Foment del Treball culpa al proceso catalán del “bloqueo” de la política española
El presidente de la principal patronal catalana, Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha culpado hoy al llamado “proceso catalán” del “bloqueo de la política española”.
En un discurso con motivo de la Asamblea General de Foment, el presidente de la patronal catalana ha opinado que “los pactos y acuerdos que deberían hacer posible una mayoría parlamentaria para formar gobierno en España se encuentran con la línea roja de una eventual convocatoria de un referéndum en Cataluña”, y ha apostillado: “A día de hoy, no se ve que esta situación pueda cambiar a corto plazo”.
Ante la asamblea de Foment, que clausurará esta tarde el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, Gay de Montellà ha opinado que “el bloqueo de la política española no sería tal sin el factor determinante de lo que se llama proceso catalán, sustentado por una mayoría independentista en el Parlament”.
En esta línea, ha lamentado que “la determinación de avanzar hacia la independencia agita la actividad ordinaria de un Parlament en conflicto permanente con los tribunales españoles, que evitan cualquier aprobación de leyes y normas que se interpreta que no tienen cabida en la Constitución”.
En este sentido, el presidente de Foment ha recordado que esta patronal defiende “la necesidad de formular una reforma constitucional que permita y haga posible el encaje de Cataluña y España”, al tiempo que ha reclamado “diálogo, negociación y pacto para garantizar la creación de gobiernos estables”.
Por otra parte, Gay de Montellà ha opinado que “a pesar de la crisis política, la economía funciona”, y ha dicho que España, “con una crisis de confianza respecto a su sistema institucional y con un proceso secesionista abierto en Cataluña” es, en cambio, “el país europeo que más firmemente consolida su recuperación”.
No obstante, el presidente de esta patronal integrada en la CEOE ha atribuido esta dinámica positiva a los ajustes y las reformas de los últimos años, y se ha preguntado hasta cuándo “aguantará la buena evolución de la economía”, pese a la “desconexión de las políticas públicas o, mejor dicho, de la ausencia de los gobiernos”.
Gay de Montellà, que esta mañana, en rueda de prensa, ha asegurado que proceso soberanista “ha ahogado el catalanismo” y ha alejado inversiones y empresas de Cataluña, ha comentado que “el pulso de la vida pública española y catalana está dominado por el desconcierto”.
Tras recordar los casos de corrupción “que afectan tanto a cargos de la administración pública como del ámbito privado”, ha lamentado que los procesos electorales de 2015 no hayan culminado con gobiernos estables.
En cuanto al proceso soberanista abierto en Cataluña, ha asegurado hay cuestiones “que no registran las estadísticas”, como “empresas que se marchan por razones fiscales; empresas que tienen un plan de contingencia y alternativo por si el proceso independentista tira hacia adelante o bien empresas que han previsto el cambio de sede. Todo esto es una realidad”.
Al mismo tiempo, sin embargo, el presidente de la patronal ha asegurado que el empresariado “tiene mucha confianza en la gestión política que se hará de la cuestión catalana en España”, ya que confía en que “España y Cataluña llegarán a un buen acuerdo y será posible trazar un espacio de convivencia y lealtad institucional”.
En resumen, Bla, Bla, Bla, ……. y más Bla.
Ahora, a estas alturas de la película vienen estos impresentables mamporreros del secesionismo catalufo a dar consejos, recomendaciones, lecciones, de que, para que, a quien.
Se nota que ya les va picando la pela. Mejor dicho la falta de la pela.
Anda y que les den, por donde no brilla el sol.
Saludos Camaradas y Compatriotas Españoles, estéis donde estéis.
Y ha ahuyentado,a los consumidores de productos y servicios catalanes.
Por fin alguien dice lo que vengo denunciando desde el mes de diciembre pasado: que la minoría catalanista hipertrofiada ha sido el auténtico freno a la formación de Gobierno. Y no es que me entusiasme un ejecutivo presidido por Don Mariano o por Don Pedro pero peor es estar sin ejecutivo. Por no hablar del sonrojo a nivel internacional.