La Gendarmería marroquí obstaculizó el rescate de los tres espeleólogos españoles
El Rey trató de desbloquear el pasado Viernes Santo el rescate de los tres espeleólogos españoles que se quedaron atrapados en el cañón de Wandrass, en el Atlas marroquí. Aquella tarde, Don Felipe llamó por teléfono a Mohamed VI y le ofreció ayuda -equipos humanos y material técnico- para rescatar a los españoles. El Monarca alauí aceptó la ayuda ofrecida por el Rey, pero la Gendarmería consideraba que disponía de medios propios suficientes y, en lugar de facilitar el acceso a los equipos españoles, procedió por su cuenta al rescate de los espeleólogos.
Hasta el pasado domingo, dos días después de la conversación, Marruecos no autorizó la entrada del equipo enviado por España. Para entonces, dos de los tres espeleólogos habían muerto tras un rescate que ha sido calificado de «chapuza» por el único superviviente. La conversación de los dos Monarcas fue confirmada ayer por diversas fuentes después de que la desvelara la cadena Ser. La Casa del Rey se limitó a comunicar que Don Felipe estuvo «permanentemente informado e interesado» por la situación de los tres españoles, sin confirmar qué tipo de actuaciones había realizado.
Una espera desesperada
La llamada de Don Felipe se produjo en la tarde del viernes 3, el mismo día que se publican en España las primeras informaciones sobre la desaparición de los espeleólogos. Para entonces, los compañeros de los tres deportistas perdidos ya habían denunciado las dificultades que les estaba poniendo la Gendarmería marroquí.
Los tres espeleólogos debían haberse reunido con el resto del grupo el 31 de marzo en Tagret y, como no llegaron a la cita, sus compañeros dieron la voz de alerta el miércoles 1 a la Embajada española y a la Gendarmería marroquí. Esta se había comprometido a enviarles un helicóptero en la mañana del viernes para proceder a su búsqueda y rescate. Sin embargo, ese helicóptero no llegó y fue esa misma tarde cuando el Rey llamó a Mohamed VI.
Los compañeros de los espeleólogos continuaron la búsqueda a pie y en la mañana del sábado divisaron a los desaparecidos: uno de ellos, el abogado gaditano Gustavo Virués, se había despeñado el día 29 y probablemente había fallecido en el acto; el segundo, el inspector jefe de la Policía José Antonio Martínez, estaba malherido y, desde hacía seis días, le cuidaba el tercero, Juan Bolívar, también policía, que permanecía ileso.
Los compañeros pidieron medios para el rescate a la Embajada y a la Gendarmería y varias horas después llegó el helicóptero con el equipo. Pero al intentar evacuar en camilla al herido, se les deslizó la cuerda, lo metieron en el río y le dejaron allí aquella noche. El domingo, Marruecos autorizó la entrada del equipo de rescate español, integrado por cuatro especialistas del servicio de montaña de la Guardia Civil y tres de los GEO de la Policía Nacional. Cuando los expertos llegaron al cañón, ya era demasiado tarde para salvar a Martínez.
«Buena voluntad» de Rabat
A pesar de que las circunstancias del rescate no fueron las mejores, el Gobierno se mostró ayer muy cauteloso, probablemente para salvaguardar las relaciones con un país clave para la política exterior como es Marruecos. En este contexto, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que España había hecho todo lo posible por salvar a los tres espeleólogos, destacó la «buena voluntad» de Marruecos y dejó claro que el Reino alauí es un «Estado soberano» y tiene sus «propios protocolos» de actuación.
Teneis lo que buscaisteis . Marruecos es un pais muy exotico , pero MUY
PELIGROSO , para exploradores y turistas , el que tenga un percance en ese pais
que no venga piandola, ya sabia adonde se metia . nosotros nos parecemos a ese pais cada vez mas . No hay separacion de poderes como aqui . etc.
Hay que darse cuenta como piensan los moros. Supone un esfuerzo de imaginación, claro está. Para ellos aceptar la ayuda española equivales a reconocer su incapacidad de entrada. Es pues más importante para ellos su propia imagen que las demandas objetivas de una situación concreta.
Si se les hubiera ofrecido un cheque en blanco el rescate se hace en media hora. Espero que la gendarmería marroquí pague muy caro esa negligencia inhumana.
Se hubieran quedado con la pasta y no pagarían su negligencia.
MENTIRAS OFICIALES
No me creo que el morito de una orden y los gendarmes moritos se les ocurra desautorizarle.
El mojame dice que entren los equipos de rescate y les ponen la alfombra por todas las calles de maruecos.
Hace una horas, una llamadita de la gendarmería a las autoridades españolas avisando que ha salido una patera, acudimos a recogerlos, con temporal o sin él,
En cualquier pais serio, o en España hace décadas, se hubiese respondido que utilizarán sus propios medios de rescate, pues además son sus ciudadanos.
Marruecos no es un pais clave para nuestra política exterior, es un pais clave para nuestra política interior en un futuro próximo. Deberiamos empezar hacer ver nuestros valores.
si pueden darte por culo…no desperdiciaran la oportunidad.
hay sor aya ; protocolos de actuacion.a eso le llamo yo mala fe. y a lo de ustedes: salvar vuestro culo a toda costa…basura,sois basura.no tienen la mas minima decencia en decir las cosas como son.espero de corazon que las elecciones generales sea vuestra tumba para los restos,a ver si se acaba ya esta pesadilla,aunque sea para no veros la cara de gilipuertas.