Uber estima que liberalizar el sector del taxi generaría 30.000 empleos hasta 2019 y 324 millones anuales
El director general de Uber en el Sur de Europa, Carles Lloret, ha lamentado que el sector del taxi sea un mercado “muy regulado y muy restringido” y ha estimado que si se liberalizara el sector se generarían 324 millones al año y se impulsarían 30.000 licencias para conductores profesionales en 2019.
“Hay suficiente viento que indica que este mercado debe regularse. De no prohibir, sino de regularse”, ha reclamado, para después reivindicar que los consumidores y conductores que utilizan Uber también pagan impuestos.
En su intervención en los cursos de verano organizados por BBVA, la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Lloret ha concretado que Uber cobra un 25% de comisión, la que ha justificado porque se repercute casi en su totalidad en la tecnología necesaria para mejorar y mantener la aplicación.
En concreto, ha apuntado que en Madrid existen 1.600 licencias para ofrecer servicios de transporte de personas, 500 en Málaga y 400 en Barcelona. A pesar de que en el resto de ciudades se demanda los servicios de Uber, ha lamentado que las restricciones de licencias complican el desarrollo de la aplicación en otra ciudades más allá de Madrid. En este sentido, ha lamentado que la Ley en España fije que sólo se puede conceder una licencia por cada 30 taxis, lo que complica el desarrollo de Uber.
El director general de Uber ha focalizado la estrategia de la compañía en Madrid y ha emplazado al próximo Gobierno tras el 26-J para intentar impulsar un cambio en la regulación nacional. Lloret ha descartado que en el corto plazo Uber, que presta servicios desde Holanda y tributa en dicho país, traslade su sede fiscal a España.
Preguntado sobre cuánto dinero gana la aplicación en España, se ha limitado a señalar que falta “muy poco tiempo” para que la compañía sea rentable en Madrid, pese a que el mercado está limitado y no goza de todo su “potencial”.
Lloret ha defendido que la aplicación de Uber ha permitido a los conductores ganar igual o más dinero al elevar el tiempo de uso de su vehículo, lo que además ha llevado aparejada una reducción en la tarifa a pagar por los usuarios
«Lloret ha concretado que Uber cobra un 25% de comisión». ¿Y cuánto cobran los «dueños» de una licencia? Admito críticas a UBER, y estoy de acuerdo en algunas, porque también es cierto que el mundo del taxi es fraudulento. Las licencias deberían pertenecer al Ayuntamiento pero, sin embargo, se negocian como si fuera un servicio privado. Aquí se suele admirar a los taxistas como si fuera un colectivo oprimido, pero ganan muchísimo y los dueños de taxis actúan ilegalmente, también violentamente en sus manifestaciones.
Acabar con el TAXI, a parte d einmoral por lo injusto(pagan licencias, carnets especiales etc) sólo generaría la destrucción de puestos d etrabajo de cierta calidad para repartir el mismo pastel entre muchos más. Más gente viviendo de lo mismo, es decir, competencia desleal y sueldos irrisorios.
Generaria 30.000 empleos? y cuantos destruiria.?
“El director general de Uber en el Sur de Europa, Carles Lloret, ha lamentado que el sector del taxi sea un mercado …. “. ¿Incluida catalufolandia?.
Para liberalizar la economía, el sector del taxis, y todo lo demás que se quiera, lo primero que hay que liberalizar son las administraciones que tenemos que sufrir los currantes de a pie, léase: Administración Estatal. Administración Autonómica. Administración local. Cada una de ellas, en especial las dos últimas están súper burocratizadas, son súper lentas, súper inútiles, súper ineficientes, súper redundantes, súper arbitrarias y súper caras. Y más superes que todos sabemos por desgracia. No tiene competencia entre ellas, pues son juez y parte. Fijan impuestos arbitrarios, injustos y abusivos. Tramites eternos, Simplifiquen al máximo la burocracia local y estatal,… Leer más »
No se puede decir más claro.
Todo lo que sea liberalizar la economía genera riqueza y empleo. Está más que demostrado, siempre es así y siempre lo será por pura lógica. Los ciudadanos son los que deben elegir qué productos y servicios, y los emprendedores tener vía libre para desarrollar sus ideas. Actualmente ni unos ni otros. Es normal que casi todas las nuevas ideas vengan de EEUU, Israel y países nórdicos. En esos países hay mucha más libertad económica. El resto no es que sean tontos, simplemente sus propios burócratas impiden que los ciudadanos puedan desarrollarse. Y, claro está, muchos cerebritos emigran a otros países… Leer más »
Hombre, en los EEUU hay muchas ideas buenas pero también hay una bolsa de trabajadores pobres (working poor) de cosa de 8 millones, como poco. Por no hablar de los jubilados que, después del hundimiento de algunos fondos de pensiones con la crisis, han tenido que ponerse a trabajar otra vez por sueldos miserables, huelga decir.
Los de Uber son unos mentirosos. En eeuu, concretamente san francisco, donde nacio uber, habia 17000 taxistas. Es decir, 17000 familias viviendo de un sueldo digno y un trabajo honrado. Despues de uber apenas quedan unas pocos miles de taxis, ni la mitad. A cambio un monton de conductores trabajando por cuatro perras y sin horario ni derechos laborales. Gracias a la liberalizacion del sector, si un dia hace malo, por la ley de oferta y demanda, aumenta el numero de usuarios de transporte, pero no el numero de conductores, multiplicando el precio del servicio. Eso si, el listillo propietario… Leer más »
Me queda claro que es parte de la agenda del NOM para seguir con la bajada de salarios en occidente, empobrecimiento y destruccion, misma agenda para todos los países de la otan.
Ah, pues debe conocer todos esos países, pero no todos. Denoto cierto antiespañolismo. Para su conocimiento, el país con más hispanohablantes del mundo, por cierto blanco, Méjico, también tiene mercados muy liberados, casi copiados de EE. UU. Para,lo bueno o para lo malo, aunque le disguste, es así.