamentos; es vital que se proceda a una regulación para que no se pierdan estos derechos. «Como no se ponga buena fe en este proceso, hay unos pocos que van a pagar consecuencias muy graves», alerta.
Me parece justo. Una nación con millones de parados, millones que no llegan a fin de mes, millones que tardan 20 o 30 años en poder tener una vivienda propia, y donde si quieres comer tienes que pagar un impuesto revolucionario al Estado (llamado IVA) no se puede permitir pagar unos estudios/vacaciones a nadie en el extranjero. Y cuando en España puedes hacer lo mismo. Lo que más me revienta es que el programa Erasmus es un ardid del NOM para desarraigar a la juventud y acabar de convertir a las futuras generaciones en Homo Ludens laborator consumptor, es decir,… Leer más »
Lo. Peor de esto son los abusus que hacen ,no terminan una carrera y cojen otra y asi muchos estan toda su vida estudiando y nadie sabe lo que ,pero los demas apagar a estoas vagos cronicos ,no todos ,peo si que los hay y mas de lo que unose piensa
Pues que se queden a vivir fuera de españa para la mierda de pais que es solo vives para mantener a cuatro perros vividores funcionarios
Pues que se busquen un trabajo y no vivan a costa de los demas yo no tuve estudios y me fui fuera de españa a buscar trabajo basta de vivir a costa de los demas que se lo paguen ellos mismos o sus padres
Se acaba el chollo…….a partir de ahora el que quiera carrera wue se sacrifique sous padres y el porque si no NO QUEDA PASTA PARA NADA solo pars políticos, funcis y sindicalerisy