La Generalitat lanza un libro para reivindicar la “catalanidad” de Aragón
![El presidente Mas con el consejero catalán de Justicia, Germà Gordó, cuyo departamento ha pagado para que se haga este libro](https://www.alertadigital.com/wp-content/uploads/2015/04/mas-y-gordo-300x169.jpg)
El presidente Mas con el consejero catalán de Justicia, Germà Gordó, cuyo departamento ha pagado para que se haga este libro
RP.- «Las tierras de la Franja , a pesar de la separación administrativa actual, siempre han estado unidas en Cataluña». Así habla de cuatro comarcas de Aragón un libro pagado por la Generalitat. Es una de las controvertidas afirmaciones que recoge «La Franja de Poniente: aspectos históricos y jurídicos», publicación que ha sido lanzada con fondos de la Generalitat, fruto de un convenio firmado en diciembre de 2013 entre el Gobierno de Artur Mas y el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), que el año pasado desveló ABC. La obra ve la luz ahora.
Aquel convenio establecía detalladamente cuáles debían ser los contenidos de ese libro e incluso quién debía escribirlo, el historiador Joaquim Monclús, vinculado a las tesis del independentismo catalán, aunque natural de Calaceite (Teruel) y defensor de la catalanidad de las cuatro comarcas orientales de Aragón: Ribagorza, La Litera, Bajo Cinca y Matarraña, que suman casi 5.000 kilómetros cuadrados —el 10% de todo Aragón— y unos 50.000 habitantes.
Casi 30.000 euros
El libro es presentado este martes en Barcelona, en la sede del IEC, con la participación destacada del consejero de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, cuyo departamento ha puesto los 28.000 euros para la edición de esta obra.
El convenio entre la Generalitat y el IEC para lanzar el controvertido libro fue firmado apenas un mes después de que el Instituto de Estudios Catalanes aprobara una declaración oficial apoyando el «derecho a decidir», uniéndose así al desafío secesionista del nacionalismo y del Gobierno de Artur Mas. Aquel acuerdo, a la par que detallaba el dinero que iba a poner la Generalitat, también concretaba de antemano de qué debía hablar el libro en cuestión. Por ejemplo, de los «antecedentes históricos» de estas comarcas aragonesas que los secesionistas consideran parte de los «Países Catalanes». Al respecto, ese convenio indicaba expresamente que debía hablarse, entre otras cosas, de «la formación de los condados catalanes, con especial referencia al Condado de la Ribagorza», pese a que éste es un territorio perteneciente a Aragón y uno de los de su histórico Reino.
Asimismo, la Generalitat estableció que este libro que ahora ve la luz debía hablar también del conflicto de los «bienes de la Franja» incidiendo en las tesis catalanas. Se trata del centenar de obras de arte aragonesas que, desde hace años, la Generalitat se niega sistemáticamente a devolver a Aragón, pese a existir sentencias firmes que obligan a ello.
«En los límites del Principado»
El IEC se refiere a este libro reivindicando abiertamente la catalanidad de esta parte de Aragón. Se refiere a estas cuatro comarcas aragonesas como «unas tierras de lengua catalana que se sitúan en los límites meridionales del Principado (Cataluña), a caballo en la línea administrativa divisoria actual de las provincias de Lérida y Tarragona y también de Huesca, Zaragoza y Teruel». Así se refiere a esta parte de Aragón en el comunicado con el que ha anunciado el acto de presentación del libro, con la asistencia del consejero de Justicia de la Generalitat.
El IEC considera este libro todo un logro para estas comarcas, sobre las que dice que «faltaba una historia de ocnjunto que diera respuesta a toda una serie de preguntas qeu los libros de historia en general no contestan».
Digamos que Cataluña y el resto de España se solapan y sería este hecho el que demostraría que nunca hubo antagonismo entre el conjunto y la parte.