Empresarios, cantantes de ópera, trabajadores y estudiantes, entre las víctimas del accidente aéreo de los Alpes franceses

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Pilar Vicente, María de Pablo Nuño, Josep Sabaté Casellas, Oleg Bryjak, María Radner y Rogelio Oficialdegui.
Entre los asientos del vuelo 4U9525 se encuentran personas con nombre y apellidos, con sus historias, preocupaciones y sueños. El trágico accidente aéreo de los Alpes franceses ha truncado sus vidas y ha roto la de sus familias y amigos. A la espera de conocer el listado oficial de víctimas, sus historias llegan con cuentagotas.
Entre ellas está la de Josep Sabaté Casellas. Este exempleado de la firma gallega Inditex esperaba el nacimiento inminente de su cuarto hijo. Desde julio de 2014 trabajaba para la firma alemana Esprit aunque mantenía su residencia en La Coruña, donde viven su mujer y sus tres hijos de 3, 5 y 7 años. “Era una bellísima persona y un magnífico padre de familia”, dicen desde el colegio al que acuden los pequeños. Josep, o Pep como le llamaba sus más íntimos, se dirigía a una reunión de trabajo. Lo mismo que Manuel Rivas y Rogelio Oficialdegui. Estos dos trabajadores de Deplhi debían de acudir al encuentro que realiza periódicamente la multinacional en una ciudad cercana a Düsseldorf. Rivas era el delegado sindical de la UGT en la planta que la fábrica de componentes para el automóvil tiene en Sant Cugat del Vallès. Oficialdegui, navarro y de 62 años, era el director de Recursos Humanos en la planta de Barcelona, a la que llevaba vinculado desde 1986. Toda una vida.
María de Pablo Nuño volvía a España a menudo para visitar a su familia. Especialmente a Barcelona, donde residía una de sus hermanas. Profesora en un colegio alemán, esta soriana, de 38 años y “viajera empedernida”, vivía cerca de Estrasburgo, desde que se casó hace un año.
De visita iba María del Pilar Vicente. Era profesora y directora de un colegio en Barcelona y viajaba hasta Düsseldorf para ver a sus dos hijos, que están estudiando ingeniería en el país. En esa misma ciudad se formaba también María del Pilar Tejada Ocampo. Esta colombiana, de 33 años, estaba realizando allí su doctorado en Económicas. Había volado hasta la Ciudad Condal para reencontrarse con su marido, con quien llevaba casada más de un año.
Dos bebés, entre las víctimas
De regreso a casa volaban el barítono Oleg Bryjak y la mezzosoprano Maria Radner, tras haber participado en la ópera ‘Siegfried’ que se había interpretado con éxito días atrás en el Gran Teatro del Liceo barcelonés. Bryjak, encarnó a Alberich en tres de las siete funciones de la obra de Wagner; Radner, a Erda. La cantante lírica viajaba junto a su marido y su bebé.
Con su hijo de siete meses también volaba Marina Bandrés López Belío. Esta mujer, de 37 años, se había desplazado unos días antes desde Manchester, donde residía junto a su pareja, para asistir al funeral de un familiar en Zaragoza. Al no encontrar un vuelo directo de vuelta había optado por realizar un enlace que le había llevado a coger el fatídico vuelo.
Fernando Martínez Rubio, de Águilas (Murcia), también viajaba en el Airbus siniestrado. Lo hacía junto a su tío, Javier Moreno Navarro, de Lorca, para recoger un camión que habían adquirido allí y volver con él hasta España.
16 alumnos de intercambio
Entre el pasaje se encontraban además 16 estudiantes alemanes -y sus dos profesores- que volvían de un intercambio con alumnos del instituto Giola de Llinars del Vallès; tres miembros de una familia de Sant Cugat -una joven, su madre y su abuela- o una pareja de recién casados de La Llagosta.
También viajaban varios trabajadores catalanes por negocios, algunos de los cuales se dirigían a la feria de tecnología de la alimentación Anuga FoodTec 2015, que se celebra en Colonia, a 50 kilómetros de Düsseldorf, y que se ha visto ensombrecida por la tragedia.
Eso es una tonteria yo con 3 meses ya cogia vuelos de España- Inglaterra para visitar a mis abuelos y mis tios, la verdad es que es una pena la gran tragedia sucedida a estas personas todas mis condolencias para sus familias por esta pérdida tan grande.
Esos padres que ven a sus bebés como bultos a los que llevarse a todos los lados como si fueran muñecos Nenuco se podrían ir ellos solos de paseo… un bebé no está hecho para montar en aviones, andar por aeropuertos y estar todo el día de aquí para allá como si fuera un paquete de UPS.
Independientemente que toda vida es una pérdida, a mí me han sobrecogido los niños y los adolescentes. Me he imaginado a esas madres protegiéndo a sus hijos, a esos adolescentes sólos – sin sus padres- ante el momento más duro de la vida de una persona…… Y a esos padres en Alemania cuando se hayan imaginado la escena y no poder haber estado con ellos protegiéndolos, aunque esa protección fuera imposible porque iban a morir. Espero y deseo que haya sido despresurización y se hayan desmayado los pasajeros al igual que los tripulantes. Porque he estado en países poco avanzados… Leer más »
mis condolencias y mi mas profundo pésame a las familias de la victimas y que Dios los acoja en su mas vasto paraiso.
QEPD
Mis mas sincero pésame a las familias.
En cuanto a comunicados en diferentes idiomas, para eso están los interpretes.
Que pongan uno y no se lo ahorren como cuando los italianos hacían comentarios deportivos.
No se si lo sabréis, pero esta mañana en el programa que presenta Mariló Montero estaban hablando del hecho y cuando ha salido una profesora de un colegio no recuerdo de si de Lérida o Barcelona, en el que habían estado unos alumnos fallecidos ha salido dando el comunicado en catalán para todos los medios. Tanto nacionales como extranjeros. Han tenido que pedirle varios periodistas entre ellos Mariló, que lo diga en español porque nadie se estaba enterando. Al final, la tipa (con bastante pinta de independentista) lo ha dado con cierta reticencia en español. Hasta en las desgracias tienen… Leer más »
Vosotros sí que estáis tocado los coj.. en todos los medios, hasta el fiscal del Estado ha tomado cartas en el asunto.
El comunicado lo ha hecho en su lengua, y que?
Es lo lógico, el comunicado lo hace para la gente más cercana… Si está lleno de buitres pseudo-periodistas como la Mariló, que solo van a mojar pan en la sangre es su problema.
Siguiendo tu pensamiento, debería haberlo hecho en inglés porqué había medios extranjeros?
Cada uno habla y se expresa en su propia lengua, que es la que mejor domina.
Luego si queréis los subtituláis y punto! como suele ocurrir casi siempre, joder!
A ver listo, los alumnos eran unos chavales alemanes de intercambio que volvían a su país.
Seguramente porque sólo considera que se pueden solidarizar los catalanes.
Y porque es “poca solta”. Eso es aldeanismo que se cura con una excelente formación y cultura, lo que los nacionalistas no tienen. Baste verlos.
Yo hablo una lengua distinta al castellano como lengua materna y domino este idioma de todos mejor que castellanos de Salamanca. Así como otros dos más…. Hablaré en cada momento en la lengua en la quiera ser entendida por más personas. Lo demas…………!poca solta!
Mi más sentido pésame a las familias.
mis condolencias a todas la familias