Evo Morales ahora quiere reemplazar el calendario gregoriano por uno indígena
Las autoridades bolivianas y comunidades andinas recibieron este martes el Año Nuevo indígena 5524, con rituales y celebraciones en todo el país, y el presidente Evo Morales aprovechó la ocasión para criticar el calendario gregoriano y proponer su reemplazo.
Más de 200 sitios ceremoniales precolombinos, principalmente cerros y montañas, donde los indígenas creen que viven sus dioses, fueron señalados por el viceministerio de Descolonización y Alcaldías como puntos de encuentro ciudadano para ritos religiosos desde la madrugada, en un día que es feriado nacional en Bolivia.
El presidente Morales, quien es aymara y está convaleciente de una operación a la rodilla izquierda, recibió el Año Nuevo en la residencia presidencial, en el exclusivo barrio de San Jorge de La Paz, donde a las 07:18, hora local (11:18 GMT), cayeron los primeros rayos del sol.
“Este 21 de junio marca el solsticio de invierno, con el que se inicia un nuevo ciclo de recorrido del sol”
“Este 21 de junio marca el solsticio de invierno (en el hemisferio sur), con el que se inicia un nuevo ciclo de recorrido del sol”, el Tata inti (Padre sol), y del año agrícola, dijo el gobernante, acompañado por su canciller, David Choquehuanca, también aymara, y otras autoridades.
El cálculo del año 5524 surge de la suma de los cinco ciclos (cada uno de mil años) de historia social de los pueblos originarios, según cronistas indígenas, hasta el inicio de la conquista española en América en 1492, más los 524 años que pasaron desde entonces.
Morales aprovechó el acto para criticar el calendario gregoriano empleado en casi todo el mundo, al que calificó como “muy desordenado”, pues tiene meses de 31 días, 30, 29 (en años bisiestos) y 28 días.
En cambio, los pueblos originarios establecieron calendarios de 13 meses con 28 días, que hacen un total de 364, más un día “cero” que es justamente este 21 de junio, expresó.
“Es por eso que proyectamos la recuperación de los calendarios ancestrales como parte del proceso de reconstitución de nuestra identidad y la recuperación de nuestra fuerza”, apuntó.
El calendario gregoriano, introducido por el papa Gregorio XIII en 1582, sustituyó al calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 antes de Cristo.
Los rituales de celebración del año nuevo indígena cobraron fuerza en Bolivia desde la llegada de Morales al poder en 2006.
Claro, es un marxista, anticristiano. Su objetivo, marxista, es borrar todo lo que suene a Cristo. Ese tipejo, es un bruto, marxista ignorante, y anticatólico.
Y de paso que reestabezcan todos los sacrificios humanos de sus antepasados, con su exacta extraccion del corazón, decapitaciones y canibalismo para completar el magnífico y estupendo calendario. Que bien obedeces a tus amos, morales!
Cosas del perroflautismo. Involucionismo llevado a su más estrepitosa estupidez.
Sus congéneres desean, supongo, que no restituya los ritos ancestrales consistentes en ofrecer vírgenes a ese Tata indi, practicar canibalismo o esclavizar a otros pueblos precolombinos. Por otra parte, las fronteras de Bolivia no coinciden con las de las tribus que habitaban esos lares. Snif.
Siempre me gusta ver a los coños burlándose de sus antiguas colonias, que sé que esta risa es en realidad la furia que tienen de la pérdida de su influencia en lo que era la Nueva España. Morales es un dictador, pero es bueno que borremos la influencia de los coños. Que disfruten las buenísimas relaciones familiares- veo que en España todavía se encuentra el prognatismo mandibular por el incesto habsburgo.