España tiene la cuarta tasa de fertilidad más baja de los países de la OCDE
España, con 1,27 hijos por mujer, tiene la cuarta tasa de fertilidad más baja de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lejos de la media de 1,67, según cifras publicadas hoy. Conforme a los últimos datos armonizados disponibles, que corresponden a 2012 en la inmensa mayoría de los casos, por detrás de España sólo aparecen Polonia (1,26 hijos por mujer), Portugal (1,21) y Corea del Sur (1,19), explicó la OCDE en un comunicado.
En 1995, España fue el miembro de los 34 que ahora forman parte de la organización con la tasa más reducida, con 1,17 hijos. También por debajo de la media se sitúan Italia (1,39), Alemania (1,41) o Canadá (1,61), mientras que por encima están entre otros Chile (1,80), Reino Unido (1,83), Estados Unidos (1,86), Irlanda (1,96), Francia (1,98), Nueva Zelanda (2,01), Turquía (2,07), México (2,22) y, sobre todo, Israel (3,03). México es, con diferencia, el país donde más ha caído la tasa de fertilidad desde 1970, cuando era de 6,72 hijos por mujer.
En aquel entonces, la media de los actuales miembros de la OCDE era de 2,76 y las otras cifras más altas eran las de Turquía (5), Corea del Sur (4,53), Chile (3,95), Irlanda (3,87), Nueva Zelanda (3,17) y España (2,90). Entre los países de fuera de la OCDE contabilizados en esta lista, China se situaba al mismo nivel que la media del “mundo desarrollado”, con 1,67 hijos por mujer, y Rusia ligeramente por encima con 1,71. Dentro de la organización, hay 25 países en los que los padres pueden beneficiarse de una baja por paternidad remunerada para ocuparse de sus hijos recién nacidos, con un promedio de 9,04 semanas de duración, pero muy variable de unos Estados a otros.
Los periodos más prolongados que pueden disfrutar los padres se dan en Corea del Sur (52,60 semanas), Japón (52), Francia (28), Luxemburgo (26,40), Holanda (26,40), Portugal (21,29), Bélgica (19,33), Noruega (14), Islandia (13), Suecia (10), Finlandia (9), Alemania (8,70) y Austria (8,67). Por detrás aparecen Eslovenia y España con 2,14 semanas, Australia, Dinamarca, Estonia, Polonia y Reino Unido con 2 semanas, Chile, México y Hungría con una semana, Grecia con 0,40 e Italia con 0,20. Los autores del análisis indicaron que, a pesar de ser las más prolongadas, en Japón y Corea del Sur menos de un 5 % de los padres se acoge a esas bajas remuneradas, aunque puntualizaron que la aplicación de esta medida es reciente.
Pues que bien, así la población disminuirá, hacía falta. ¿No os parece una gran noticia? Es que este país está tan sobrepoblado que debería estar prohibido tener más de un hijo.
¿Oye tú de que vas? quien se tiene que cerrar de patas son aquellas españolas de origen tal, [email protected] son [email protected] que tienen que disminuis y no los autóctonos que son los que verdaderamente pagan las pensiones de nuestros [email protected], los [email protected] como se ve a diario están corroneando del estado y no aportan nada, solo gastos.
Cuando va a estar España a la cabeza de la cabeza?
Para colmo, el 40% de los nacidos son inmigrantes, sobre todo africanos. Mirando la pirámide poblacional, en 40 años España será un país racialmente africano, una especie de Sahel.
Felicidades españoles , ya no por tener pocos hijos- la situación social y económica no ayuda- sino por entregar vuestro país para la eternidad con vuestro voto a la castuza progre PPSOE y sus aliados y marcas que son los causantes y promotores de la invasión y el genocidio por sustitución poblacional.
Para evitar eso, deberíamos fomentar la inmigración hispanoamericana, de nuestros primos del otro lado del Atlántico, España necesita inmigrantes, pero que estos inmigrantes sean culturalmente parecidos a nosotros, por ejemplo latinoamericanos y judíos sefardíes. Y lo de tener poca tasa de natalidad, no me preocupa; España está tan sobrepoblado que una disminución demográfica no hace nada mal a nadie.
Hagamos una triste comparacion: En 1975 al final del franquismo “fascista, ultraderechista y tiranico”, el trabajador promedio español ( sin ser profesionista) recibiendo su sueldo en las humildes pesetas, podia mantenerse sin lujos pero decorosamente a el mismo, a una esposa y a dos hijos, pagar su piso en menos de diez años y tener su auto modesto. 40 años despues en la “España moderna, europea y democratica” el trabajador promedio español ( aunque tenga una licenciatura y tres masters) si aun tiene la suerte de tener un trabajo estable, resulta ser que le pagan su salario en los “poderosos… Leer más »
No me extraña, entre las pocas ayudas que se le dan a los autóctonos, por no decir ninguna, así va España, se lo dan al de fuera y a los de aquí ni agua, pues así no se puede tener hijos.
1,27 hijos por mujer, estadística que engloba también a las negras, las sudamericanas, y las moras. Eso quiere decir que la tasa real de las españolas anda en 1 justito. Contando que las clases acomodadas y medias pueden tener sin problemas dos o tres, y los tienen, a ver cuál es la tasa de las mujeres españolas de clase obrera. 0,5? Por cada cuatro españoles de clase obrera nace uno. Un genocidio. Una sustitución étnica. La clase obrera española está siendo exterminada y sustituida por una masa multiétnica, dispersa, ideal para la explotación laboral y caldo de cultivo para futuros… Leer más »
Menos de 1 justito.
Las inmigrantes paren en torno al 40% de los niños.
Quien se pase por un registro civil un día cualquiera lo va a flipar, y en la época de”España va bien” aznarista-zapateriana, el 70% de los registrados eran hijos de inmigrantes(sobre todo chinos, sudamericanos y africanos)
Son datos muy distorsionados, si se excluyen los nacimientos correspondientes a españoles no autóctonos, es decir a los que aportan los nacionalizados de origen magrebi, rumanos, latinoamericano, y provenientes de países del tercer mundo en general, entonces las cifras serían mucho más reducidas y alarmantes. Pero eso es lo que ha propiciado la canallesca oligarquía económico-financiera-política que nos desgobierna desde hace más de 40 años, tras el desmantelamiento de la industria, la degradación de la educación, la continuada acaparación de mayor porcentaje del producto social por misma, etc., etc., los resultados están a la vista y estos no pagaran por… Leer más »
Y habría que ver cuanto de ese 1,27 corresponde a los inmigrantes. Si en 1995, cuando aún no había muchos era de 1,17 y ahora la crisis es mucho peor que entonces, el desastre demografico está asegurado.
Efectivamente. de ese 1,27, al menos el 40% no son españoles étnicos.
De todos modos, en España hay de todo. De lo mejor y de lo pero. Esperemos que el descenso de la natalidad afecte principalmente a la basura genética. Vamos, que no se reproduzcan los inútiles y los rojos.